Fieltro: aglomerando fibras, creando belleza

Su principal mecanismo de fabricación es la abrasión, o sea, los pelos se enganchan entre si y se apelmazan. Hace falta amasarlo y frotarlo de acuerdo al tipo de paño que se quiere lograr.
Fieltro

Foto: El Mercurio

El fieltro se ha usado por siglos y hoy mantiene su vigencia.

¡La técnica del Fieltro no es nueva…! Es una de las más antiguas formas de hacer telas. Se cree que su origen data aproximadamente de 8000 años. Ultimamente lo vemos en muchas tiendas como un material “de moda” , esto es porque lo que tradicionalmente se conocía como fieltro, en accesorios gruesos, hoy se ha incorporado como prendas muy finas, pero al ser una técnica de los últimos años pareciera que es nueva.

Su fabricación es una de las formas más tempranas del procesamiento de tejidos que conocemos. Las tribus asiáticas comenzaron a extenderse por todas partes del continente hace muchos miles de años, y la fabricación del Fieltro les permitió resistir las bajas temperaturas.

Fue un material ideal para la supervivencia nómada. Una vez convertido en Fieltro suficientemente grueso no permite el paso del aire ni el frío. Puede ser tieso, pero casi nunca es pesado. Las chozas se hacían con Fieltro y se podían transportar fácilmente; soportan el fuego y no se derrumban con grandes vientos. El fieltro se ha utilizado para la producción de sombreros durante muchos siglos y es quizás la más antigua materia textil. La evidencia arqueológica muestra que desde muy temprano, la gente descubrió la tendencia de usar las fibras de lana para abrigarse, muchos años antes de que aprendiera a hilar y tejer lana.

Los productos de fieltro están hechos con lana Merino y Corridale de la Patagonia Chilena, utilizando tintes naturales y no naturales. (Biodegradables)

El Fieltro se trabaja con pelo de oveja (vellón) cardado, que ha sido lavado y peinado. La lana está cubierta por escamas microscópicas. El principal mecanismo de fabricación del Fieltro es la abrasión, o sea, los pelos se enganchan entre si y se apelmazan. Se encoge de modo irreversible y no se puede separar nunca más. Hace falta amasarlo y frotarlo de acuerdo al tipo de paño que se quiere lograr. Cuanto más fino o delgado se requerirá mucho más tiempo.

El proceso es conseguir que las pequeñas escamas se abran. El método es mojarlo con agua tibia y jabón, no detergente.  Esta es la técnica del amasado del fieltro mojado; luego se enrolla y se amasa durante distintos tiempos de cada lado. Cada cierto tiempo hay que abrirlo hasta comprobar que el paño está afieltrado.

Fieltro

Foto: AP

Procesar el fieltro es un proceso delicado.

Hoy la presencia del fieltro ha llegado a la Alta Costura y a su uso en la vestimenta cotidiana existiendo diseños únicos en los que destacan los chales, vestidos, chalecos y también múltiples accesorios como carteras, prendedores. También se usa en la decoración en forma de flores y otros objetos.

Cuidados del Fieltro:

  • Lavar a mano con jabón suave o shampoo de niños, suavemente
  • No estrujar, solo escurrir. Secar a la sombra
  • Planchar con plancha a vapor
  • Nunca lavar en seco

Más sobre Manualidades y Artesanía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios