Inicio » Los 90 »

Los 20 mejores lentos de los ’90’ (I): Canciones que traen grandes recuerdos

Grupos como U2, R.E.M., Oasis, Extreme y Gun’s n’ Roses llegaron a lo más alto de los charts con poderosas e inolvidables baladas.

Guía de: Los 90

Durante los años 90’, época en que despuntaron movimientos como el grunge y el brit pop, un puñado de baladas y bellas canciones se encaramaron a los más alto de los charts de popularidad de las listas musicales, conmoviendo de paso los corazones de millones de auditores de todo el mundo. Acá están las 20 canciones (I parte) más recordadas:

1) “Nothing compares to you” (SINNEAD O’CONNOR)

Compuesta por el genial Prince para el grupo The Family a fines de los años 80’, esta canción terminó siendo grabada posteriormente por la artista irlandesa Sinnead O’Connor. Lanzada al mercado en enero de 1990, como el primer single de su álbum “I Do Not Want What I Haven’t Got”, esta canción supuso un éxito planetario que hizo conocida a esta bella y malhumorada cantante irlandesa a nivel mundial. Según la revista Rolling Stone, este single ocupa el lugar 162 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

 

2) “More Than words” (EXTREME)

Esta balada, versionada por numerosos artistas y escrita y grabada por el grupo de hard-rock estadounidense Extreme en 1990, se transformó al año siguiente en número 1 del ranking Bilboard Hot 100. La letra del tema habla de un amante que le pide a su enamorada que le demuestre su amor a través de algo “más que palabras.”

 

3) “Silent Lucidity” (QUEENSRYCHE)

Incluida en el álbum “Empire” de este grupo norteamericano de metal progresivo, esta power ballad de 1990 alcanzó el Número 1 en el Billboard Rock Tracks. La canción destaca por su gélida belleza y sus bellos arreglos orquestales. Según el canal VH1 esta canción ocupa el puesto # 21 en las mejores Power Ballads de todos los tiempos.

 

4) “November rain” (GUN’S N’ ROSES)

Compuesto por el cantante Axl Rose, este single incluido en el disco “Use your illusion I” y lanzado al mercado en 1991, se transformó en una de las canciones más populares de este grupo norteamericano, especialmente gracias a su popular videoclip, que se convirtió en el más solicitado del canal MTV durante ese año. La canción, que dura casi 9 minutos, destaca por la sentida interpretación vocal de Axl Rose, el solo de guitarra de Slash y el aporte sinfónico de una orquesta. Según el guitarrista Traci Guns, esta canción fue inspirada en una historia de amor y desesperación real, debido a que Axl y Slash estaban enamorados de la misma chica.

 

5) “Wonderwall” (OASIS)

Grabada en 1995 e incluida en el disco “(What`s the story) Morning Glory”, esta balada compuesta por Noel Gallagher se transformó en la canción más popular de esta banda de Manchester y en uno de los himnos más recordados del Brit pop. Llegó al número 2 de las listas del Reino Unido y al primer lugar del Modern Rock Tracks de Estados Unidos durante diez semanas consecutivas. La canción, que vendió más de un millón 200 mil copias en Gran Bretaña y ganó un premio Brit Awards al mejor video británico en 1996, iba a ser cantada originalmente por el mismo Noel Gallagher, quien al final sólo interpretó la canción “Don’t look back in anger” en ese álbum, dejando que al final fuera su hermano Liam, el vocalista oficial de la banda, quien la cantara.

 

6) “One” (U2)

Esta canción de 1992, incluida en el disco “Achtung baby” y cuya letra resumía una visión escéptica sobre la ilusión de unidad y hermandad en el mundo, destaca por su famoso in crescendo en su parte final, donde la guitarra de The Edge se destaca sutilmente y la versátil voz de Bono entrega quizás una de sus interpretaciones mas logradas. La revista Rolling Stone la calificó como la 36 mejor canción de todos los tiempos.

 

7) “The drugs don´t work” (THE VERVE)

Compuesta por el vocalista Richard Ashcroft e incluida en el disco “Urban Hymns”, esta canción llegó en 1997 al número uno de los charts británicos, convirtiéndose así en el single más exitoso de esta banda de Manchester. Aunque el significado exacto de la canción es poco claro, se cree que el compositor Richard Ashcroft la escribió en respuesta a la muerte de su padre.

 

8) “Everybody hurts” (R.E.M.)

Esta canción de 1993 incluida en el disco “Automatic for the people”, el mejor álbum del cuarteto norteamericano originario de Athens según la crítica, fue compuesta mayormente por el baterista Bill Berry, aunque en los créditos aparecen todos los integrantes como compositores. Según una encuesta realizada por “PRS for Music”, esta canción, que ha sido versionada por artistas como Bonnie Tyler, Paul Anka y Joe Cocker, supuestamente es la que más hace llorar a los hombres, pues “es una obra lacrimosa que define la sensación de frustración y pena que a los hombres les resulta difícil describir y a su vez les da una leve idea de solución a sus conflictos”.

 

9) “(Everything I do) I do it for you” (BRYAN ADAMS)

Esta canción, lanzada en 1991 como parte de la banda sonora de la película “Robin Hood, príncipe de los ladrones”, fue un número 1 en más de 30 países, incluido Estados Unidos y el Reino Unido. El tema supuso una verdadera resurrección de la carrera de este artista canadiense, quien se había hecho conocido en todo el mundo gracias a su álbum “Reckless”, de 1984.

 

10) “Back for good” (TAKE THAT)

Incluida en el álbum “Nobody Else”, esta canción de esta banda pop británica fue escrita por su vocalista, Gary Barlow. El tema, el único Top 10 de este grupo en Estados Unidos, fue número 1 en una veintena de países y vendió más de un millón de copias hasta la fecha. Además, ganó el premio al Mejor Sencillo del año en los premios Brit Awards de 1996.

Más sobre Los 90

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios