Cerámica Mochica: una de las mejores del mundo antiguo

Si alguna cerámica sirve para narrar la vida de una cultura, esta es la Moche. Con sus esculturas y dibujos dejaron plasmadas las vivencias de su pueblo.

La cultura Moche es la cuna de la que posiblemente es la mayor representación escultórica y de diseño del antiguo Perú.

La cultura Moche o Mochica se ubica en el Norte del Perú. El blanco-crema y el rojo-ocre fueron casi los únicos colores utilizados en la cerámica Moche, pero sus dibujos y sobre todo sus formas y diseños son bellos y muy cuidados.

Los Mochicas fueron considerados esmerados ceramistas gracias al fino trabajo que realizaban.

Los dibujos y los rostros que dibujaban y modelaban era de expresividad y realismo asombrosos

Si alguna cerámica sirve para narrar la vida de una cultura, esta es la Moche. Con sus esculturas y dibujos dejaron plasmadas las vivencias de su pueblo. Así hemos podido saber de su sociedad clasista, en donde los guerreros eran una casta, pues este fue un pueblo de guerra y una cultura en la que se practicaban los sacrificios humanos.

También podemos ver como representan sus dioses, con caras poco tranquilizadoras, como el dios de la creación del cielo y la montaña. Ali Apaec, con aspecto de fiero guerrero y a los sacerdotes, otro estamento social muy importante, y por supuesto la vida cotidiana en escenas de caza, animales y plantas. Y por supuesto gran cantidad de series eróticas.

Esta era una cerámica no funcional que habla de un papel religioso y rituales funerarios. En general era depositada como ofrenda a los muertos. Recordemos que aquí perteneció el famoso “Señor de Sipán” en cuyo ajuar se hallaron figuras de cerámica. La riqueza de la cerámica de uso funerario o religioso contrasta con la de uso doméstico de gran sencillez y apenas decorada.

La pasta utilizada era una mezcla de arcilla, polvo de piedra, posiblemente para lograr que fuese más refractaria, y agua para darle consistencia. Las proporciones variaban en función de la finalidad de las piezas y la temperatura oscilaba entre 800 a 1000 grados, es decir era una pasta de las que llamamos temperatura media, pero lo bastante alta como para conseguir una cerámica de gran calidad.

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Cerámica Mochica

Foto: tallerdeencuentros.blogspot.com

Links:

Más sobre Manualidades y Artesanía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios