Arte náutico: un homenaje al mar y sus tesoros
- Maggie Sierralta, ex Guía de Manualidades y Artesanía
- |
- Ver más de manualidades-y-artesania
Caminando por la feria de artesanos del Parque Araucano a fines del año pasado quedé extasiada con unos galeones y buzos elaborados en cobre, bronce, madera y marquetería, réplicas de total perfección.
Y esperé con mucha paciencia hasta que su autor me pudo atender, y ofrecerle mostrar aquí en Guioteca su trabajo. Les comparto su historia:
Hace más de 10 años Jorge Escobar Calderón decidió ir a vivir a San José de Maipo para buscar tranquilidad.
![]() Foto: Jorge Escobar |
Un día fabricó en el patio de su casa un mueble con adornos de inspiración náutica, y se dio cuenta que el trabajo con la madera podía ser una forma de buscar nuevas alternativas y dejar de ser oficinista.
![]() Foto: Jorge Escobar |
Un amigo que aprendió en Brasil a hacer barcos a escala le enseñó las artes de este hermoso oficio, y comenzaron a elaborarlos. Al cabo de un tiempo su maestro se fue a Perú y él decidió seguir este camino en compañía de su hijo y un amigo.
![]() Foto: Jorge Escobar |
Así nace Taller Mar-Andino, un grupo de artesanos autodidactas que desde hace 10 años trabaja y desarrolla el arte náutico, entregándonos hermosas imágenes de Mascarones de Proa que nos hablan del glorioso reinado de los Galeones y Veleros en el mar, además de acabadas replicas de Acorazados y Barcos de diferentes épocas.
![]() Foto: Jorge Escobar |
El trabajo parte de tres elementos nobles de la navegación que son el cobre, el bronce y las maderas. Elementos que son capaces de resistir las inclemencias del agua salada y del tiempo. Desde estos tres elementos el taller es capaz de elaborar sus obras.
![]() Foto: Jorge Escobar Arte Náutico |
Repujan el cobre y broche, tallan la madera con la técnica de la marquetería, envejecen metales, graban en ácido, en resumen utilizan antiguas técnicas que han rescatado de viejos artesanos.
![]() Foto: Jorge Escobar |
Ellos no son maquetistas, no tienen la rigurosidad de seguir las medidas, van improvisando conforme van creando, sin embargo si se mide una obra terminada tendrá muy poca diferencia con la medida real.
Además de barcos, verdaderos juguetes de época, hermosos buzos con escafandras confeccionados en cobre y bronce, personajes de la navegación y la mitología marítima el taller ha sido capaz de utilizar los materiales y las técnicas en diferentes objetos como muebles, tallados y figuras decorativas.
Jorge Escobar ha viajado tomando fotografías de las típicas goletas pesqueras del puerto de Coquimbo, Talcahuano, Lebu y Valdivia, los lanchones chilotes de Calbuco, la fabricación de pesqueros en Lota, Chiloe, Los Vilos, etc., los cuales luego servirán de base al taller para fabricar barcos a escala, elementos náuticos, mascarones de proa y todo aquello que puedan imaginar las mentes de estos brillantes artistas.
Links:
Más sobre Manualidades y Artesanía
-
Fotos de las peores, “pero mejores” decoraciones que podrás encontrar esta Navidad
No todos aman la navidad, lo sabemos. Pero estas personas odian decorar para esta fecha, pero sin querer queriendo, les quedó mejor que nunca.
-
Conoce los increíbles muñecos de Timor Cohen hechos con materiales reciclados
Estos productos artesanales son diseños clásicos, pero a la vez con un toque moderno y con algo único que nos trae recuerdos.
-
¿No tienes arbolito de navidad? Usa tu creatividad y ¡hazte uno!
Algunas buenas ideas que te ayudarán a llevar a cabo tu proyecto navideño. Manos a la obra!
-
Buenas ideas para hacer manualidades con latas de bebida
Encuentra inspiracion para tus propias creaciones con latas de bebida.