Tratar a las mascotas como a un niño: 7 problemas de humanizar a los perros
El vínculo entre las personas y sus mascotas puede ser muy fuerte, pero no hay que perder de vista que ciertas conductas podrían ser perjudiciales para ambas partes. En este sentido, especialistas advierten sobre los riesgos de humanizar a los animales y tratar a los perros como si fueran niños.
Héctor Muñoz, especialista en análisis y modificación de conductas en perros, detalló a LUN cuáles son los 7 comportamientos que hay que evitar en el vínculo con las mascotas.
1. Ponerles zapatos: se verá bonito, pero para los perros puede ser incómodo y estresante llevar zapatitos.
2. El hiperapego: aunque no hay nada de malo en ir con la mascota a todos lados, el perro también debe acostumbrarse a estar solo. Además, hay que considerar que el perro puede sentirse incómodo en lugares que no le son naturales, por lo que es mejor dejarlo en casa.
3. Estufas y abrigos: algunos perros de pelo corto pueden necesitar algún abrigo extra, pero ponerles la estufa es un exceso. Mucho más cuando encima se trata de un perro con pelaje abundante, porque ya está preparado para enfrentar bajas temperaturas. Esto podría incluso arruinarles el pelo.
4. Teñirles el pelo: Muñoz remarca que este es uno de los clásicos comportamientos de humanización de la mascota, porque teñir el cabello en algo exclusivo de los seres humanos. Mejor evitarlo.
5. Dormir con la mascota: otra vez, no irse a los extremos. El perro puede dormir en la cama con el humano, en tanto esto no interfiera con sus capacidades de adaptación. La mascota no debería depender del humano para dormir, porque podría angustiarse. Cierto grado de independencia es saludable.
6. Disfraces: el experto diferencia entre un abrigo que el perrito pueda necesitar por indicación del veterinario y un disfraz. Si se le pone “ropa” con el objetivo de disfrazarlo, podría perjudicarlo, ya que su temperatura basal es mayor a la de los humanos y su cuerpo sabe adaptarse al frío, el calor, la lluvia y la nieve.
7. Humanizarlos: Muñoz finalmente refuerza la idea de que tratar a un perro como si fuera un niño no es adecuado. “Somos especies distintas que debemos convivir armoniosamente (…) Generalmente, la humanización confunde a los perros y genera problemas de comunicación intraespecífica (entre perros) y interespecífica (con humanos y otras especies)”.
Más sobre Mascotas
-
Demencia en mascotas: Revisa los principales síntomas del daño cognitivo en perros y gatos
Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir de deterioro cognitivo.
-
Independientes y tranquilas: Estas son las 5 razas de perros que saben lidiar mejor con la soledad
Según expertos, estos son los perros que saben lidiar con la soledad y no necesitan tanta atención.
-
¿Los tratas como un hijo? Conoce las consecuencias de humanizar a los perros
Últimamente se han promovido muchos cuidados hacia los animales, los cuales son positivos hasta cierto punto.
-
Cómo cuidar a tu gato: Revisa las enfermedades más comunes
Si bien, son animales sencillos de cuidar, hay que estar alerta con algunas afecciones.