¿Qué fue de Sade, la cantante anglo-nigeriana que cantaba “Smooth Operator”?
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
La cantante Helen Folasade Adu nació en Nigeria en 1959, pero a los 11 años, tras el divorcio de sus padres, se fue a vivir con su madre a Inglaterra, donde se interesó por la música desde muy joven. A los 17 años, ya tocaba la armónica en Londres con un grupo llamado Arriva, mientras estudiaba moda y diseño en la prestigiosa Central Saint Martins. También, vendía ropa en una boutique de Candem Town y hacía trabajos ocasionales como modelo.
En 1983 unos compañeros que estaban formando una banda le pidieron a Sade que ejerciese de vocalista “mientras buscaban una de verdad”. La banda se llamaría Folasade, que después recortó su nombre al de Sade, denominación que a partir de entonces se usaría para referirse a su exótica y bella vocalista.
Sade y su banda lanzarían en 1984 su álbum debut, “Diamond Life”, del cual se extraerían dos singles de éxito: “Your Love Is King” y “Smooth Operator”, canción que se convertiría en una de las canciones más emblemáticas y reconocibles de la década de los 80′, aunque en su letra Sade, si bien le cantaba al amor, también lanzaba una velada crítica al materialismo de esos años.
El disco debut de Sade permanecería 98 semanas en las listas británicas y 81 semanas en las listas estadounidenses, lo que le valió a Sade recibir el premio de la industria fonográfica inglesa al mejor álbum y un premio Grammy a la mejor artista revelación.
Sade llamaría al atención del mundo musical por dos razones: en primer lugar, por su susurrante voz, oscura y de aterciopelada sensualidad; y, en segundo, por su exótico aspecto, fruto de su herencia anglo-nigeriana (su padre era nigeriano y su madre británica), con una piel atezada, un largo cabello negro y un rostro de óvalo perfecto, donde destacaban unos almendrados y enigmáticos ojos y unos labios de rojo intenso.
En 1985 Sade lanzaría su segundo álbum, “Promise”, un evocador disco que también cosechó un gran éxito gracias a singles como “Is It A Crime” y “The Sweetest Taboo”. A estos dos trabajos seguirían los álbumes “Stronger Than Pride” (1988) y “Love Deluxe” (1992), dos álbumes que si bien no tuvieron el impacto de los primeros, la mantuvieron en lo más alto del Olimpo pop ochentero.
En 1992 Sade rompería de forma turbulenta su relación sentimental con el director de cine español Carlos Pliego, con quien vivió en Madrid durante varios años. Entonces, con más de 40 millones de discos vendidos y una trayectoria fulgurante, Sade decidió abruptamente alejarse de la industria musical por primera vez durante ocho largos años, regresando con un nuevo disco, “Lovers Rock”, el año 2000.
“Me pareció que mi hija era más importante que mi carrera. En todo este tiempo no he dejado de cantar, pero en mi casa”, declaró por entonces la artista, refiriéndose a su hija Mickailia Sade, nacida en 1996, fruto de su relación con el productor jamaicano Bob Morgan.
Después de una exitosa gira para promocionar su nuevo álbum, gira que recaudó más de 30 millones de euros, Sade, para sorpresa de muchos, volvió a retirarse, esta vez por un período de diez años. Durante todo ese receso sólo reapareció en público dos veces, ambas en el año 2002. Una para recibir la Orden del Imperio Británico y otra para participar en la grabación de un recopilatorio de homenaje a Fela Kuti, famoso músico nigeriano del afro-beat.
Sade volvería de nuevo al mundo musical el año 2010, tras lanzar su disco “Soldier of Love”, un álbum que sería un gran éxito de ventas, y que inspiraría otra gira que recaudaría más de cincuenta millones de euros.
“Dejo pasar tanto tiempo entre un disco y otro porque hay una parte de mi trabajo que me encanta, que son los conciertos y el trabajo en estudio, pero también hay otra faceta que no soporto: la exposición pública. Cuando debería haber disfrutado de uno de los mejores momentos de mi vida –al alcanzar el éxito mayoritario nada más comenzar mi carrera-, ésta se convirtió en motivo de tristeza porque no pude gestionar la fama”, relataría Sade en una entrevista para explicar los motivos de su alejamiento de los escenarios, agregando que “sólo grabo música cuando tengo algo que decir y soy capaz de pasarme horas dándole vueltas a las frases de una canción hasta dar con la palabra perfecta”.
Sade, una artista que al parecer no necesita de la adulación de la prensa, ni de la industria, ni de sus seguidores, sólo reaparecería públicamente en dos ocasiones durante los últimos 10 años. La primera fue en abril de 2018, cuando lanzó la canción “Flower of the Universe” para una película de Disney; y la segunda fue en noviembre de ese mismo año, cuando grabó la canción “The Big Unknown” para otra cinta.
Dos años antes, en 2016, su hija Mickailia había anunciado al mundo que empezaba una nueva vida como hombre transgénero, cambiando su nombre por el de Izaak.
Hoy, Sade, de actuales 61 años y considerada como la primera gran diva del neo-soul, con más de 50 millones de discos vendidos en toda su carrera, vive tranquila en un pueblecito de la campiña inglesa, lejos del mundanal ruido, preparando, quizá, un nuevo regreso al mundo de la música. “Sólo puedes crecer como artista siempre y cuando te permitas el tiempo para crecer como persona”, expresó en una de sus últimas y escasas entrevistas.
Video de Sade: “Smooth Operator” (1984):
Video de Sade: “The Sweetest Taboo” (1985):
Más sobre Los 80
-
David Bowie: Esta fue su estilosa foto al ser fichado por la policía
El Duque Blanco se ganó ese apodo por su elegancia y estilo.
-
Mark Hamill: Esta fue la línea que se negó a pronunciar en “La Guerra de las Galaxias”
El personaje de Luke Skwyalker debía pronunciar una enrevesada y breve frase que jamás vio la luz.
-
Foto juvenil de Arnold Schwarzenegger: Su curioso registro como estudiante de inglés
El actor de “Terminator” asistió, ya de adulto, a la escuela comunitaria "Santa Monica College" de California para aprender a hablar ese idioma.
-
U2, Queen y AC/DC: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosos grupos de los años 80’?
Bandas como U2, Van Halen, The Cure y Queen iniciaron su carrera usando otros nombres.