A 25 años de “Perros de la calle”: Quentin Tarantino cuenta los secretos de su primera película
Guía de: Los 90
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-90
En el año 1992, en el famoso Festival de Cine de Sundance, se estrenó una impactante película que no dejó indiferente a ningún espectador: “Reservoir Dogs” (conocida en Latinoamérica como “Perros de la calle”), la desquiciante y genial ópera prima de un joven director y guionista ítaloamericano llamado Quentin Tarantino.
La cinta describía a grandes rasgos como seis criminales profesionales, que para mantener su anonimato se identificaban a sí mismos con nombres de colores ( el señor Naranjo, el señor Blanco, el señor Rosa, el señor Rubio, el señor Marrón y el señor Azul), eran reclutados por un viejo gángster local llamado Joe Cabot y su hijo “Nice Guy” para asaltar una joyería. Sin embargo, el atraco terminaba en un baño de sangre, con delincuentes, policías y civiles muertos, lo que hacía sospechar a todos que había un traidor entre los propios criminales, cosa que era efectiva pues uno de los delincuentes era en realidad un policía infiltrado por la policía de Los Ángeles.
“Reservoir dogs” sería considerada una de las grandes películas del cine independiente americano de los años 90’ y lanzaría a la fama mundial al director y guionista Quentin Tarantino, quien se consagraría definitivamente con su siguiente película: “Pulp Fiction” (1994), que ganaría la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes como mejor película, además de obtener un premio Oscar al mejor guión original.
Reunión después de 25 años
Recientemente, Quentin Tarantino y parte del elenco original de “Reservoir dogs” (los actores Harvey Keitel, Tim Roth, Steve Buscemi y Michael Madsen, quienes personificaban al señor Blanco, al señor Naranjo, al señor Rosa y al señor Rubio, respectivamente) se reunieron en el Festival de Cine de Tribeca para celebrar los 25 años del estreno de la película y contar sabrosos detalles de la filmación de la mítica cinta, que en la actualidad es considerada un verdadero clásico del cine negro contemporáneo. Sólo faltaron a la cita los actores Eddie Bunker (señor Azul), Chris Penn (“Nice Guy” Eddie) y Lawrence Tierney (Joe Cabot), quienes fallecieron hace ya más de una década.

De izquierda a derecha, los actores de la película Perros de la Calle” 25 años después: Steve Buscemi (Señor Rosa), Tim Roth (Señor Naranja), Harvey Keitel (Señor Blanco), el director y guionista Quentin Tarantino (Señor Azul) y Michael Madsen (Señor Rubio).
Quentin Tarantino, en un panel celebrado en el teatro Beacon de Nueva York, donde él y parte del elenco respondieron preguntas del público y contaron reveladores detalles de la película, confesó que “por aquel entonces yo vivía con mi madre en Glendale, California. Fue una de las épocas más felices de mi vida, cuando todo lo que quería era filmar mi propia película. Recuerdo que no quería hacer un simple film de género, sino algo más cercano al cine de los Hermanos Coen, como su película “Simplemente sangre”. Quería hacer una película artística, No quería que “Reservoir Dogs” fuese una película intrascendente que se estrenara directamente al video”.
El actor Harvey Keitel, quien además de interpretar al señor Blanco hizo las veces de productor ejecutivo en la cinta, agregó que “dedicamos solo dos semanas a ensayar. Ensayar tanto es inaudito para los estándares de Hollywood, pero esas dos semanas casi se convierten en cuatro cuando, en algún punto, Quentin pensó en convertir “Reservoir Dogs” en una obra de teatro”.
El actor inglés Tim Roth, quien personificó al señor Naranjo -el policía infiltrado en la banda de Joe Cabot-, recordó varias anécdotas que se produjeron entre los actores, que en un principio no iban a interpretar los papeles que finalmente representaron. “Cuando recibí el guión, se me indicó que leyera las partes del señor Rubio y el señor Rosa. Después de leer unas 20 páginas me di cuenta de que quería ser el señor Naranjo, cosa que finalmente conseguí”. El actor Michael Madsen, quien personificó al psicopático señor Rubio, confesó por su parte que quería interpretar el papel del señor Rosa y, de hecho, realizó varias audiciones para quedarse con este rol. “Hice todas las grandes escenas del señor Rosa y Quentin se quedó allí mirándome. Al final terminé y pensé que había hecho un gran trabajo, pero Quentin me miró y me dijo: “No serás el señor Rosa. Serás el señor Rubio o no estarás en la película” “.
Con respecto a la escena más famosa y controvertida de la película, cuando el señor Rubio tortura y mutila a un policía al ritmo de la canción “Stuck in the middle with you”, del grupo Stealers Wheel, Michael Madsen admitió que la rutina de baile había sido creada en el momento. “Estaba desconcertado por cómo la escena estaba escrita en el guión. El guión sólo decía escuetamente “El señor Rubio baila de forma maníaca alrededor”. Y pensé: “¿Qué demonios se supone que significa eso? ¿Bailar como Mick Jagger o qué?” Quentin nunca me hizo bailar en los ensayos, porque sabía que esa escena me intimidaba. Así que me pregunté “¿Qué diablos haría el señor Rubio?” Entonces, lo supe. El Señor Rubio era un fan del actor Lee Marvin, así que en el último segundo pensé en un baile a lo James Cagney”.
Quentin Tarantino confesó también que varias celebridades -como los actores George Clooney y Christopher Walken- acudieron al casting de la película para intentar quedarse con un papel. Fue el caso del mítico cantante Tom Waits, uno de los actores fetiches de directores como Jim Jarmusch y Francis Ford Coppola. “Pocos saben que Tom Waits me leyó el monólogo de Madonna, que aparece al principio de la película. En serio, el cantante de blues más marciano de todos los tiempos llegó a hacer el casting para formar parte de los “Reservoir Dogs”. Y no fue el único. Gente de lo más salvaje vino a hacer una audición para la película. Recuerdo que Tom Waits, después de leer mi guión, me dijo que tenía entre sus manos un guión genial. “Es pura poesía”, me dijo, lo que me sorprendió, pues hasta ese momento poca gente, aparte de Harvey, había alabado mi trabajo. Nunca jamás me habían dicho que mi trabajo era poético”.
Durante el panel, Tarantino también recordó que durante una cena que se celebró en la casa de Harvey Keitel y al que acudió todo el elenco, después de un par de semanas de ensayos, tuvo una especie de revelación. “Realmente me di cuenta de que mucha de la presión estaba fuera de mis hombros, cinematográficamente hablando. Estos tipos eran tan perfectos en sus roles; vibraban el uno con el otro; entendían el material. Pensé, “Mierda, si me mantengo enfocado, tendré una buena película. Cualquier otra cosa será el decorado, porque ya tengo el pastel aquí’”. “.
El laureado director también rememoró algunos de los momentos más importantes en la trayectoria de la película, en especial el fracaso de su primera proyección: ” La primera proyección con público fue en Sundance y fue un puto desastre. No tenían la lente adecuada para el proyector y, aun así, la proyectaron igualmente. Pero eso no fue todo. Para rematarlo, los de la sala encendieron las luces en el clímax de la película. La escena en la que todos se apuntan entre sí perdió todo su poderío”.
Tarantino agregó que “afortunadamente la segunda proyección de la cinta –donde acudieron actores y actrices de renombre como Sean Penn y Faye Dunaway-fue mucho mejor, aunque parte del público reaccionó mal a las duras escenas de violencia, especialmente en la escena cuando el Señor Rubio torturaba al policía. Lo realmente insólito fue que en la segunda proyección de la película, hasta el mismo Wes Craven, el amo del cine de terror, se fue a mitad de una proyección! ¡El jodido director que hizo “Pesadilla” y “La última casa a la izquierda” se fue! Mi película había sido demasiado dura para él”, relató Tarantino, quien agregó que Craven no estaba solo. “Hasta cinco personas salieron de la sala en ese pase, superadas por la escena en la que se tortura a un policía. Pero era un número relativamente bajo. En otra proyección, me puse a contar la gente que se fue del cine durante la proyección de la película. Esa vez salieron del cine unas 33 personas”.
Dos años después, en 1994, con su segunda película, “Pulp Fiction”, Tarantino ganaría la codiciada y prestigiosa Palma de Oro en el Festival de Cannes. Sin embargo, pese a ello, el director asegura que realizar “Reservoir Dogs” fue el momento más feliz de su vida: “Recuerdo una noche, después del estreno de la película, entrando en mi coche y conduciendo el camino de Malibú a Glendale en Sunset Boulevard y ese fue el momento más feliz de mi vida. Esto era en lo que había pensado durante tanto tiempo, hacer películas en general, y pensé: esto podría funcionar, podría ganarme la vida haciendo esto”.
Quentin Tarantino, al cabo, terminó teniendo razón. La cosa funcionó y él, rodando otras películas como “Jackie Brown”, “Kill Bill”, “Bastardos sin gloria”, “Dyango desencadenado” y “Los 8 más odiados”, se transformó en una celebridad mundial, en un artista consagrado y en uno de los guionistas y directores de cine más prestigiosos, geniales e imitados de los últimos tiempos.
Apertura de la película “Reservoir dogs” (“Perros de la calle”) con la canción “Little green bag” (del grupo George Baker selection):
Escena del baile del Señor Rubio, con la posterior tortura al policía:
Más sobre Los 90
-
El inolvidable Terminator T-1000 y sus participaciones en otros filmes
Encarnado por el actor norteamericano Robert Patrick, fue uno de los personajes más populares del cine de los años 90'.
-
Cecilia Amenábar: Cómo fue el día en que conoció a Gustavo Cerati
En 1988, en el Hotel Crown Plaza de Santiago, la artista chilena, que entonces tenía 17 años, conoció a su futuro marido y padre de sus dos hijos.
-
Freddie Mercury y cómo cantó la canción “The Show Must Go On” pese a que le quedaban pocos meses de vida
El guitarrista Brian May escribió esta canción para el vocalista de Queen, quien padecía los últimos estragos de la enfermedad del VIH.
-
“Terminator 2″: Su famoso tráiler que se transformó en un elemento de culto
En 1990 se emitió uno de los mejores trailers de la historia del cine.