La historia de “Té para tres”, la canción más dolorosa y emotiva de Gustavo Cerati
Guía de: Los 90
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-90
En 1990 el grupo argentino Soda Stereo lanzó su álbum “Canción Animal”, el quinto disco de su carrera, que se convertiría en uno de los trabajos musicales más alabados de su destacada discografía, gracias a su sonido crudo y rockero, con baterías más pesadas y pródigo en riffs y solos, derivados de un protagonismo inusitado de las guitarras eléctricas.
En ese excelente álbum se incluía la lastimera balada “Té para tres” -cuya letra y música había sido compuesta íntegramente por Gustavo Cerati, cantante y guitarrista de Soda Stereo-, que marcaba un claro contraste con las restantes nueve canciones del disco, pues era una canción compuesta en ritmo de vals, en la que la lánguida y apesadumbrada voz de Cerati y su guitarra acústica sólo eran acompañadas por el bajo de Zeta Bosio y un teclado.
Esa balada, que se convertiría en una de las canciones más populares del disco “Canción Animal”, y cuya letra para algunos fans aparentemente se refería a un triángulo amoroso, había sido una de las composiciones más personales y emotivas de Gustavo Cerati a la fecha, pues en realidad evocaba un gran dolor familiar.
La canción rememoraba el triste momento en que, a la hora del té, en una lluviosa tarde en Buenos Aires, el músico, junto con su madre Lilian Clark y su padre Juan José, debieron enfrentar la devastadora noticia de la enfermedad de este último, un cáncer terminal que le ocasionaría la muerte sólo un par de años después, en 1992.
Lilian Clark, la madre de Gustavo Cerati, a propósito de la canción “Té para Tres”, recordaría muchos años después que “ese tema nació en nuestra casa familiar, tomando el té mi marido, Gustavo y yo. La canción tiene un significado sumamente especial, porque el padre de Gustavo estaba muy enfermo, con cáncer terminal. Pero él siempre tenía que saber todo porque era un hombre muy realista, al cual no se le podía decir otra cosa que la verdad. Y nosotros cumplimos con eso”.

Un pequeño Gustavo Cerati aparece en una foto familiar junto a sus hermanas Estela y María Laura, y sus dos padres, Juan José Cerati y Lilian Clark.
Lilian Clark agrega que “estábamos tomando el té porque en casa nunca faltó el té, como buena heredera de irlandeses que soy. Estábamos los tres, Gustavo, mi marido y yo. Teníamos en la mano el último análisis que iba a confirmar o no la enfermedad y en qué estado estaba. La verdad que los resultados eran muy negativos. Mi marido los quiso ver y él los miraba tranquilo porque era un hombre con mucho dominio de sí mismo. Estábamos los tres y yo no pude sostenerme, lógicamente. Por eso Gustavo me miró muy triste y escribió más tarde esa parte de la letra de la canción: ‘Te vi que llorabas, te vi que llorabas por él…’. La verdad es que se me pone la piel de gallina acordarme de ese episodio en este momento”.

Gustavo Cerati y su padre Juan José, en una de las últimas fotografías que le tomaron a este último antes de fallecer de un cáncer terminal en 1992.
El tema se convertiría, con el paso del tiempo, en una de las baladas más populares de Soda Stereo, y el trío argentino la interpretaría regularmente en sus conciertos, preferentemente en clave de blues, con un sonido más pesado, incorporando el sonido de la batería y la guitarra eléctrica.
La balada también sería tocada en el famoso recital “El Último Concierto” que la banda argentina brindaría en 1997, cuando anunciaron su separación y se despidieron oficialmente de sus fans argentinos en el estadio River Plate de Buenos Aires. En aquella ocasión, Gustavo Cerati interpretó la canción “Té para tres” igual que la versión original de 1990, tocándola acompañado sólo con guitarra acústica y teclado. Después de cantarla, Cerati se la dedicaría a su fallecido progenitor: “Esto es para mi papá”, dijo, entre los aplausos del público.
Video de Soda Stereo: “Té para tres”:
Más sobre Los 90
-
Val Kilmer y “Batman Forever”: El papel soñado que se transformó en pesadilla durante el rodaje
El famoso actor no guarda un buen recuerdo de esa cinta de 1995.
-
Nirvana, Radiohead y Oasis: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosas bandas de los 90’?
Grupos como Pearl Jam, Blur y Green Day iniciaron su carrera usando un nombre diferente.
-
Kurt Cobain: Su desconocida faceta como pintor y dibujante
El líder de Nirvana demostró desde niño un gran talento para las artes plásticas.
-
Freddie Mercury: Esta fue su última aparición pública antes de morir
El vocalista de Queen asistió a la celebración de los Brit Awards el 18 de febrero de 1990.