Un luthier medieval entre nosotros

A partir de los rabeles, construye instrumentos como salterio de arco, salterio medieval, lira anglosajona, entre otros.

La elaboración de instrumentos musicales está envuelta de esa mística que nos transporta a épocas medievales, renacentistas, barrocas.

Y cuando hablamos de un luthier, viene a mi mente una de las películas que más me ha gustado: “El violín rojo”, que muestra el trabajo de un artesano minucioso y perfeccionista que debe fabricar un objeto que no sólo debe ser armónico en sus formas, sino que debe producir sonidos y acordes perfectos.

Luthier medieval

Foto: Luis Antolín

Lo contradictorio en esta oportunidad es encontrar a un joven de 27 años que se dedica a elaborar instrumentos antiguos. Luis Antolín es español y lleva desempeñando esta actividad desde que tenía 14 años, momento en que le dejaron un rabel que tenía el puente roto y lo arregló. El paso siguiente fue fabricar un instrumento con un tablón de obra. A partir de ahí partió la fascinación por esta actividad, investigando y leyendo documentos históricos, conociendo sobre maderas, y trabajando con famosos luthiers.

En esa misma época comenzó a tocar la gaita y más adelante estudió música. Actualmente toca acordeón, clarinete y  percusiones, así como los instrumentos que va construyendo.

Luthier medieval

Foto: Luis Antolín

En el año 2007, el grupo toledano Ethnos Atramo, proyecto musical que parte de la mezcla de texturas sonoras con ritmos de la tradición popular universal, le encarga un instrumento jamás construido por él. Esto lo motiva a construir a  partir de los rabeles, instrumentos como salterio de arco, salterio medieval, lira anglosajona, entre otros. Y tiene en proyecto la construcción de bodhrán, fídula, kantelé y cualquier instrumento que en un momento dado le mande a fabricar una persona.

Trabaja por encargo ya que cada persona es única, por eso su instrumento es único, cuando empieza la construcción de su instrumento, piensa en la persona que lo tocará, es decir, todos y cada uno de los instrumentos que construye está hecho con mucho cariño.

Luthier medieval

Foto: Luis Antolín

Ha construido instrumentos para toda la geografía española, Escocia y Portugal.

Los materiales utilizados son minuciosamente seleccionados: antes de adquirir las maderas debe comprobar el grado de humedad y sonido que tienen, para luego permanecer en su taller colocadas y aireadas en un lugar preparado para ellas (cedro, nogal, arce, cerezo, ébano, palorrosa, palosanto, granadillo, boj, pino oregón, ciprés, curiosidades como secuoia, y muchas más).

Luthier medieval

Foto: Luis Antolín

El tiempo que emplea a la construcción de sus instrumentos es relativo ya que para ello utiliza ratos libres, aunque no me cabe duda que con el tiempo esta pasará a ser su actividad principal.

Links:

Más sobre Manualidades y Artesanía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios