Educación básica del cachorro
- Gilberto Godoy, ex Guía de Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
En el caso de un cachorro recién llegado al hogar, durante sus primeras dos semanas, si es menor de 3 meses, lo ideal es que lo eduque sólo un miembro de la familia. Si es mayor, todos los miembros de la familia pueden participar.
Deben elegir el lugar donde el cachorro dormirá, un espacio cerrado, sin riesgos para el cachorro, una cama adecuada y cobertores para el invierno. Ese será su espacio para descansar y él debe saberlo desde un principio.
Uno de los grandes dilemas es cómo enseñarles a defecar y a orinar en un determinado lugar o, al menos, que no lo haga donde él quiera. Para ello, se debe sacar al cachorro cada 2 horas y colocarlo en un rincón o espacio donde uno quiere que elimine. Si lo hace, felicitar y dar un trocito de su alimento (pellet).
Siempre se debe sacar al cachorro dentro de la primera hora después de que comió, ya que es el tiempo máximo en que suelen defecar.
Si lo sorprende haciendo dentro de la casa o en un lugar inadecuado, díganle “NO” y lo sacan inmediatamente al lugar donde sí debe hacer. Si termina allí, felicitarlo.
Se recomienda retirar el plato de agua una hora antes de acostarse y sacar al cachorro por última vez antes de ello. Esto, por lo menos hasta 1 mes sin que haya orinado dentro del hogar.
Si se es constante, los cachorros debiesen aprender entre 5 y 7 días.
En cuanto a la alimentación, se debe repartir la ración total en 3 a 4 comidas (ojalá con horarios definidos), dejando que el cachorro se alimente durante 20 minutos y luego retirar el plato. Deben darle el alimento siempre en el mismo lugar.
Si existen otros perros, se recomienda dar alimento por separado. Si son todos cachorros, se les puede enseñar a comer a todos juntos, pero en platos separados a una distancia de 1 metro o más.
Se debe colocar su cama en un sitio alejado de las puertas y dejar pequeños regalitos (pellet, frutas, etc.) en su cama. Se llama al cachorro por su nombre y se le ordena ir a su cama. Si va, felicitarlo y dar alimentos.
En la medida que el cachorro va optando por ir solo a su cama (cachorro de más de 3 meses), se debe cerrar la puerta, por ejemplo, durante 5 minutos. Si lo tolera, ir aumentando de a 5 minutos semanales, ojalá hasta llegar a 3 horas.
Jamás se debe castigar, vacunar o hacer curaciones en el refugio o cama del cachorro.
Por supuesto, junto con todas estas medidas, no deben olvidarse de sus calendarios de vacunación y desparasitación.
Información Base, Dra. Javiera Gutiérrez, MV, Etóloga.
Más sobre Mascotas
-
20 veces en que los gatos simplemente nos dejaron sin palabras
Si existe alguien que entienda al 100% a los gatos y el porqué hacen las cosas como las hacen, por favor que nos explique.
-
“Cómo recuperar la benevolencia de un gato”: Las búsquedas más extrañas de los rusos durante el 2018
Las cosas más buscadas en la red tienen relación a los gatos, perros y fotos de la pierna de un futbolista.
-
Un perrito fue abandonado e intentó volver a su auto sin entender nada: Su desesperación era evidente
Otro caso de crueldad animal que no deja a nadie indiferente y que sucedió nada menos que en Navidad.
-
Fotografía de perritos mayores: Emotivo proyecto de un fotógrafo para sorprender a los amos
Una iniciativa que nace desde la propia experiencia del artista.