La historia de la canción “De música ligera”, la más popular y emblemática de Soda Stereo
Guía de: Los 90
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-90
En 1990 la banda argentina Soda Stereo lanzó “Canción animal”, su quinto álbum de estudio y considerado su disco más crudo y rockero, donde las guitarras tenían un rol central. Y entre sus magníficos cortes destacaba la canción “De música ligera”, un tema de tres minutos y medio de duración que se caracterizaba por una críptica letra de apenas ocho versos y un genial riff de guitarra de cuatro acordes. La misma canción que, según algunos, se convertiría en el single más popular y representativo en toda la carrera musical del exitoso trío trasandino.
Compuesta por los tres integrantes de Soda Stereo (el fallecido cantante y guitarrista Gustavo Cerati, el bajista Zeta Bosio y el baterista Charly Alberti) la canción se lanzó como segundo single del disco “Canción Animal” el 20 de julio de 1990, obteniendo de inmediato una gran recepción entre la audiencia.
Según relataría Gustavo Cerati en una entrevista publicada por la revista Rolling Stone (edición Argentina), el título y espíritu de la canción “De música ligera” fue tomado de unos discos que tenían sus padres y que se llamaban “Clásicos ligeros de todos los tiempos”.
Cerati recordó que “mis padres tenían una caja de discos que se llamaba Clásicos ligeros de todos los tiempos donde había música de películas, obras clásicas y de todo, mezclando Mozart con Ennio Morricone. Esas palabras me habían pegado mucho y a mí me quedó sonando siempre la frase de “clásicos ligeros”. ¡Todo el tiempo vuelvo a lo que hacía cuando era chico! Por otro lado, había participado en el disco Conga, de Daniel Melero, tocando en un tema que se llamaba “Música lenta” que decía: “serán los efectos de la música lenta”. Y fue como una especie de respuesta velada, porque me impulsaron esa misma canción y los efectos de la música lenta. Después me acordé de los clásicos ligeros y de la música ligera, y empecé a escribir sobre lo que significaba un poco la idea del pop. “De música ligera” fue uno de los temas más instantáneos que tuvimos con Soda Stereo. Es el tipo de canciones por las cuales uno se siente orgulloso de formar parte de una banda, porque es una química bastante pura la que se desprende de ese tema”.
Cerati agregó que “fue llegar a la sala, empecé a tocar el riff, y salió. Musicalmente, lo creamos los tres. La letra la escribí ahí mismo, no entera, pero parte sí. La mayoría de las veces la motivación para escribir, la inspiración, te sale de la misma música. La misma música tiene los ingredientes necesarios a la letra, hay algo de lo que me está hablando la música. En este caso era lo más liviano y lo más pop que podía imaginar, era como una canción que había estado guardada durante mucho tiempo ahí. Lo primero que siempre escribo es el estribillo, que aquí fue: “de aquel amor de música ligera”. Después habla de la música en sí: “ella durmió al calor de las masas y yo desperté queriendo soñarla”. ¡Es eso, es la música hablando! Entre nosotros sentíamos y sabíamos que ese tema iba a reventar. A veces lo sentís eso. Y por la forma tan instantánea en que salió fue como si la hubieran tocado diez mil grupos antes. Quizás no fue así… ¡la tocaron diez mil grupos después”.
El baterista de Soda Stereo Charly Alberti recordaría por su parte que “grabamos “De música ligera” en una sola toma, en un estudio de Miami. Eso es algo rarísimo, porque usualmente uno hace como quince tomas para grabar. Después grabamos dos versiones más, para probar maneras diferentes, pero no quedaron. La versión que se escucha en el disco es la primera toma que hicimos”.
Alberti agregó que “para mí esa canción es como un himno. Me acuerdo de Chile. La gente cantaba que se acabó el régimen cuando tocábamos “Cuando pase el temblor” y siento que con “De música ligera” la respuesta fue igual de fuerte. Impresionante”.
La canción “De música ligera” contaría con un popular videoclip dirigido por Alfredo Lois, que mostraba a la banda tocando la canción con un llamativo fondo de flores y colores que recordaban un poco a la estética psicodélica. Y terminaría de convertirse en un clásico absoluto de Soda Stereo en 1997, pues sería con esta canción con la que esta mítica banda argentina culminaría su legendario y último concierto, llamado precisamente “El Último Concierto”, tras el cual el grupo se separaría luego de permanecer 15 años juntos.
La canción “De música ligera”, al final de ese recital, era cantada al principio a dúo entre Gustavo Cerati y el público, expresando acertada y espontáneamente los sentimientos compartidos entre la banda y sus seguidores, sobre la tristeza de la despedida y el ciclo cumplido. Ese sentimiento llegaría a su clímax cuando Cerati se detenía en su interpretación vocal en un largo “Y nada más quedaaaaaa”, tocando a continuación el furioso y famoso riff del tema, que anunciaba la entrada de la poderosa base rítmica integrada por el bajista Zeta Bosio y el baterista Charly Alberti. El tema, finalmente, terminaba con una energética improvisación entre los tres músicos, mientras Gustavo Cerati se despedía para siempre de su fiel público pronunciando su luego célebre frase “Gracias… totales!”, anunciando con ello el fin oficial de Soda Stereo.
La canción “De música ligera”, tal como relataría Gustavo Cerati, sería versionada en numerosas oportunidades por varios artistas, como la versión que la banda brasileña Os Paralamas do Sucesso grabó en 1996 con el título “De Música Ligeira”. La banda inglesa Coldplay también realizaría un llamativo cover del mismo tema durante el concierto que brindaron en el Estadio Único de La Plata, en Argentina, el año 2017. En esa oportunidad, cuando al cantante británico Chris Martin en una conferencia de prensa le preguntaron qué canción definía mejor a Latinoamérica, él contestó sin titubear: “De música Ligera”.
Video de Soda Stereo: “De música ligera” (Videoclip oficial, 1990):
Video de Soda Stereo en vivo: “De música Ligera” (1997, “El último Concierto”):
Más sobre Los 90
-
Val Kilmer y “Batman Forever”: El papel soñado que se transformó en pesadilla durante el rodaje
El famoso actor no guarda un buen recuerdo de esa cinta de 1995.
-
Nirvana, Radiohead y Oasis: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosas bandas de los 90’?
Grupos como Pearl Jam, Blur y Green Day iniciaron su carrera usando un nombre diferente.
-
Kurt Cobain: Su desconocida faceta como pintor y dibujante
El líder de Nirvana demostró desde niño un gran talento para las artes plásticas.
-
Freddie Mercury: Esta fue su última aparición pública antes de morir
El vocalista de Queen asistió a la celebración de los Brit Awards el 18 de febrero de 1990.