¿Qué es el consumo responsable? 12 ideas para lograrlo
- Lorena Azurmendi, ex Guía de Medio Ambiente
- |
- Ver más de medio-ambiente
El aumento del consumo, con el consiguiente aumento de la producción de bienes y servicios alrededor del mundo, ha hecho pensar a algunos que pasará el día que comiencen a escasear los recursos naturales. Esta inquietud es propia de estos últimos 20 años, ya que a partir de un trabajo realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se pudo constatar que en 1998 el consumo de bienes y servicios había sextuplicado su volumen desde 1975.
El problema es que el 86 por ciento de esta producción de bienes y servicios, solo era consumida por el 20 por ciento de la población mundial.
A partir de ese momento, la demanda mundial por un consumo responsable se convirtió en un hecho. Al principio solo fueron agrupaciones ecologistas, pero en la actualidad, por suerte, hasta empresas reconocidas mundialmente se han sumado a la demanda ofreciendo productos con características “sustentables”.

Una forma de apoyar el consumo responsable es tomar conciencia sobre el origen de los productos.
Las siguientes frases buscan hacerte reflexionar sobre el “consumo responsable” o “consumo ético”. Implementando algunas en tu vida cotidiana, hará que cambies tu forma actual de consumir:
- Pensar dos veces antes de comprar. Piensa cuando vas al supermercado, cuantas cosas que no necesitas llevas.
- Trata de imaginar el impacto que genera el producto que estás comprando. Por ejemplo, si se trata de un electrodoméstico, cuánta energía gasta.
- ¿Qué pasará con ese producto que compraste cuando pierda su vida útil?
- Tomar conciencia sobre el origen de los productos. Pensar en qué condiciones fueron elaborados, ayuda a tener un consumo responsable.
- La publicidad a veces crea necesidades que verdaderamente no tienes.
- No consumas productos que fueron realizados con “trabajo esclavo”, es una manera de hacer que las empresas tomen conciencia de que hay que cambiar las cosas.
- Reflexiona sobre los recursos naturales y te darás cuenta que no son infinitos. Solo piensa, cuanto se tarda en talar un árbol y cuanto tarda en que crezca.
- Muchas veces los precios económicos, nos hacen sacar de foco las condiciones en que fueron producidos. Por lo general a menor precio, mayor costo a nivel ambiental
- En medida de lo posible, opta por comprar verduras en huertas orgánicas o artesanales. De esta manera sabrás que no se usan conservantes, fertilizantes, y que sus trabajadores no son esclavizados.
- Comprender que antes de consumidores somos ciudadanos por lo tanto, tenemos derechos y responsabilidades.
- Incorporando esta nueva manera de consumir, verás que irás influyendo a tu entorno.
- Reflexionando sobre el consumo, te darás cuenta que empezarás a consumir de una forma eficiente.
Más sobre Medio Ambiente
-
¿Qué es el hidrógeno verde y por qué ha despertado el interés de Chile y el mundo?
El elemento es catalogado como el combustible del futuro.
-
Greta Thunberg vuelve al colegio luego de un año de lucha por el cambio climático
La activista sueca, quien en marzo aseguró tener síntomas del coronavirus, dio por finalizado su año sabático.
-
Árboles imparables: Fotos muestran su increíble capacidad de adaptación ante cualquier obstáculo
Imágenes ampliamente aplaudidas en las redes sociales.
-
Fotos del impacto del hombre en la naturaleza que te dejarán una sensación amarga
Una selección que muestra situaciones ampliamente lamentadas en las redes sociales.