Los inicios de Queen y Freddie Mercury recordados por el primer manager de la banda
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
Queen, unas de las bandas de rock más aclamadas del mundo en los años 70′ y 80′, tuvo como su manager original a Norman J. Sheffield, entre los años 1972 a 1975, quien bajo su compañía discográfica Trident ayudó a promocionarlos y obtener un contrato con EMI Records. La relación entre Queen y Sheffield terminaría en una abrupta pelea, que inspiraría la canción “Death on Two Legs”, escrita por Freddie Mercury. Aunque la canción no hacía referencia directa a él, Sheffield demandó tanto a la banda como al sello discográfico por difamación, aunque después llegarían a un acuerdo extrajudicial. Poco después de la muerte de Sheffield en junio de 2014, el guitarrista Brian May le publicaría un homenaje en su blog personal.
En su libro autobiográfico “Life On Two Legs: Setting The Record Straight”, Norman J. Sheffield recordaría cómo conoció a los cuatro miembros de Queen y cómo supo de inmediato el enorme talento musical que escondían:
“Estaba sentado en mi oficina un día de 1971 cuando recibí una llamada de mi hermano Barry en el estudio. ‘Norman, baja y escucha algo’, dijo. John Anthony, el hombre de Trident, había descubierto una banda llamada Smile. El guitarrista era un estudiante de astrofísica del Imperial College llamado Brian May, el bajista y cantante era un estudiante de arte llamado Tim Staffell y el baterista era un estudiante de biología llamado Roger Taylor. Resultó que ahora habían reformado la banda. Staffell había sido reemplazado por este tipo pequeño con aspecto de indio con una gran voz de ópera y tenían un nuevo bajista. John había pedido una audición. Era novato, pero definitivamente había algo allí.
Abrí Trident Studios en 1968 en Soho. Sus instalaciones vanguardistas y su vibrante ambiente atraían a los mayores talentos de la época, desde The Beatles y Elton John hasta David Bowie y Marc Bolan. Los cuatro tipos que vinieron a mi oficina un par de semanas después eran una mezcla intrigante de personajes. Roger Taylor era un chico realmente guapo, con cabello largo y rubio y encanto. Brian May era alto con una melena de rizos y un poco introvertido pero claramente muy inteligente. El bajista, John Deacon, también era muy callado. Me di cuenta de inmediato que el cuarto miembro iba a ser altamente demandante. Su verdadero nombre era Farookh Bulsara. Nació en Zanzíbar y se educó en la India. La familia había emigrado a Inglaterra cuando él era un adolescente. Había ido a Ealing Art College para estudiar arte y diseño gráfico. Es un talentoso cantante y pianista. Cuando se unió a la banda, inmediatamente se puso un nombre más rockero: Freddie Mercury. Era encantador, actuaba un poco tímido y reservado a veces y hablaba con una voz elegante y educada. Cuando se relajaba tenía un sentido del humor muy agudo y hablaba a cien millas por hora.
Hubo momentos en que el estudio estaba ‘apagado’, generalmente a las 2 am. Entonces dijimos: ‘Les daremos este tiempo de inactividad en el estudio para ver qué puede hacer’. Resultaron ser tan buenos y exigentes como habíamos anticipado. Las cosas tenían que estar al cien por ciento, de lo contrario no serían felices. Pasaban días y noches trabajando en las armonías. Los desacuerdos comenzarían por el más mínimo detalle. Comenzarían a gritar, gritar y tirar cosas. A veces se relajaban en unos minutos, pero otras veces se enfadaban y no se hablaban durante uno o dos días. Sin embargo, siempre lo solucionaban. No era personal, era sólo trabajo.
Freddie solía decir que no tenía dudas de que Queen sería un éxito. ‘Nunca hubo duda, cariño, nunca’, decía con un imperioso movimiento de la mano. Pero el 11 de octubre de 1974, EMI sacó ‘Killer Queen’, de su tercer álbum, ‘Sheer Heart Attack’. En cuestión de semanas, les había dado a los chicos lo que más deseaban: un sencillo de éxito. Cuando Queen salió a la carretera nuevamente, esta vez como un acto principal por derecho propio, estaba claro que estaban al borde de un gran éxito. Pero cuanto más adulación recibía Freddie en el escenario, más difícil se volvía trabajar con él fuera del escenario. Cuanto más exitosos se volvían, más difícil se ponía Queen por el dinero.
Una de las peleas más acaloradas se produjo cuando John se casó. En el período previo a la boda, me anunció que quería que le diera 10. 000 libras esterlinas para que comprara una casa. No reaccioné demasiado bien. Entonces Freddie pidió un piano de cola. Cuando lo rechacé, golpeó mi escritorio con el puño. ‘Tengo que conseguir un piano de cola’, dijo. No estaba siendo malo. Sabíamos que había una gran cantidad de dinero que vendría a inundarnos desde el éxito de Queen. Le expliqué que parte ya estaba llegando pero que la gran mayoría aún no había llegado. ‘Pero somos estrellas. Estamos vendiendo millones de discos’ -dijo Freddie- ‘Y sigo viviendo en el mismo piso en el que he estado durante los últimos tres años’. La cantidad de dinero que habíamos invertido en la banda era enorme. Les habíamos adelantado equipos y salarios desde el principio y continuamos invirtiendo dinero en ellos durante cuatro años. El hecho de que la banda le debía a Trident cerca de 200 mil libras esterlinas no pareció importarle a Freddie.
A fines de 1975, escuché que estaban haciendo todo tipo de comentarios despectivos sobre Trident. Luego escuché una canción de ‘A Night At The Opera’ llamada ‘Death On Two Legs’. Las dos primeras líneas resumían lo que estaba por venir. ‘Me chupas la sangre como una sanguijuela / infringes la ley y la infringes’, decía la letra y luego: ‘¿Tienes ganas de suicidarte? Creo que deberías’. Fue una especie de desagradable correo de odio de Freddie para mí. Pronto, ‘Bohemian Rhapsody’ llegó a lo más alto de las listas británicas y permaneció allí durante nueve semanas. Un momento agridulce, llegó cuando empezaban a filtrarse noticias de que nos habíamos separado de Queen. El sueño de Freddie finalmente se hizo realidad y se convirtió en un hombre muy rico. Cuando murió, nadie estaba más triste que yo. Puede que haya sido un monstruo con el que lidiar, pero también era un genio.
Lo vi una vez, en los años posteriores a nuestra pelea, en 1986, cuando llevé a la familia a su concierto de Knebworth. Fue amable, como si las peleas del pasado estuvieran olvidadas. Resultó ser su último concierto en vivo, lo que significaba que yo estuve en el primero y el último.
Años más tarde, después de su muerte, fui al concierto en memoria de Freddie Mercury en Wembley, donde vi a los tres miembros restantes siendo fotografiados. John Deacon me señaló y dijo: ‘Y si no hubiera sido por ese hombre, no estaríamos aquí’. Brian y Roger me miraron y asintieron. Ese gesto contribuyó en gran medida a exorcizar los fantasmas del pasado”.
Video de Queen: “Killer Queen” (1974):
Más sobre Los 80
-
Gustavo Cerati y sus desconocidas fotos como músico antes de formar Soda Stereo
El recordado músico argentino integró bandas como Koala, Proyecto Erekto y Triciclo.
-
“London Calling”, de The Clash: La historia de “la mejor fotografía de la historia del rock”
El 20 de septiembre de 1979 la fotógrafa Pennie Smith tomó una de las imágenes más icónicas de la historia de la música popular.
-
Thundercats: ¿Cómo se verían los famosos felinos cósmicos interpretados por famosos actores?
Ilustrados transformó a los famosos dibujos animados en una versión real.
-
Sylvester Stallone y su perro Butkus: La increíble historia antes de triunfar con “Rocky”
El actor vendió a su mascota, un perro bull mastiff que apareció en "Rocky I" y "Rocky II", por 25 dólares para poder comer.