Inicio » Los 80 »

La historia de “Back In Black”, la canción más popular de AC/DC que nació luego de una gran tragedia

Esta canción de 1980 es considerada hoy un verdadero himno del rock.

Guía de: Los 80

A principios de 1980, la banda australiana de hard-rock AC/DC se encontraba aparentemente en la cima de su carrera. Cobijados en la rudeza carismática del pelilargo cantante Bon Scott y la potencia rítmica de la guitarra de los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young, el grupo había lanzado el año anterior su álbum “Highway to Hell”, su mejor trabajo hasta la fecha, que se convertiría en uno de los discos más emblemáticos de la historia del rock, y del que se venderían millones de copias, convirtiéndolos en superestrellas del mundo de la música popular, sobre todo en los Estados Unidos.

AC/DC en 1979.

AC/DC en 1979.

Sin embargo, cuando el grupo pasaba por su mejor momento, tanto a nivel comercial como artístico, la desgracia tocó a su puerta: El 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica tras una brutal juerga en un club de Londres. Todos, por supuesto, pensaron de inmediato que aquello equivalía a ponerle una lápida a la exitosa carrera de AC/DC e incluso los propios miembros del grupo estaban desorientados al respecto. Sin embargo, Angus Young, el líder de la banda que se vestía como niño escolar en los conciertos, reunió a los suyos para decidir qué hacer que iban a hacer con AC/DC, pronunciando una frase que pasaría a la historia: “Bon nos daría una buena patada en el culo si dejáramos que se terminara el grupo”.

El guitarrista Angus Young (de gorro) junto al cantante Bon Scott.

El guitarrista Angus Young (de gorro) junto al cantante Bon Scott.

De ese modo, pocos días después de enterrar las cenizas de su compañero prematuramente fallecido, la banda se reunió en Londres para planear la búsqueda de un nuevo cantante. El elegido sería un tal Brian Johnson, que cantaba con la banda británica Geordie y que, según la leyenda, era uno de los cantantes favoritos del fallecido Bon Scott. AC/DC convocó al nuevo cantante a mediados de marzo de 1980 para hacerle una prueba, y tras tocar su hit “Whole Lotta Rosie”, la canción “Nutbush city limits” de Ike & Tina Turner y algunos clásicos de Chuck Berry, se convencieron que eran el vocalista que necesitaban.

La nueva formación de AC/DC en 1980, tras la incorporación del cantante Brian Johnson.

La nueva formación de AC/DC en 1980, tras la incorporación del cantante Brian Johnson.

Sin embargo, tras reclutar a un nuevo cantante que reemplazara al endiosado Bon Scott, ahora venía lo realmente difícil: Grabar un disco que sedujera de nuevos a todos los fans de AC/DC y que mantuviera la calidad artística y el descomunal volumen de ventas de su álbum anterior, “Highway to hell”. Ese nuevo álbum sería “Back in Black”, un regreso en negro que, contra todas las expectativas, terminaría siendo el trabajo de estudio más vendido de la historia de la banda australiana, y también en uno de los más vendidos de la música popular, con 50 millones de copias despachadas hasta el día de hoy.

Gran parte del éxito del álbum “Back in Black”, que sería lanzado el 25 de julio de 1980, llegando en ese verano al número uno en las listas de ventas de Australia, el Reino Unido y Francia, y al número cuatro en los Estados Unidos, se debió a la canción homónima, cuyo poderoso e icónico riff de apertura se basó en una idea que el guitarrista Malcolm Young había tenido mientras hacía una prueba de sonido durante la gira del álbum “Highway to hell”.

ACDC back in black album

La canción “Back in black”, escrita por Angus Young, Malcom Young y Brian Johnson, impactaría sobre todo por su rockero sonido, su clásico y poderoso riff de guitarra, la peculiar voz de Johnson y su reveladora letra, que hablaba del regreso del grupo a los escenarios después de superar la muerte de un gran amigo, adquiriendo un tono en el que la esperanza y confianza en el nuevo cantante se entremezclaban con cierta rabia dirigida a aquellos fans que no confiaban en el grupo.

De ahí que Brian Johnson cantara al principio del tema las siguientes líneas: “Regresé de negro / Me deshice del saco / He tardado demasiado / Me alegra haber regresado (Apuesto que sabias que estoy….) / Sí, conseguí liberarme / Del lazo que me había tenido prisionero / He estado mirando al cielo / Porque me mantiene elevado / Olvídate del coche fúnebre porque nunca moriré / Tengo nueve vidas / Y ojos de gato / Abuso de todas ellas y corro salvajemente / Porque regresé, / Si, regresé / Pues bien, regresé, / Si, regresé / Pues bien, regresé, regresé / (Pues bien), regresé de negro / Sí, regresé de negro”.

El vocalista Brian Johnson y el guitarrista Angus Young a principios de los años 80'.

El vocalista Brian Johnson y el guitarrista Angus Young a principios de los años 80′.

La canción “Back in Black”, considerada hoy como uno de los himnos más populares de la historia del rock, sería incluida en el puesto número 2 en la lista de VH1 de las mejores canciones de hard rock de todos los tiempos, mientras que Rolling Stone la ubicó en el puesto 187 en la lista de las 500 mejores canciones populares del siglo XX y XXI.

Video de AC/DC: “Back in Black” (1980):

Más sobre Los 80

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios