Inicio » Lucha Libre » Equipo

Mi evento: SummerSlam 2002

Un retorno casi imposible y la aparición más avasalladora de la historia, marcaron el evento que pese a estar siempre a la sombra de Wrestlemania, siempre trae carteles interesantes.

El término de la Era Attitude, generó más de un problema en la WWE, ya que en ese minuto no había una base lo suficientemente importante que pudiera resistir la inminente partida de las figuras más emblemáticas de ese minuto. Como si hubiera sido parte de un plan macabro, The Rock y Stone Cold Steve Austin, se retirarían a mediados del 2003 con un par de meses de diferencia, con lo que lo sucedido el año 2002, fue la base del cambio generacional tal vez más importante en la historia de la WWE. Como ya lo hemos mencionado antes, ese año marcó el debut en WWE de personajes que luego serían vitales para la WWE, como Batista, John Cena, Randy Orton y Rey Mysterio, los que sin embargo no tendrían injerencia inmediata en la compañía. Luego de un Wrestlemania interesante, pero no inolvidable, también se optó por figuras que pese a tener un espacio ganado en la WWE, habían estado tapados por los personajes antes mencionados.

Aún cuando SummerSlam es vendido como el evento más importante después de Wrestlemania, con el tiempo ha sido superado por otros como Royal Rumble y Money in the Bank, por los importantes premios que se juegan en esos eventos. Sin embargo, hace 12 años, SummerSlam marcó la pauta de una nueva era, con la impronta de quien se esperaba, fuera el estandarte de la nueva generación.

Revisemos los principales momentos.

El comienzo del Rated-R Super Star.

Pese a tener algunos reinados como Campeón Intercontinental y de los Estados Unidos, Edge era principalmente reconocido como un gran campeón en Parejas, junto a su eterno compañero Christian. Desde este minuto, Edge comenzó a ser reconocido como alguien cuyo desarrollo y personaje empezarían a ser de manera individual. Al frente, lo esperaba un consagrado como Eddie Guerrero, que pese a perder la lucha, también estaba llamado a ser un personaje fundamental en el futuro de la Compañía. La mejor prueba de eso fue que sería campeón máximo en un par de años, antes de su trágico fallecimiento.

Técnica vs técnica.

Generalmente, en la WWE, las habilidades en el micrófono y otras características, pesan más que la técnica a la hora de llevar a alguien a los Eventos Principales o elevarlo como campeón. Sin embargo, tanto RVD como Chris Benoit tuvieron su momento peak en la WWE, el que lamentablemente duraría muy poco, por los problemas de drogas del primero y el terrible fallecimiento del segundo. Eso no fue impedimento para que ambos nos entregaran un increíble despliegue, que los pone al tope de la técnica que usaban: aérea en el caso de Van Dam y al ras de la lona en el caso de Benoit.

El regreso imposible.

Cuatro años, cuatro largos años pasaron para que Shawn Michaels, pudiera volver a la actividad luego de una lesión que parecía lo había sacado de la WWE para siempre. Esta lesión le hizo perder los años más importantes de su carrera, lo que sin embargo no atenuó el cariño y respeto que sentían los fans por él. Para su vuelta, se eligió una “Lucha callejera sin sanciones” contra Triple H, quien traicionó a Michaels por negarse a reeditar Degeneration-X. La lucha fue dominada por Michaels, dejando a Triple H como una masa sanguinolenta. Su triunfo, fue la previa del único Campeonato Máximo que tendría el HeartBreak Kid, luego de su retiro, lo que no impidió que fuera uno de los principales personajes hasta fines de la década del 2000.

El traspaso de la antorcha.

Brock Lesnar no ha cambiado desde su debut hace doce años en RAW: De la mano de Paul Heyman y arrasando todo a su paso, Brock demoró solo cinco meses en ponerse ante la cara de la WWE, con la posibilidad de conseguir el título máximo. En Wrestlemania, The Rock venció a Hulk Hogan, lo que mostraba a las claras el reconocimiento del Hulkster de La Roca como su heredero en el reinado de la WWE (tal vez un poco tardío). 161 días después, se daba otro traspaso de antorcha, donde Lesnar mostraba a las claras ser el alumno más aventajado de una gran generación de la WWE, que tardaría un par de años aún en explotar. Lamentablemente, el ego de Lesnar fue muy superior a sus movimientos en el ring, lo que conspiró a una gran carrera, que ahora más de diez años después busca reflotar algunos meses en el año.

¿Cuál es tu momento más recordado de SummerSlam?

Más sobre Lucha Libre

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios