¿Cómo se verían hoy las 7 maravillas del mundo antiguo?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
Las siete maravillas del mundo antiguo fueron un conjunto de célebres obras arquitectónicas y escultóricas debido a su monumentalidad y belleza, que diversos autores griegos -especialmente los del período helenístico- consideraban dignas de ser visitadas. Estas verdaderas proezas de la ingeniería y la arquitectura, ordenadas según su antigüedad, eran la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Diana en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Sepulcro de Mausolo en Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.
En la actualidad, sólo una de estas siete maravillas del mundo antiguo – la Gran Pirámide de Guiza, concluida alrededor del año 2570 a. C. y construida para el faraón Keops – permanece intacta. Sin embargo, gracias a los modernos programas informáticos de edición de imágenes, se ha podido reimaginar el aspecto que tendrían hoy, en pleno siglo XXI, estas impresionantes obras arquitectónicas y escultóricas si fueran atracciones turísticas en la actualidad.
1) La Gran Pirámide de Guiza: Fue la estructura artificial más alta del mundo durante casi 4.000 años. Con una altura de 146 metros y una base de 230 metros en la que se usaron más de dos millones de bloques de piedra, estaba recubierta originalmente de piedra caliza blanca que la hacía resplandecer en kilómetros a la redonda.
2) Los Jardines Colgantes de Babilonia: Construidos entre los años 605 a. C. y 562 a. C y ubicados en la ciudad de Babilonia (actual Irak), fueron descritos como terrazas superpuestas de regado automático, de flora y fauna exótica que alcanzaban una altura de más de 23 metros cada una. Perduraron hasta el año 126 a. C., cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los persas.
3) El Templo de Diana: Construido en Éfeso (actual Turquía) por orden del rey Creso de Lidia hacia el año 550 a. C. en honor a la dios Diana (Artemisa), tardó más de 120 años en construirse, siendo destruido en una sola noche, por un incendio intencionado en el año 356 a. C.
Era un templo que medía unos 129 metros de largo y casi 69 metros de ancho, siendo sostenido por 127 columnas de alrededor de 18 metros de alto. Alejandro Magno ordenó su reconstrucción a una escala menor, culminada tras su muerte en el año 323 a. C., pero fue destruido durante la invasión goda.
Reconstruido por segunda vez, fue finalmente destruido en su totalidad por una muchedumbre cristiana liderada por San Juan Crisóstomo en el año 401 d.C. El cronista Antípatro la consideraba la obra más impresionante de las 7 maravillas del mundo antiguo.
4) La Estatua de Zeus en Olimpia: Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias, estaba ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus en la ciudad anfitriona de los famosos Juegos Olímpicos.
El escritor de viajes e historiador Pausanias (110-180 d.C.) la describe del siguiente modo: “El dios, hecho de oro y marfil, está sentado en un trono. Una guirnalda adorna su cabeza como de brotes de olivo. En la mano derecha lleva una [figura de la] Victoria, también de oro y marfil, y esta figura sujeta un lazo y tiene una corona en la cabeza. En la mano izquierda el dios tiene un cetro decorado con toda clase de metales preciosos. El ave que se posa en el cetro es un águila. Las sandalias del dios también son de oro, así como sus vestiduras. Bordadas en la túnica hay figuras de animales y lirios blancos. La corona está decorada con su propio oro y joyas, adornada con su propio ébano y marfil”.
5) El sepulcro de Mausolo en Halicarnaso: Empezado por el sátrapa Mausolo y continuado por su mujer Artemisia hacia 353 a. C. en la ciudad de Halicarnaso (actual Turquía), era un gran monumento funerario que sobresalía sobre los demás edificios por altura y por el color blanco de los materiales utilizados.
El sepulcro medía 41 metros de alto y estaba adornada con primorosas esculturas, siendo destruido por una serie de terremotos. De la tumba de Mausolo proviene la palabra “mausoleo”.
6) El Coloso de Rodas: Forjado entre 294 a. C. y 282 a. C. por Cares de Lindos y ubicado en el puerto de la ciudad de Rodas en la isla homónima, Grecia, tras derrotar los rodios a Demetrio Poliorcetes, era un estatua del dios Helios que medía más de 33 metros de alto, dominando el ajetreado puerto de Rodas.
Se mantuvo en pie por apenas 56 años antes de ser destruida por un terremoto en el año 226 a.C. Sus impresionantes ruinas se mantuvieron donde cayeron durante más de 800 años, según Estrabón, y siguieron siendo una atracción turística. El cronista Plinio el Viejo aseguró que los dedos del Coloso eran más grandes que la mayoría de las estatuas de su época.
7) El Faro de Alejandría: Construido entre los años 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Faros, a la entrada de Alejandría (Egipto), para guiar a los navíos que se dirigían a los dos puertos con que contaba la ciudad, medía cerca de 134 metros de alto.
El faro, que se alzaba sobre una base cuadrada, pasando por una sección media octagonal, era la segunda estructura artificial más alta del mundo en su época, sólo por detrás de las Pirámides de Egipto; su luz (un espejo que reflejaba los rayos del sol durante el día y una fogata en la noche) podía verse hasta 56 kilómetros mar adentro. Sufrió graves daños a causa de los terremotos en los años 956, 1303 y 1323. Para el año 1480 ya había desaparecido.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
“El matrimonio Arnolfini”: La enigmática pintura con el reflejo más misterioso de la historia
El pintor flamenco Jan van Eyck creó en 1434 un cuadro lleno de símbolos ocultos.
-
Uruk: ¿Cómo luce la que fue la primera ciudad de toda la historia?
Fue construida hace 5 mil años, en las orillas del río Éufrates, al sur de Irak.
-
¿Cómo se ve desde las nubes la magnificencia de una tormenta? Vea la impresionante foto tomada desde un Boeing 767
Piloto tomó una foto de una tormenta a más de 37.000 pues de altura sobre el océano Pacífico.
-
AuthaGrap: El único y sorprendente mapa mundial que muestra a la Tierra tal cómo es
El mapa mundial AuthaGraph, creado por el arquitecto y artista japonés Hajime Narukawa, es considerado el mapa más preciso de la tierra jamás creado.