Caribe brasileño: Impactantes imágenes muestran cómo cambió el agua por la minería ilegal
Alter do Chao es un distrito ubicado en el norte de Brasil que es conocido como el “caribe amazónico”, debido a las aguas cristalinas y la arena blanca que lo caracteriza.
Se trata de un sitio turístico que está siendo afectado por el “garimpo”, es decir, la minería ilegal que tiene lugar en Medio y Alto Tapajós, a unos 300 km de Alter do Chao.
Si bien la contaminación de las aguas de la zona no es algo nuevo, sí lo es al avance de sustancias turbias sobre este distrito.
Según reporta RT, es habitual que, entre diciembre y enero, las aguas de pongan turbias por sedimentos del Amazonas que ingresan al Río Tapajós. Sin embargo, esta temporada el fenómeno se ha dado en mayor intensidad y por más tiempo.
La ONG Mapbiomas ha rastreado el origen de los sedimentos y llegó a la conclusión de que son producto de la minería ilegal.
Caetano Scannavino, coordinador del proyecto Saude e Alegria, declaró a RT: “A causa de la pandemia, en estos últimos años el valor del oro subió mucho, mientras que la fiscalización disminuyó. Tenemos un Gobierno que en cierta forma es connivente con la actividad garimpeira”.
La minería ilegal suele concentrarse en áreas indígenas protegidas y esto estaría afectando la salud de los habitantes de la zona: “Buena parte de las enfermedades tienen vinculaciones hídricas. Ya vimos a la población munduruku con índices de mercurio por encima del tolerado por la Organización Mundial de la Salud”, agregó Scannavino.
Más sobre Medio Ambiente
-
Comité de Ministros rechaza el proyecto minero Dominga: Las reacciones en las redes
La polémica iniciativa ya había sido denegada en el 2017 y esta jornada la historia se volvió a repetir.
-
¿Quién es Licy Kangujam? La destacada activista ecológica de 11 años que admira a Greta Thunberg
La joven ha recorrido el mundo buscando generar consciencia sobre el medio ambiente y tiene miles de seguidores en sus redes.
-
Científicos de la NASA advierten: “La Antártica se está desmoronando”
Dos investigaciones de la agencia espacial estadounidense llegaron a preocupantes conclusiones.
-
Jardines secos: Edificios de Santiago invierten en innovadora propuesta para ahorrar agua
Ante la escasez hídrica, los jardines secos permiten ahorrar agua y dinero en el mediano plazo.