Matanza de Perros, ¿quién dijo que solucionaba algo?
- Lorenza Sciaraffia, ex Guía de Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
Cuando recién me iniciaba como Médico Veterinario, junto a un colega y amigo, Humberto, nos dirigimos a una comuna del Gran Santiago para cumplir una aspiración… un sueño: crear un Consultorio de Atención Primaria Veterinaria permanente allí, con la idea de diseminar la idea y abarcar un espectro aún más amplio de la Región Metropolitana.
El objetivo principal era llevar la atención veterinaria a las personas de más escasos recursos, organizándonos de tal manera de poder diseñar un plan de atención de animales sin dueño, “callejeros por derecho propio”.
¡Qué lindo sería salvarlos de las calles; salvarlos de morir atropellados, enfermos, desnutridos o hipotérmicos! Un anhelo que se podría ir cumpliendo poco a poco, con una mínima ayuda y patrocinio de parte de autoridades públicas, instituciones y privados.
Apoyo inicial, fotos, eventos sociales… pero con un límite. Un buen auspicio inicial y luego puertas cerradas, una tras otra. Acuerdos de palabra jamás concretados y promesas incumplidas.
Fin de la historia: Consultorio cerrado por falta de apoyo municipal.
Uno de mis más grandes sueños era crecer de tal forma que entre varias comunas pudiésemos crear el primer Hospital Público Veterinario, con un refugio para animales abandonados, un programa de implementación de Tenencia Responsable de Mascotas a través de adopciones, esterilizaciones, atención médica y educación a la comunidad. Soñaba con la incorporación de nuevas y mejores leyes en pro del bienestar animal.
Choqué con las puertas. Pero el sueño permanece en mi cabeza.
Cada vez veo con decepción cómo se van promulgando leyes relacionadas con los animales; todas ellas haciéndolos quedar a ellos como los únicos responsables de los problemas que se ocasionan con su deambular por las calles. Nadie se pregunta de dónde salieron, quién los dejó allí, quién los abandonó a su suerte, de qué tipo de maltrato huyeron, en qué rincón frío y sombrío habrán nacido.
Y la gran solución que se sigue dando, la gran herramienta paliativa que entregan las cabezas pensantes de ciertos municipios es la misma que se ha venido utilizando por años. Una pésima medida que, junto con atentar contra la ética y moral de sus ejecutores, nunca ha dado resultados: MATANZA MASIVA DE ANIMALES.
Mientras matan 100 perros, hay 500 personas más dejando a sus mascotas en las calles, ya sea por irresponsabilidad transitoria, para que salgan a “dar su vueltita” o por irresponsabilidad absoluta, abandonándolos en la vía pública para siempre.
La Matanza de Animales no es ni será nunca la solución de estos problemas. Hay cientos de planes, programas, personas y proyectos orientados a buscar un ecosistema urbano más estable, mejor diseñado y más protegido.
Sólo esperan que alguien deje una puerta abierta…
Más sobre Mascotas
-
Registran extravío de una pitón en el “corazón” de Valparaíso: Lleva casi una semana perdida
Vecinos acusaron que los dueños no dieron aviso oportunamente a las autoridades.
-
¿Por qué agosto es considerado “el mes de los gatos”?
Expertos explican una de las premisas populares más comentadas en esta época del año.
-
Video: La conmovedora reacción de un gato con un perro que llevaba dos semanas desaparecido
Las imágenes que derrumban la premisa “se llevan como el perro y el gato”.
-
¿Es bueno dejar que nuestros perros laman nuestras caras?
Se trata de un comportamiento distintivo de ellos.