El Titanic 100 años después: así se ve hoy el famoso trasatlántico bajo el agua
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
El transatlántico británico RMS Titanic, el barco de pasajeros más grande del mundo de su época, tras zarpar en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, se hundió pocos días después en las gélidas aguas del océano Atlántico, en la madrugada del 15 de abril de 1912, tras chocar con un iceberg. En el hundimiento murieron 1.496 personas de los 2.208 pasajeros que iban a bordo, en la que es considerada la tragedia náutica más famosa de la historia.
La proa del Titanic sería localizada por una expedición franco americana el 1 de septiembre de 1985, a una profundidad de 3.821 metros, a 625 kms. al sudeste de Terranova. Una vez explorado preliminarmente, se descubrió que el barco no estaba entero, sino que estaba partido en dos, lo que sugirió que se había fracturado y separado en dos partes en el momento de hundirse.
Desde que se descubrieran sus restos en 1985, no se habían tenido nuevos datos sobre los restos del Titanic debido a la oscuridad de la profundidad del mar. Sin embargo, gracias a una reciente investigación realizada por la empresa Magellan Ltd, especializada en cartografías de aguas profundas, y Atlantic Productions, quien está realizado un documental sobre el proyecto, se enviaron cámaras sumergibles al fondo del mar que estuvieron trabajando más de 200 horas recorriendo el barco, obteniendo miles de imágenes de los restos desde todos los ángulos.
De ese modo, se pudo crear un nuevo y completo escáner de los restos del trasatlántico, una reconstrucción 3D exacta que ha podido entregar una imagen clara de cómo estaría hoy el famoso navío.
“Todavía hay preguntas básicas que necesitan respuesta sobre el barco. Gracias a este modelo que explica cuál sería el estado del navío, se ha dado un gran paso para poder hacer una investigación detallada del hundimiento del Titanic basada en pruebas y no en especulaciones. Esta exploración submarina comenzó en el verano del 2022 y en la reconstrucción 3D pueden verse desde los detalles del barco hasta los objetos personales de los viajantes. Te permite ver los restos del naufragio como nunca podrías verlos desde un sumergible, y puedes ver los restos del naufragio en su totalidad, en contexto y perspectiva”, explicó el capitán Parks Stepherson al medio BBC News.
111 años después del hundimiento más famoso de la historia, esta primera maqueta 3D de los restos del Titanic ha presentado al barco dividido en dos, con la proa y la popa separadas por unos 800 metros. Según las grabaciones que hicieron las cámaras submarinas, los restos, la mayoría de ellos convertidos en escombros en el foso marino, están casi irreconocibles debido a la acción de desgaste del mar y el largo tiempo que lleva el barco sumergido.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Sam, el insumergible: La increíble historia del gato que sobrevivió a tres naufragios
El felino "prestó servicios" en un destructor alemán y dos barcos británicos durante la 2da Guerra Mundial antes de ser enviado a tierra.
-
Cleopatra: Los últimos estudios y recreaciones de su verdadero rostro
La mítica reina descendía de un linaje de reyes griegos macedonios que gobernaron Egipto desde el año 323 a. C. hasta el 30 a. C.
-
10 lugares hermosos y misteriosos de la tierra que debes conocer
Nuestro planeta alberga varios enigmáticos lugares naturales que destacan por una insondable belleza.
-
“Yo soy escultor, no pintor”: Miguel Ángel y cómo pintó la Capilla Sixtina
El artista italiano, pese a varias dificultades, crearía una impactante obra monumental que rompería los moldes del arte renacentista,