Matthew Modine: Conoce su imperdible anécdota con Stanley Kubrick en “Nacido para Matar”
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
En 1987 el laureado director Stanley Kubrick estrenó “Full Metal Jacket” (conocida en Iberoamérica como “Nacido para Matar”), una lograda cinta bélica que tenía como protagonista a J. T. “Joker” Davis (Matthew Modine), un bromista soldado que junto a sus amigos Leonard “Gomer Pyle” Lawrence y “Cowboy” Evans se preparaban para combatir en la guerra de Vietnam en Parris Island, un centro de entrenamiento de la marina norteamericana donde estaban bajo las órdenes del implacable sargento Hartman, cuya única misión en la vida era endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro pudieran defenderse del enemigo, aunque no todos los reclutas estaban preparados para soportar sus duros métodos.
El actor Matthew Modine, cuyo personaje se convertía en periodista de guerra del periódico estadounidense “Barras y estrellas” que en su casco de combate llevaba la inscripción “Nacido para matar”, al mismo tiempo que usaba una insignia que representaba el símbolo de la paz, recordaría una imperdible anécdota con el director Stanley Kubrick durante el rodaje de esta clásica cinta bélica, en la segunda mitad de los años 80′.
“Cuando empezamos a filmar, Stanley Kubrick me invitó a su camerino. Dentro me dijo: ‘Si no te gusta mi sugerencia, no digas que es estúpida, de lo contrario me enojaré y nos meteremos en una pelea’. Yo le respondí, ‘está bien’. Y él: ‘Bueno, ahora dime: ¿qué piensas del final de la película? Según el guión original de “Full Metal Jacket” mi personaje finalmente moría. Así que le dije “Joker Tiene que morir, es una película de guerra, te tiene que hacer llorar’. Él se calló”.

El actor Matthew Modine y el director Stanley Kubrick durante el rodaje de la película “Nacido para Matar”.
Modine agregó que “pasaron las semanas. De vez en cuando Stanley Kubrick me preguntaba: ‘¿Siempre te sigue gustando el final?’ Y yo dije: ‘Sí, por supuesto’. Un día su asistente vino a mí. Stanley me estaba esperando en su camerino, con tres actores y me dijo: ‘Matthew ¿Crees que el final de la película está bien?. Estos colegas tuyos, por otro lado, sugieren un final diferente”. Los escuché y me puse fuera de mí. Le dije: ‘¿Sabes qué? Puedes filmar tantos finales como quieras, pero luego te darás cuenta de lo estúpidos que son’. ¡Lo dije! Stanley me miró furioso y comenzó a insultarme”.
Modine concluyó su anécdota relatando que “después de unas semanas vino Stanley de nuevo y me preguntó otra vez: ‘¿Pensaste en el final de la película, pobre diablo?’ Ya no lo había pensado, pero estaba tan enfurecido que casi le insulté, pero sólo le contesté: ‘Y si en su lugar, el soldado Joker regresa a casa sano y salvo, de modo que pudiera ver morir a todos sus amigos. Parece que va a morir pero no lo hace, se sale con la suya. Regresa a casa para recordar a todos esos muertos, por el resto de su vida. ¡Este es el verdadero horror de la guerra!’. Stanley me miró con una gran sonrisa de triunfo y finalmente me dijo: ‘Sí, lo es. Así es como es”.
Más sobre Los 80
-
Vea el increíble dibujo que homenajeó el histórico saltó de “Air” Jordan en la NBA
El legendario exbasquetbolista de los Chicago Bulls extasió al mundo en el concurso de clavadas de 1988 en la NBA.
-
Gustavo Cerati y sus desconocidas fotos como músico antes de formar Soda Stereo
El recordado músico argentino integró bandas como Koala, Proyecto Erekto y Triciclo.
-
“London Calling”, de The Clash: La historia de “la mejor fotografía de la historia del rock”
El 20 de septiembre de 1979 la fotógrafa Pennie Smith tomó una de las imágenes más icónicas de la historia de la música popular.
-
Thundercats: ¿Cómo se verían los famosos felinos cósmicos interpretados por famosos actores?
Ilustrados transformó a los famosos dibujos animados en una versión real.