El origen del Joker: Cómo el villano de Batman se inspiró en la película muda “El Hombre que ríe”

El archienemigo de Batman se inspiró en el protagonista de una clásica película del expresionismo alemán de 1928.

Guía de: Mitos y Enigmas

Encarnado desde los años 60′ en el cine y la televisión por actores como César Romero, Jack Nicholson, Heath Ledger, Jared Leto y Joaquín Phoenix, el Joker o Guasón, el archienemigo por excelencia de Batman, es considerado uno de los villanos más populares de la pantalla gracias a su singular aspecto (rostro desfigurado, la piel blanca, el cabello teñido de verde y los labios rojos) y desquiciada personalidad, caracterizada por un humor sádico y retorcido y un comportamiento errático, ya sea como un payaso malicioso o como un despiadado asesino psicópata.

Joker along the years 2

Bill II Finger, Bob Kane y Jerry Robinson, los creadores del personaje que apareció por primera vez en la serie de cómics Batman de DC Comics en 1940, y que hizo su debut en la pantalla en la serie de acción en vivo “Batman” de la década de los 60′, han relatado que cuando concibieron al personaje buscaban que este fuera singular, malvado y travieso.

“Quería a alguien visualmente emocionante. Alguien que causara una impresión indeleble, que fuera extraño y memorable como el jorobado de Notre Dame o como cualquier otro villano con rasgos físicos únicos”, relató Jerry Robinson en una oportunidad.

Joker along the years

Sin embargo, pocos saben que la inspiración para la creación y aparición del Joker en la saga de Batman fue el personaje de Gwynplaine en la cinta “El Hombre que ríe”, una película muda de 1928 considerada ya como un clásico del cine expresionista alemán, dirigida por el cineasta germano Paul Leni y basada en la novela de 1869 del mismo nombre del escritor francés Victor Hugo.

El actor alemán Conrad Veidt interpretando a Gwynplaine, un hombre que es condenado a sonreír para siempre, en la película muda "El Hombre que ríe" (1928).

El actor alemán Conrad Veidt interpretando a Gwynplaine, un hombre que es condenado a sonreír para siempre, en la película muda “El Hombre que ríe” (1928).

En esta cinta dramática y romántica ambientada en el siglo XVII, Gwynplaine, interpretado por el actor alemán Conrad Veidt, es quirúrgicamente desfigurado con una sonrisa permanente en su rostro, para que “se ría para siempre del tonto de su padre”, Lord Clancharlie (también interpretado por Veidt), un noble que es condenado a muerte por el rey James II de Inglaterra por negarse a besar la mano del monarca.

Como consecuencia de la malévola manipulación de sus nervios faciales, el desdichado Gwynplaine, condenado a sonreír para siempre, termina convertido en la estrella de un espectáculo de carnaval ambulante, debido a su sonrisa terrorífica que espanta a todo el mundo.

Sin embargo, a pesar de esto, consigue enamorar a una chica ciega, un amor que se verá truncado cuando la Reina Ana descubra el origen nobiliario de Gwynplaine, a quien obligará a casarse con su hermana para castigarla.

joker-man-who-laughs

Los creadores del Guasón han reconocido en que la sonrisa permanente y aterradora del desquiciado y maquillado villano de Ciudad Gótica se inspiró en el personaje de Gwyplaine encarnado por Conrad Veidt en “El Hombre que ríe”, al igual que el cabello peinado hacia atrás, tal como aparece en los primeros cómics de Batman que comenzaron a aparecer en los años 40′.

Batman-El-Hombre-que-Rie-2

Las posteriores adaptaciones cinematográficas y televisivas de los cómics de Batman reinterpretarían los orígenes del anarquismo del payaso enloquecido y asesino. En la película “Batman” de 1989, dirigida por Tim Burton, por ejemplo, el Joker encarnado por Jack Nicholson obtiene su sonrisa de payaso desfigurado en parte debido a una bala que rebota que le hiere en la cara y a una posterior caída a un estanque lleno con productos químicos, seguida de una cirugía plástica fallida.

No obstante, sería la versión del Joker encarnado por el fallecido actor Heath Ledger en la película “Batman: El caballero de la Noche” (2008), de Christopher Nolan, la que relató la historia más cercana a la inspiración del personaje de Gwynplaine. En esa película de culto, como todo el mundo ya recordará, el Guasón cuenta varias historias para explicar su demencial sonrisa, derivadas de un trauma infantil provocado por una herida facial que lo deja con una sonrisa permanente, similar a la triste historia de Gwynplaine en “El Hombre que ríe”.

Batmans-Villain-Was-Inspired-By-Silent-Film-The-Man-Who-Laughs-FI-1024x536

En una de las primeras escenas de “Batman: El caballero de la Noche”, el Joker relata que su padre “era un bebedor” y maltrataba a su madre y también a él. En un incidente doméstico, cuenta entonces el mismo Guasón, su padre le puso un cuchillo en las comisuras de la boca y le dijo: “¿Por qué tan serio? Pongamos una sonrisa en esa cara”, antes de desfigurarlo.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios