Tips para el ahorro energético y el cuidado del Medio Ambiente
- Lorena Azurmendi, ex Guía de Medio Ambiente
- |
- Ver más de medio-ambiente
Es sabido es que una buena parte de la generación de electricidad en América Latina es producto del consumo de combustibles fósiles como lo son el carbón o petróleo, los cuales además son altamente contaminantes y colaboran de manera importante en el efecto invernadero ¿Pero cómo podemos ayudar a cuidar el medio ambiente en nuestra vida cotidiana? Es fácil, tomando en cuenta los siguientes tips para el ahorro energético, los cuales son un pequeño aporte para evitar los efectos del cambio climático:
- Cuando compres algún electrodoméstico mayor como refrigeradores, aires acondicionados o lavadoras, buscar los que posean una mayor eficiencia enérgetica. ¿Cuales son esos? son los que poseen un menor consumo de kilowatts por hora, los cuales se grafican en cuadros de eficiencia que están puestos delante o atrás de los electrodomésticos. Si compras los que son más eficientes en su uso, pueden que no sean los más económicos, pero son los que más te ahorrarán consumo eléctrico.
Un segundo tip tiene que ver con el refrigerador. Debes de tener cuenta que el electrodoméstico que más consume electricidad en un hogar promedio, es el refrigerador, por el hecho de estar siempre prendido. Pero para que sea más eficiente te mencionaremos los siguientes consejos:
- Descongelarlo cada cierto tiempo, sobre todo cuando la parte congelada del freezer tenga una capa superior a los 5 milímetros de espesor, ya que si no se descongela, pierde su eficiencia energética y gasta mucho más para mantener congelados los productos. Otro consejo vinculado al refrigerador es que su temperatura promedio no sea menor a 6° o superior a 8°, ya que así no generará consumo eléctrico adicional.
Ya con estos tips, no sólo ahorraras energía, sino que ayudarás a tener un gasto controlado en tu hogar y también darás tu contribución contra el cambio climático.
Y tú ¿Qué otro consejo añadirías?
Más sobre Medio Ambiente
-
Jardines secos: Edificios de Santiago invierten en innovadora propuesta para ahorrar agua
Ante la escasez hídrica, los jardines secos permiten ahorrar agua y dinero en el mediano plazo.
-
Caribe brasileño: Impactantes imágenes muestran cómo cambió el agua por la minería ilegal
Las playas de Alter do Chao ya no lucen cristalinas debido a la contaminación.
-
PepsiCo Europa eliminará las bolsas de plástico “virgen”: Sólo se ocuparán materiales reciclados
La empresa aplicará esta medida, a favor del medio ambiente, en su producto principal, las papas fritas.
-
“Gran mancha de basura del Pacífico”: Científicos descubren animales marinos viviendo entre los desechos
Un estudio que algunas especies se han adaptado a vivir entre la basura.