Displasia de cadera: Una enfermedad terrible en las mascotas
- Dr. Hernán Barrios, ex Guía de Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
La displasia de cadera es una enfermedad degenerativa que afecta la articulación coxofemoral, es decir, la articulación que está entre el fémur y la cadera. La sufren principalmente a perros y gatos.
A diferencia del ser humano, en los perros se les manifiesta en estadios más avanzados en la edad y no necesariamente recién nacidos como ocurre en el caso de los bebes.
Se produce una artritis con posterior artrosis de la articulación, provocando gran dolor debido a que en la articulación, que debe ser perfecta, se producen irregularidades y deformaciones que incluso pueden llegar a la invalidez del perro o gato.
Como es una enfermedad degenerativa, no tiene cura, por lo cual va avanzando con la edad.
Tiene una alto porcentaje de heredabilidad (sobre un 90%) por lo que se debe evitar la cruza de perritos que tengan esta enfermedad, ya que lo más seguro es que alguno de los cachorros que nazcan van a padecerla.
El diagnóstico se realiza en base a estudios radiográficos a partir de los 6 a 8 meses de edad, donde se pueden diagnosticar diferentes grados de ésta. Mientras menor es el grado, las posibilidades de detener o enlentecer el avance de dicha enfermedad con un tratamiento adecuado puede ser satisfactorio.
El tratamiento en los primeros periodos de la enfermedad consiste en disminuir el peso del perro o gato, para que en la articulación afectada no se ejerza mucha fuerza ni peso. En perritos obesos el avance de la enfermedad es mucho más rápido que en perros delgados. Se deben cambiar hábitos alimenticios o incluso cambiar alimento a un pellet medicado que traiga mayores concentraciones de condroprotectores, que como su nombre lo dice ayudan a proteger la articulación. También se dan condroprotectores por separado.
La otra posibilidad de tratamiento es la cirugía, que consiste en sacar quirúrgicamente la cabeza del fémur, que es una de las más afectadas y provoca mayor dolor. Pero esta cirugía esta recomendada en perritos más bien livianos y no con sobrepeso. La idea de esta cirugía es disminuir el dolor terrible que provoca la enfermedad y, por ende, mejorar la calidad de vida del perro o gato.
Solo hay que recordar que no se deben cruzar animales que tengan displasia de cadera, así se evita que otro animal la padezca por la gran heredabilidad que tiene.
Más sobre Mascotas
-
Video: Mono trata de salvar a un gato en problemas y genera ternura en las redes
Las imágenes del acto de rescate fueron subidas a Twitter, en donde suman miles de reproducciones.
-
Autismo en perros: Estos son los síntomas y la forma en que puedes ayudar a tu mascota
Si bien esta condición no literalmente igual entre humanos y animales, hay comportamientos que pueden coincidir.
-
¿Tu perro sufre en verano? Estos son los mejores tips para sobrellevar el calor
Las altas temperaturas no sólo son complicadas para los humanos. Cuidar a tus mascotas es clave.
-
Amo se reencuentra con su mascota después de meses: Video da la vuelta al mundo
Las imágenes, captadas en el aeropuerto de Concepción, cuentan con comentarios en distintos idiomas.