Las mascotas y el “smog”, los animales también lo sufren
- Dr. Hernán Barrios, ex Guía de Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
No es nuevo para los que vivimos en Santiago que el retorno a la capital después de periodos de descanso coincide con muchos gastos. Pero junto con retomar funciones, también debemos volver al “smog”. El “face to face” con la contaminación ambiental al que creemos estar acostumbrados, pero que no sufrimos sólo nosotros, sino también nuestras mascotas.
Al igual que las personas, las mascotas se ven afectadas por la contaminación ambiental debido a la polución de partículas de polvo, monóxido de carbono y microorganismos que potencian las posibilidades de que padezcan enfermedades de tipo respiratorio.
Las partículas de “smog” producen irritación de las vías respiratorias de perros, gatos y otros animales de compañía, lo que genera inflamaciones y secreciones de las mucosas dejándolos propensos a adquirir afecciones respiratorias como bronconeumonia y rinotraqueitis.
Dentro de los síntomas de las enfermedades respiratorias de los perros existen, entre muchas otras, las siguientes y más comunes: irritación ocular, decaimiento, aumento de temperatura, tos seca o productiva, mucosidad nasal, dificultad respiratoria, dolor muscular, falta de apetito e incluso vómitos. En el caso de los felinos, se presenta secreción nasal, ocular, estornudos, decaimiento, aumento de temperatura y de apetito.
Existen razas predisponentes a estos cuadros respiratorios, llamados técnicamente “braquicéfalos” como Bulldog, Pug, Boxer y Pekinés. En cuanto a los gatos una de las razas más predisponentes es la raza Persa. Esto se debe al acortamiento de la cavidad nasal, por lo que se presenta menos filtro o barrera frente a un potencial patógeno.
Existe la posibilidad de prevenir estas enfermedades teniendo en cuenta los siguientes consejos:
Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que el frío irrita las vías respiratorias.
- Evitar el ejercicio extremo en días de gran contaminación o de preemergencia.
- Mantener la casa bien ventilada, sin polvo ni humo de cigarrillo, ya que pueden ser irritantes especialmente en mascotas que ya estén enfermas.
Muchos de estos síntomas también los compartimos nosotros, por lo que cuando se inicie el período de las “preemergencias” y alertas ambientales, piense también en su mascota y siga unos simples consejos que le ayudarán a tener una vida más plena.
Más sobre Mascotas
-
Video: Mono trata de salvar a un gato en problemas y genera ternura en las redes
Las imágenes del acto de rescate fueron subidas a Twitter, en donde suman miles de reproducciones.
-
Autismo en perros: Estos son los síntomas y la forma en que puedes ayudar a tu mascota
Si bien esta condición no literalmente igual entre humanos y animales, hay comportamientos que pueden coincidir.
-
¿Tu perro sufre en verano? Estos son los mejores tips para sobrellevar el calor
Las altas temperaturas no sólo son complicadas para los humanos. Cuidar a tus mascotas es clave.
-
Amo se reencuentra con su mascota después de meses: Video da la vuelta al mundo
Las imágenes, captadas en el aeropuerto de Concepción, cuentan con comentarios en distintos idiomas.