Médicos Veterinarios Especialistas, ¿por qué consultarlos?
- Gilberto Godoy, ex Guía de Mascotas
- |
- Ver más de mascotas
En los últimos años se ha hecho cada vez más frecuente encontrar Médicos Veterinarios especialistas en diversos ámbitos de la Salud de los animales. Para algunos, una exageración. Para otros, una realidad cada día más necesaria.
Neurólogos, Endocrinólogos, Dermatólogos, Cardiólogos, Imagenólogos, Etólogos, y tantos otros especialistas, van de clínica en clínica o se encuentran en ciertos centros veterinarios, dispuestos a esclarecer los problemas de salud más complejos de nuestras mascotas.
Antiguamente sólo existía el Médico Veterinario que veía “de todo”. Todas las especies animales pasaban por sus manos. Pero resulta claramente imposible que un profesional pueda albergar en sí, todos los conocimientos necesarios para dar solución a todas las patologías de todas esas especies animales.
Por ello, es importante dar a conocer las diferentes y más comunes especialidades a las que pueden acceder fácilmente para una mejor atención de su mascota:
Anestesiología: Toda cirugía constituye un riesgo, sobre todo en la anestesia de pacientes críticos y/o vetustos. Por ello, existen profesionales que se dedican únicamente a la anestesia de los pacientes, con vastos conocimientos en el área, lo que hace que se reduzcan los riesgos durante un procedimiento quirúrgico.
Dermatología: Son muchas las enfermedades de la piel y causadas por etiologías distintas, pero muy parecidas entre sí, por lo que muchas veces el tratamiento es completamente diferente y adverso uno de otro. Por eso, es importantísimo un buen diagnóstico.
Cardiología: Medicamentos para bajar la presión o para disminuir las arritmias pueden ser recetados por cualquier Médico Veterinario que tenga un leve conocimiento del funcionamiento del corazón. No obstante, algunos pueden llegar a ser tóxicos o contraproducentes si son mal administrados. De ahí la importancia de un acabado diagnóstico y tratamiento.
Endocrinología: Tratamiento de la Diabetes, Addison, Cushing, etc. pueden ser bien llevados por un profesional internista, pero hay casos complicados que requieren la supervisión de un especialista.
Oncología: Hay quienes postulan que los tratamientos tumorales son como una receta de cocina, sin embargo, se requiere de estudios, observación y experiencia para saber aplicarla, en los tiempos que corresponde, a las dosis que convienen y en los sitios correctos.
Neurología: Las convulsiones no siempre son epilepsia. Las parálisis no siempre son Distémper. Las cojeras, no siempre son traumáticas. Hay muchas enfermedades que requieren un ojo aguzado y experimentado, para tratar de la mejor forma a los pacientes.
Oftalmología: ¿Receto, o no, corticoides? Eso depende del real problema que tenga mi mascota en su ojo. Por ello, el examen no debe equivocarse, ya que un mal diagnóstico implica un tratamiento que puede agravar un problema ocular de mucho más simple solución.
Imagenología: Las Ecografías y Radiografías debiesen ser tomadas e informadas por un profesional totalmente capacitado. Hoy en día, la mayoría de los dueños de clínicas o colegas de bastante experiencia se encargan de realizar esta labor, sin tener, muchas veces, la capacitación suficiente. Hay cosas que se pueden pasar por alto. Deben tener mucho cuidado y prestar atención a las reales aptitudes de quién les informa estos exámenes.
Etología: El Comportamiento animal es un tema delicado. Desde miedo y desorden hasta ansiedad y agresiones. Todo debe ser estudiado y tratado con delicadeza y precisión. Ellos son los llamados a hacerlo.

Por ejemplo, si un lobo marino es el enfermo, debe ser atendido por un veterinario capacitado.
Muchas otras especialidades, como Gastroenterología, Nefrología, Neumología, Otorrinolaringología, son cada vez más comunes y necesarias.
Se debe tener la precaución de que los Médicos Veterinarios deben ser también especialistas en Pequeños Animales (mascotas), en Medicina Felina, en Animales Exóticos, Animales Grandes (Mayores) o en Cirugía…
No existen los colegas que hacen de todo. No todo Médico Veterinario es Cirujano. No existe un Médico Veterinario que pueda ver, a su vez, un caballo, una vaca, un perro, un gato y un loro… Y si lo hay, probablemente no realiza del todo bien su trabajo.
Personalmente, soy un Médico Veterinario especialista en Medicina Interna de Pequeños Animales (perros y gatos). Cada vez que tengo un paciente cardiópata, llamo a un buen amigo y colega, especialista en Cardiología…
Más sobre Mascotas
-
Registran extravío de una pitón en el “corazón” de Valparaíso: Lleva casi una semana perdida
Vecinos acusaron que los dueños no dieron aviso oportunamente a las autoridades.
-
¿Por qué agosto es considerado “el mes de los gatos”?
Expertos explican una de las premisas populares más comentadas en esta época del año.
-
Video: La conmovedora reacción de un gato con un perro que llevaba dos semanas desaparecido
Las imágenes que derrumban la premisa “se llevan como el perro y el gato”.
-
¿Es bueno dejar que nuestros perros laman nuestras caras?
Se trata de un comportamiento distintivo de ellos.