El día de Pi: ¿Por qué se celebra en tantas partes del mundo?
Guía de: Matemáticas
- Pierre Romagnoli
- Ver biografía
- |
-
Ver más de matematicas
Este 14 de marzo es un día especial para los fanáticos de Pi, uno de los más famosos números irracionales. Su definición más simple sería la longitud de una circunferencia de diámetro unitario.
La gran mayoría de las personas conoce al menos los primeros tres dígitos de este número, es decir, 3.14. Es por esto que todos los años se celebra el día de Pi el 14 de Marzo. Los menos teóricos celebran el día aproximado de Pi el 22 de Julio en referencia a 22/7 una de las primeras aproximaciones racionales de Pi.
Este día se ha convertido en un icono de la comunidad llamada Nerd porque además es el natalicio de Albert Einstein, de Frank Borman, comandante de la misión espacial Apolo 8, del astrónomo e historiador Giovanni Schiaparelli y de Gene Cernan el último hombre que pisó la Luna.
Se realizan diversas actividades en comunidades científicas de matemáticas y físicos en general. En algunos casos estas incluyen competencias de comer pasteles redondos (pie en inglés) por la relación de Pi con la circunferencia y el hecho que pie en inglés se pronuncia igual que el número. De hecho existe un sitio especialmente dedicado a este día:
En este sitio hay información y hasta productos asociados. El fanatismo por este número es bastante masivo. Por ejemplo en el MIT acostumbran enviar las cartas de aceptación para que las reciban los 14 de Marzo.
Los que conocen un poco más del desarrollo decimal de este número saben que es 3.14159… Es por eso que algunos fanáticos centran su celebración a las 1:59 pm con los detractores más puristas que insisten en que la hora correcta de celebrar debiera ser a la 1:59 am.
Por supuesto que los más puristas harán notar que el día perfecto de Pi ya pasó y fue el 14 de Marzo de 1592 a las 6:53:58 am que nos da doce dígitos de Pi en secuencia es decir 3.14159265358.
Tal vez uno de los fanatismos más exagerados alrededor de este número es el Pilish que es un estilo de escritura en que el largo de las palabras en secuencia debe corresponder al desarrollo decimal de Pi. Por ejemplo:
“Soy y seré a todos definible mi nombre tengo que daros cociente diametral siempre inmedible soy de los redondos aros”
Esta regla permite escribir textos de hasta 32 palabras puesto que el dígito 33 de Pi es 0. Es por esto que en Pilish hay dos maneras de lidiar con palabras de más de nueve letras. El Pilish básico que solo permite palabras de largo 10 considerando ese largo como 0 o el Pilish Standard que descompone el largo de la palabra en dígitos consecutivos de Pi una vez más considerando el 10 como el dígito 0.
En el sitio http://www.enisoc.com/pilish.php hay un convertidor de texto a su desarrollo decimal para verificar que cumpla con las reglas.
El libro “Not a Wake” está íntegramente escrito en Pilish (como pueden apreciar del Título) llegando a cubrir 10,000 dígitos de Pi y se puede comprar hasta en Amazon.
Les deseo a todos un feliz día de Pi.
Más sobre Matemáticas
-
Énigma matemático de la famosa cinta de Möbius, objeto clave para los Avengers, fue resuelto
Richard Schwartz, luego de cuatro años, definió cuál debe ser su largo mínimo.
-
Jerry y Marge Selbee: La historia real de la pareja que gracias a un cálculo matemático ganó varias veces la lotería
En tan solo una década, los estadounidenses lograron premios por 26 millones de dólares.
-
La prueba más corta para medir inteligencia: Un test esencialmente matemático
El test CRT está ampliamente citado por muchos autores y ha dado paso a muchas teorías y avances en el área.
-
Los “primos de Sheldon”: La increíble búsqueda de matemáticos para confirmar teoría planteada en la querida serie
¿Cuál es el mejor número entero de todos?