Ahorrar gasolina, técnicas para lograrlo
- Rodrigo Gálvez, ex Guía de Mecánica Automotriz
- |
- Ver más de mecanica-automotriz
No hay dudas de que el tema de la gasolina es algo primordial para el funcionamiento de nuestros autos, pero también es fundamental en nuestra economía, ya que las constantes alzas de precio nos afectan tanto como para poner en duda la gran comodidad e independencia que se obtiene con un auto.
Sin embargo, no es para preocuparse. A continuación te entrego una serie de datos útiles para que puedas ahorrar combustible si es que planeas un viaje:
Neumáticos: En primer lugar, están los neumáticos: Es recomendable tener la presión indicada por el fabricante, pero si contabilizamos una carga extra o mayor cantidad de pasajeros, sería bueno aumentar moderadamente la presión. Los neumáticos con niveles inadecuados, además de dañarlos, aumentan el consumo de combustible.
Mantención: En segundo lugar, es vital mantener el vehículo con sus mantenciones a día ya sea en su sistema de dirección (por el apresurado desgaste), limpieza o cambio de filtro de aire, limpieza de inyectores, cambio de bujías (por la deficiente mezcla entre aire-gasolina), porque además de hacer que el motor pierda potencia, generan más consumo de gasolina.
Ventanas cerradas: En tercer lugar, cuando viajamos por las autopistas, es ideal mantener las ventanas cerradas y optar por la ventilación, ya que si conducimos a altas velocidades y a eso le agregamos ventanas abiertas, aumenta la resistencia aerodinámica provocada por el aire, el auto requiere mas fuerza para moverse y esto se traduce en un aumento en el consumo de gasolina.
Es necesario mencionar que el aire acondicionado también aumenta el consumo, porque el compresor de aire sobre exige al motor.
Sobre equipamiento: En cuarto lugar está el equipamiento adicional que muchas veces se le da al vehículo, al modificar el aro de las llantas, usar filtro cónico, sobrecargarlo con luces de adorno o tenerlas prendidas innecesariamente, por ejemplo. Todos esos casos no hacen más que aumentar el consumo de combustible.
Conducción eficiente: Es importante tener una conducción eficiente que consiste en conducir entre las 2000 a 2500 revoluciones por minuto, y no abusar del freno. Es muy recomendable frenar el motor con los cambios.
Además, es preciso evitar hacer cambios de revoluciones muy bruscas (como acelerar de 800 rpm a 3500 rpm entre cambios, por ejemplo).
Con estos pequeños y no costosos detalles, sin duda lograrás una mayor eficacia del ahorro de gasolina.
Más sobre Mecánica Automotriz
-
¿Qué problemas podría tener mi auto? Conoce el significado de las luces de tu tablero
Los distintos símbolos podrían estar indicando fallas mecánicas importantes.
-
Sorprendente truco para limpiar focos del auto, con pasta de dientes: Mira el video
Se trata de una simple solución contra el desgaste que sufren los faros con el paso de los años.
-
Problemas de Ralentí: por qué ocurre y cómo solucionarlo
El ralentí inestable es cuando el auto no controla bien las revoluciones y se acelera o desacelera erráticamente.
-
Inmovilizador de autos: Cómo funciona para evitar robos
Al acercarse la llave del encendido a la chapa, el chip de la llave empieza a transmitir el código secreto que es captado por la antena. Sepa las características de este sistema.