¿Es bueno esterilizar a mi mascota?
- Dr. Hernán Barrios, ex Guía de Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
Con esta simple cirugía de rutina en la práctica veterinaria se pueden prevenir muchos efectos desagradables en tu mascota, algunas tan complejas, como enfermedades y otras tan simples, pero también tan molestas, como las peleas.
Realizando la esterilización de tu perro o gato antes de los 6 meses de edad puedes traer grandes beneficios a tu vida y a la de tu mascota, por ejemplo: disminuir el marcaje por territorio, evitar problemas prostáticos futuros en los perros machos, y en el caso de las hembras, disminuye la probabilidad de aparición de tumores mamarios, que generalmente son malignos.
Al hablar de los gatos, con esta cirugía se puede evitar el contagio de enfermedades muy graves como la leucemia felina, ya que se disminuyen las peleas territoriales y así el contagio de esta enfermedad que siempre ocurre en acciones de ese tipo.
Sólo hay que tener un cuidado extremo con la alimentación del animal. Cuando son esterilizados o castrados, estos tienden a disminuir su metabolismo, por ende, gastan menos calorías, pero siguen consumiendo la misma cantidad de comida y, por lo tanto, son animales tendientes a la obesidad. Esto se controla con una buena alimentación y ejercicio para mantenerlos activos, por lo que la participación del dueño de la mascota es fundamental en la prevención de estos efectos.
Existe un “mito urbano” que señala que esta sencilla intervención le puede cambiar la personalidad a la mascota. Es súper necesario dejar en claro que eso no es cierto, ya que sólo hay cambios hormonales en cuanto a territorialidad y sexualidad. Quizás en los felinos pueden existir mayores cambios, volviéndose más regalones y sociales.
Hay que tener en cuenta que si esta cirugía se realiza en estado adulto es probable que los cambios anteriormente dichos no ocurran, por lo que la recomendación es hacerla antes de los 6 meses si es que no sólo se busca evitar la posibilidad de ser “abuelos” de la mascota.
Más sobre Mascotas
-
Demencia en mascotas: Revisa los principales síntomas del daño cognitivo en perros y gatos
Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir de deterioro cognitivo.
-
Independientes y tranquilas: Estas son las 5 razas de perros que saben lidiar mejor con la soledad
Según expertos, estos son los perros que saben lidiar con la soledad y no necesitan tanta atención.
-
¿Los tratas como un hijo? Conoce las consecuencias de humanizar a los perros
Últimamente se han promovido muchos cuidados hacia los animales, los cuales son positivos hasta cierto punto.
-
Cómo cuidar a tu gato: Revisa las enfermedades más comunes
Si bien, son animales sencillos de cuidar, hay que estar alerta con algunas afecciones.