Metallica y la triste historia detrás de la canción “One”, uno de los primeros hits de la banda
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
En 1988, casi dos años después de la muerte de su bajista Cliff Burton y tras reclutar a su reemplazante Jason Newsted, Metallica lanzó “…And Justice for all”, su cuarto álbum de estudio que vendería más de ocho millones de copias y que sería elogiado por la crítica, que lo consideró el disco más ambicioso y complejo del grupo a la fecha, definiéndolo como “una maravilla de agresión precisa y canalizada”.
Este álbum, considerado por sus letras como el más “político” en toda la carrera de Metallica, ganaría bastante notoriedad sobre todo gracias a “One”, la célebre canción que le abriría a la banda las puertas del mainstream.
En el plano musical, “One”, cuya letra iba ascendiendo a un sostenido in crescendo lírico, era una powerballad que conseguía un logrado contraste entre sus partes melódicas gracias a un perfecto balance entre sus sonidos acústicos y eléctricos y sus abruptos cambios de tempo, terminando con una explosión metalera sostenida por uno de los más reconocibles riffs guitarreros de los años 80′.
“One”, además de su soberbia estructura musical, también destacó por su letra, pues era un tema antibelicista que trataba sobre un joven soldado al que, en pleno campo de batalla, le estallaba un mortero en la cara que le arrancaba los brazos y las piernas. El soldado, que no podía oír, ver, oler o saborear, salía del coma en un hospital y, durante su estadía ahí, creía experimentar una horrible pesadilla, para, finalmente, darse cuenta de que todo era real.
El soldado, tras constatar con espanto que se encontraba totalmente mutilado y que su cuerpo era una especie de celda (“trapped in myself” o “atrapado en sí mismo”, tal como decía una parte de la letra en inglés), se daba cuenta entonces que se encontraba en una especie de infierno terrenal, por lo que expresaba a los médicos y sus superiores su deseo de morir.
Según relataría el cantante y guitarrista James Hetfield, la letra de “One” estaba basada en la novela de 1939 “Johnny Got His Gun” (“Johnny tomó su fusil”), de Dalton Trumbo, que trataba sobre un hombre que había perdido sus extremidades, vista, oído y voz por una explosión de una mina terrestre durante la Primera Guerra Mundial. Este recluta despertaba en una camilla médica y conectado a máquinas que lo mantenían vivo.
Al final, los médicos comenzaban a preocuparse porque el soldado sufría de espasmos constantes, aunque no parecía que se estuviera muriendo. Llamaban entonces a un general, pero éste tampoco podía entender qué le sucedía; sin embargo, el oficial que acompañaba al general captaba lo que el paciente mutilado quería comunicarles. “Es código Morse”, decía. El general le preguntaba entonces qué estaba diciendo y el oficial, tras mirar al paciente durante un minuto, le contestaba: “Está diciendo M-Á-T-A-M-E una y otra vez”.
James Hetfield conocería el libro “Johnny Got His Gun” gracias a su hermanastro mayor, David Hale. En 1971 este libro se convertiría en una película dirigida por el propio Dalton Trumbo y protagonizada por Timothy Bottoms y Jason Robards. El videoclip de “One”, de hecho, utilizó imágenes y monólogos de ese mismo largometraje.
Según Lars Ulrich, baterista de Metallica, “obviamente ‘One’ no es el video más alegre y edificante que se pueda ver. Definitivamente consigue una reacción algo emocional. No había visto un video de esa naturaleza antes”.
La crítica consideraría a “One” como una de las obras maestras de Metallica, sin mencionar que esa canción también fue el primer videoclip que realizaron, transformando a la banda metalera en la nueva sensación del canal musical MTV.
Gracias a “One” Metallica también ganaría su primer premio Grammy en 1990 en la categoría “Best Metal Performance” (“Mejor interpretación de Metal”) y el solo de guitarra interpretado por el guitarrista Kirk Hammet sería considerado por los lectores de la revista Guitar World en la posición número 7 de las listas de los mejores 100 solos de guitarra de todos los tiempos:
Video de Metallica: “One” (1988):
Más sobre Los 80
-
Mark Hamill: Esta fue la línea que se negó a pronunciar en “La Guerra de las Galaxias”
El personaje de Luke Skwyalker debía pronunciar una enrevesada y breve frase que jamás vio la luz.
-
Foto juvenil de Arnold Schwarzenegger: Su curioso registro como estudiante de inglés
El actor de “Terminator” asistió, ya de adulto, a la escuela comunitaria "Santa Monica College" de California para aprender a hablar ese idioma.
-
U2, Queen y AC/DC: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosos grupos de los años 80’?
Bandas como U2, Van Halen, The Cure y Queen iniciaron su carrera usando otros nombres.
-
Phil Collins y Robert Plant: El tierno y gracioso beso entre las dos grandes estrellas del rock
Collins ayudó al ex cantante de Led Zeppelin a grabar su primer álbum solista.