¿Cuál fue el secreto detrás de la enigmática cara demoníaca que aparece en “El Exorcista”?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
En 1973 se estrenó mundialmente la película “El Exorcista”, considerada por muchos como la cinta más aterradora de todos los tiempos. El film, dirigido por el director William Friedkin como una adaptación cinematográfica de la novela de William Peter Blatty y que ganó un Oscar al mejor guión adaptado y al mejor sonido, narraba los espantosos hechos de la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña norteamericana de doce años de edad, y del exorcismo al que más tarde era sometida.
Este film, la primera cinta de terror en ser nominada a un premio Oscar a la mejor película, al momento de su estreno tuvo la particularidad de que causó espasmos, gritos y escenas de terror en las salas donde se estrenó en 1973, lo que obligó a algunos propietarios de las salas de exhibición a apostar en las puertas de los cines ambulancias con camillas y enfermeros para atender a los eventuales espectadores desmayados o presa de un ataque de nervios.
Las secuencias espeluznantes de la cinta, por cierto, no eran escasas. Todavía son recordadas las impactantes escenas en que Regan, ya poseída por el demonio, se masturbaba con un crucifijo, levitaba sobre su cama, conversaba y vomitaba sobre el padre Damien Karras o volteaba su cabeza en 180° grados. O la secuencia en que la niña bajaba una escalera convertida en una especie de espeluznante araña (en una de las escenas añadidas posteriormente a la película, que fueron descartadas en su momento del montaje original).
Sin embargo, una de las escenas más enigmáticas de “El Exorcista” sigue siendo el ominoso rostro demoníaco que aparecía en flashes durante determinadas secuencias de la película. Este rostro, una cara enjuta y pálida, con escalofriantes ojos color rojo y dientes podridos, correspondía a la aterradora faz de Pazuzu, el demonio que poseía a la niña interpretada por la actriz Linda Blair.
Este rostro diabólico, por cierto, correspondía en realidad al rostro maquillado de la actriz Eileen Dietz, quien también dobló a Linda Blair en algunas escenas. Y pese a que esta faz demoníaca aparecía sólo durante algunos escasos segundos, fundido con el rostro infantil de Regan o el sacerdote Damien Karras -como símbolo de la posesión-, causó igualmente pavor entre los espectadores, lo que llevó a algunos autores a denunciar que la inserción de estas extrañas imágenes con este rostro infernal en la película alentaba a adorar al demonio, aunque hoy se sabe que su propósito era muy distinto.
Según explicó William Friedkin, director de “El Exorcista”, este rostro demoníaco que aparecía como un fogonazo diabólico durante varias partes del metraje de la película, fue insertado en el montaje final como un recurso cinematográfico para crear un ambiente fantástico y onírico.
“Este rostro del mal tiene cierto simbolismo, porque representaba el acecho del demonio para con la familia de la niña y su deseo de querer poseer a alguien. Había visto estos cortes subliminales en varias películas antes de ponerlos en “El Exorcista”, y me pareció un recurso muy efectivo para narrar esta historia en particular. La edición subliminal se hizo para lograr un efecto dramático: para crear, alcanzar y mantener una suerte de tono onírico, de ensueño. La imagen del rostro de este demonio salía proyectada durante muy pocos segundos, pero, para los espectadores, su visión era igualmente espantosa y difícil de olvidar”, aclaró Friedkin.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
U-2: El famoso avión espía de la Guerra Fría cumple 65 años
En 1954 los Estados Unidos comenzaron a desarrollar el avión espía más famoso de la historia de la aeronáutica mundial.
-
La Firma y cómo refleja los rasgos ocultos de nuestra personalidad: ¿En qué fijarse?
La firma de una persona, según los grafólogos, puede reflejar fielmente nuestra estructura psicológica.
-
La Matanza de Lo Cañas: La sangrienta “Noche triste” de la Guerra Civil de 1891
El 19 y 20 de agosto de 1891, 84 jóvenes aristócratas y artesanos fueron masacrados y fusilados.
-
¿Por qué el régimen nazi de Adolf Hitler se denominó Tercer Reich?
La palabra Reich significa “imperio” en idioma alemán.