Inicio » Mascotas » Equipo

No descenso testicular en perros, cómo enfrentarlo

La Criptorquídea es un defecto altamente heredable. Siempre debe inspeccionarse en los cachorros.

 

 

La Criptorquídea es un defecto del desarrollo sexual que se define como un inadecuado descenso testicular a la cavidad que le corresponde, el escroto.

Durante el desarrollo fetal, los testículos se encuentran ubicados muy cercanos a los riñones. Mientras avanza la gestación, migran lentamente hacia el anillo inguinal. Generalmente se encuentran en este recorrido al momento de nacer. Hacia la tercera semana de vida o, en otros casos, cerca de los tres meses de vida, los testículos se alojan en el escroto.

No descenso testicular

Foto: LUN

En ocasiones, el descenso puede tardar 6 meses o, incluso, 8. Es claro, eso sí, que mientras mayor sea la edad del perro, menores son las posibilidades de que se logre el descenso con normalidad.

Esta enfermedad puede ser uni o bilateral, vale decir, puede afectar a uno o ambos testículos. Y, por el trayecto que debe recorrer, pueden estar ubicados en abdomen, en el canal inguinal o preescrotal.

Por lo general existe una mucha mayor presentación en perros de raza pura que en mestizos. Razas más predispuestas son, por ejemplo, Poodle, Pomerania, Siberiano, Yorkshire, Pequinés, Dachshund, Chihuahua, Bulldog, Schnauzer, Boxer, Pastor Alemán, Maltés. Se da más en razas chicas.

El efecto físico que produce la enfermedad es disminución de la fertilidad y alteraciones en el reflejo de eyaculación. Además, la frecuencia de tumores testiculares aumenta hasta 10 veces y, además, aparecen en perros más jóvenes.

Por ello, los animales que padecen esta patología no deberían reproducirse, ya que tienen una muy alta probabilidad de heredarla.

Si bien existe el tratamiento médico en base a algunas hormonas, la elección siempre debiese ser la remoción quirúrgica a temprana edad (primeros años de vida).

Más sobre Mascotas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios