Papel Maché: Arte rupestre utilizando material reciclado
- Maggie Sierralta, ex Guía de Manualidades y Artesanía
- |
- Ver más de manualidades-y-artesania
Mi admiración por los símbolos y diseños de nuestros pueblos originarios permite que llamen mi atención los trabajos de los artesanos que les hacen homenaje en nuestros días, y se abren camino en el mundo moderno, destacando por su belleza.
Alejandra Besoain es una artista que se inspira en el arte rupestre y utiliza la simbología de nuestras etnias primitivas.
![]() Foto: Alejandra Besoain |
|
![]() Foto: Alejandra Besoain |
Alejandra Besoain estudió Pedagogía en Artes Visuales en la UMCE debido a su interés de conocer técnicas y disciplinas artísticas y artesanas. Ahí estudió cerámica, telar y también papel artesanal cuya técnica la cautivó desarrollando posteriormente diversas formas de trabajo hasta encontrar la técnica del papel maché, la que conoció en sus viajes a Argentina, y ha seguido desarrollando. Paralelamente Alejandra realiza docencia en un colegio.
![]() Foto: Alejandra Besoain |
|
![]() Foto: Alejandra Besoain |
El Taller Rupestre nace por el deseo de transformar el trabajo rústico del modelado, el tramado de las fibras y la combinación de materias ya desechadas en objetos utilitarios y decorativos, haciendo uso del reciclaje de papel y de objetos recolectados de origen natural.
![]() Foto: Alejandra Besoain |
Más que su sentido ecológico, lo mágico del reciclaje es rescatar material destinado a la basura y hacer de él objetos que hagan aparecer la belleza que puede haber en la simpleza.
En un artículo anterior en que dí a conocer a otro artista de esta técnica explicaba algo sobre la técnica de Papel Maché. En este caso Alejandra trabaja en forma similar al proceso de la cerámica de moldes, y la aplicación de los diseños es a través de láminas de stencil cortadas a mano, impresas sobre la pieza con colores acrílicos resistentes al agua.
Sus objetos son decorativos y utilitarios, sin embargo se debe tener precaución en su uso utilitario debido debido a que no se pueden lavar, por tratarse de papel.
Más sobre Manualidades y Artesanía
-
Artista transforma dibujos de niños en fabulosos muñecos: Mira su increíble trabajo
La creadora lituana destaca el espíritu creativo de los niños.
-
Fotos de las peores, “pero mejores” decoraciones que podrás encontrar esta Navidad
Estas personas odian decorar para esta fecha, pero, sin querer queriendo, el resultado les quedó notable.
-
Conoce los increíbles muñecos de Timor Cohen hechos con materiales reciclados
Estos productos artesanales son diseños clásicos, pero a la vez con un toque moderno y con algo único que nos trae recuerdos.
-
¿No tienes arbolito de navidad? Usa tu creatividad y ¡hazte uno!
Algunas buenas ideas que te ayudarán a llevar a cabo tu proyecto navideño. Manos a la obra!