Inicio » Mascotas » Equipo

Vacunas para perros, lo que hay que saber

Las vacunas para perros que habitualmente se inoculan son la Séxtuple/Óctuple (o fracciones de ellas) y la Antirrábica. Revise aquí cuándo aplicarlas y para qué sirven.

La vacunación de nuestras mascotas resulta fundamental para resguardar las óptimas condiciones de salud de éstas. Existen varias patologías que se presentan con una alta frecuencia en clínica y que pueden ser evitadas gracias a las vacunas.

Las vacunas para perros que habitualmente se inoculan son la Séxtuple/Óctuple (o fracciones de ellas) y la Antirrábica.

Foto: El Mercurio

Las vacunas son fundamentales para cuidar la salud de nuestras mascotas.

Al nacer un cachorro de una madre vacunada hace menos de un año, recibe a través del calostro anticuerpos suficientes como para combatir una enfermedad determinada. Así, si un agente infeccioso, supongamos Parvovirus, se presenta ante un cachorro de 4-5 semanas de vida, habiendo tomado éste calostro de una madre debidamente vacunada y no siendo un contacto demasiado grande, debiese resistir bastante bien un cuadro subagudo o sin manifestación alguna.

Si, por el contrario, sin presencia de enfermedad, decidimos aplicar vacunas para perros a un cachorro pequeño, con las mismas 4-5 semanas de vida, no haremos más que consumir los anticuerpos maternos, generando escasa o nula protección (no generará sus propios anticuerpos).

Por ello, no hay que confiar en personas inescrupulosas que venden o regalan cachorros de un mes de vida argumentando que tienen ya la primera vacuna. Eso no puede ser cierto y, si lo es, o tienen más de la edad que dicen o aplicaron erradamente una dosis de vacuna, generando un real riesgo en el cachorrito.

A continuación, lo que hay que saber sobre las vacunas para perros:

Vacuna Séxtuple:

La vacuna séxtuple recibe tal nombre debido a que protege contra 6 agentes infecciosos: Distémper, Parvovirus, Parainfluenza, Adenovirus II, Hepatitis Infecciosa (Adeno I) y Leptospira (2 cepas). La vacuna óctuple contiene lo mismo, pero adiciona Coronavirus y considera las dos cepas de Leptospira, por lo cual suma 8. Esa es la única diferencia entre ambas.

Esta vacuna comienza a aplicarse, habitualmente, entre las 7 u 8 semanas de vida del cachorro. Al ser la Coronavirosis una enfermedad seria y relativamente mortal en cachorros menores a las 5-6 semanas de vida y generando sólo una leve diarrea en animales más grandes, personalmente, no considero gran diferencia entre aplicar una u otra vacuna en forma regular.

Existen también fracciones de estas vacunas que mezclan dos o tres agentes, por ejemplo, Parvo-Corona; Parvo-Distémper; Parvo-Corona-Distémper… Pero como se tienden a aplicar a muy temprana edad, dada la interferencia explicada anteriormente, yo prefiero comenzar directamente con la vacuna séxtuple entre los 45 y 60 días de vida, dependiendo de la historia del cachorro y de su madre.

Luego de la dosis inicial, aplico dos reforzamientos de la misma vacuna, a fin de lograr una curva protectiva de un año de duración para la mayoría de las enfermedades incorporadas, siendo excepción la Leptospirosis, que protege aproximadamente durante 6 meses. Estas dosis se inoculan cada 21 días (3 semanas). De esta forma, un cachorro de 3 meses y medio debiese tener ya las tres dosis de su vacuna Séxtuple.

Foto: El Mercurio

Las vacunas para perros que habitualmente se inoculan son la Séxtuple/Óctuple y la Antirrábica.

Anualmente, es necesario repetir una dosis. Esto, por toda la vida respecto de la aplicación de vacunas para perros.

Vacuna Antirrábica:

La vacuna antirrábica protege contra la mortal enfermedad llamada Rabia.

Al ser ésta una enfermedad que afecta a todos los mamíferos, constituye una zoonosis, vale decir, se puede transmitir entre diferentes especies animales, incluido el ser humano. Por ello, es obligación (por Ley) mantener a las mascotas vacunadas todos los años.

Esta vacuna se comienza a inocular desde los 5-6 meses de vida, aunque es factible aplicarla antes, pero no es estrictamente necesario. Y luego se mantiene una vez al año.

Ambas vacunas para perros se pueden programar para ser inoculadas juntas, anualmente.

Madres: Recomiendo que si tienen una perrita preñada la vacunen un poco antes de la fecha probable de parto, a fin de que le aporte anticuerpos a sus cachorros y que estos, a su vez, no corran riesgos durante la gestación. Sin embargo, es importante que la vacuna sea a virus inactivado, ya que, de no ser así, es mejor no vacunar.

Siga las recomendaciones de su Médico Veterinario.

Más sobre Mascotas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios