Soda Stereo y su MTV Unplugged de 1996: El homenaje de Gustavo Cerati a ELO y a su líder Jeff Lynne
Guía de: Los 90
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-90
El 12 de Marzo de 1996, en medio de rumores que hablaban de una inminente separación, Soda Stereo, una de las bandas más emblemáticas del rock-pop latino de los años 80’ y 90’, grabó en los estudios MTV de Miami un celebrado concierto semi acústico, donde revisaron 13 de sus canciones más famosas en un formato menos rockero y más intimista.
Después de lanzar el álbum “Sueño Stereo”, cuya promoción los había llevado de gira por México, Centroamérica y a algunas ciudades de Estados unidos como Los Ángeles, Nueva York y Miami, Soda Stereo se allanó finalmente a grabar un concierto MTV Unplugged, después de negarse en varias ocasiones a hacerlo, siendo su principal argumento su desinterés a llevar su rockero repertorio a un terreno acústico.
Sin embargo, pese a su negativa inicial, Gustavo Cerati, el líder de Soda Stereo, pensó mejor el asunto y tras contactarse con los productores de los especiales acústicos de la cadena MTV, les comunicó que la famosa banda trasandina quería hacer un recital, si bien no enteramente acústico, bajo un enfoque semi-acústico, es decir, usando algunos instrumentos rockeros como el bajo eléctrico acompañado de otros instrumentos más clásicos, como el piano y el chelo. “Mirá, se me ocurrió hacer como algo eléctrico, pero más abajo’, fue la idea que lanzó Cerati, quien también sugirió poner el nombre al especial Unplugged con la U y la N tachadas al principio, para que se llamara Un Plugged. La gente de MTV aceptó de inmediato, pues sabían que esa era la única forma de tener a Soda Stero tocando en Miami.
De ese modo, el programa de los MTV Unplugged se grabaría el 12 de marzo de 1996 y allí los tres integrantes de Soda Stereo experimentaron con versiones más lentas de 13 de sus canciones, con el acompañamiento de instrumentos clásicos como el piano, cello, viola y fagot. La banda de Buenos Aires también contaría con la participación de la cantante Andrea Echeverri, del grupo colombiano Aterciopelados, quien acompañó a Gustavo Cerati en la interpretación de su famosa canción “La ciudad de la furia”.
Twetty González, uno de los músicos convocados por Soda Stereo para tocar en la sesión semiacústica de la MTV en Miami, recordaría que “el día anterior al concierto ensayamos y todo anduvo perfecto, así que no había mucho margen de error. La verdad que había temas que tenían que estar y también se desempolvaron otros que nunca habíamos tocado, tipo “Un misil en mi placard”, que era del primer disco y sentíamos que el Unplugged era una buena ocasión para destrozar la versión original y hacer algo totalmente distinto. Todo pasó muy rápido, no tocamos más de dos veces cada canción. En el Unplugged no aparece, pero la verdad no hay tanta gente, máximo unas cien personas. Todo salió muy natural. A mi me consiguieron un piano Rhodes que me encantaba y tuvimos la ayuda de tres instrumentos acústicos: un fagot, una viola y un chelo. Eso le dio un aire de música clásica muy sutil, porque tampoco nunca tuvieron un papel muy importante en las canciones”.
El programa de MTV unplugged grabado por Soda Stereo, el séptimo después de una serie de artistas latinos como Los Fabulosos Cadillacs, Charly García, Los Tres y Café Tacuba, sería lanzado oficialmente el 25 de septiembre de 1996 y fue elogiado por la crítica especializada, posicionando de paso la versión semiacústica de la canción “Un misil en mi placard”, incluida originalmente en el primer disco de Soda Stereo de 1984, en lo más alto de los charts de popularidad. La presentación del trío argentino, por cierto, sería presenciada por una audiencia estimada en unos 6 millones de espectadores, tanto de Latinoamérica como de los Estados Unidos.
La presentación semiacústica de Soda Stereo para el programa de MTV terminaría, meses más tarde, convertida en el disco “Confort y Música Para Volar”, que incluía siete de las 13 canciones que se habían tocado en vivo junto a otros cuatro nuevos temas, extraídos de las tomas de descarte de las sesiones de grabación del álbum “Sueño Stereo”.
Curiosamente, pocos saben que la famosa presentación de Soda Stereo en los MTV Unplugged en marzo de 1996 fue también un velado homenaje de Gustavo Cerati a la legendaria banda inglesa de los años 70’ y 80’ Electric Light Orchestra (también conocida como ELO) y a su carismático compositor, cantante, guitarrista, productor y líder, Jeff Lynne.
La devoción de Cerati hacia la banda de Jeff Lynne, responsable de clásicas canciones como “Telephone line”, “Living thing” y “Last train to London”, siempre había sido pública y confesa. Y la formación de Soda Stereo para la grabación y gira del disco “Sueño Stereo”, de hecho, era idéntica a la alineación clásica de la formación clásica de la Electric Light Orchestra, es decir, guitarras de 12 cuerdas, bajo, batería, teclados análogos, dos chelos y un violín.
Para hacer más patente el homenaje, Gustavo Cerati se apareció en los estudios de la MTV en Miami usando un look idéntico al de Jeff Lynne, es decir, gafas oscuras, cabello ensortijado abundante y barba descuidada. Cerati, de hecho, antes de comenzar la presentación de Soda Stereo, bromeó con el público presente diciendo “Buenas noches, yo soy Jeff Lynne y esto es la Electric Light Orchestra”.

¿Quién es quién? Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo, y Jeff Lynne, la mente maestra de la Electric Light Orchestra.
La influencia musical de ELO y de Jeff Lynne no se remitirían sólo a los álbumes “Sueño Stereo” y “Confort y música para volar”. A la hora de comenzar a trabajar en su disco solista “Fuerza Natural” (2009), Gustavo Cerati mencionó como influencia a la Electric Light Orchestra (ELO) y su líder Jeff Lynne, algo que se palparía en canciones como “Magia”, “Amor sin rodeos” y “Naturaleza Muerta”, que a juicio de algunos críticos parecía casi una relectura pop de una canción de los Traveling Wilburys, el megagrupo que Jeff Lynne formó en los años 80′ con otros ilustres y legendarios artistas como Bob Dylan, Roy Orbison, George Harrison y Tom Petty.
Video de Soda Stereo en los MTV Unplugged: “Un misil en mi placard” (1996):
Video de Jeff Lynne y la Electric Light Orchestra: “Living thing” (1976):
Más sobre Los 90
-
Val Kilmer y “Batman Forever”: El papel soñado que se transformó en pesadilla durante el rodaje
El famoso actor no guarda un buen recuerdo de esa cinta de 1995.
-
Nirvana, Radiohead y Oasis: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosas bandas de los 90’?
Grupos como Pearl Jam, Blur y Green Day iniciaron su carrera usando un nombre diferente.
-
Kurt Cobain: Su desconocida faceta como pintor y dibujante
El líder de Nirvana demostró desde niño un gran talento para las artes plásticas.
-
Freddie Mercury: Esta fue su última aparición pública antes de morir
El vocalista de Queen asistió a la celebración de los Brit Awards el 18 de febrero de 1990.