Hispania (I-span-ya): ¿Cuál es el origen del nombre de la Madre Patria?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
“España”, nombre con que se conoce a nuestra Madre Patria, deriva fonéticamente de la palabra “Hispania”, término con el que los romanos designaron geográficamente al conjunto de la península ibérica.
Los griegos inicialmente designaron a las actuales tierras que pueblan España y Portugal como la “Península Ophioússa”, que significa “tierra de serpientes”, al contrario que los romanos, que creían que “Hispania” era una tierra abundante en conejos. Con el paso de los años, los griegos terminarían designando a la península como “Iberia”, pues “iber” era una palabra que oían constantemente entre los habitantes de la península, relacionado probablemente con el río Íber (el actual río Ebro).
Sin embargo, el término “Hispania” que usaban los romanos para referirse a la actual España, no es de origen latino, lo que ha llevado a la formulación de varias teorías sobre su origen. Una de las teorías más aceptadas en la actualidad sostiene que el término “Hispania” es de origen fenicio, ya que procedería de la palabra fenicia “I-span-ya”, que significaría “tierra de conejos”.
De ese modo, cuando llegaron los romanos, adoptarían ese término para referirse a toda la península ibérica. Historiadores y políticos de la Antigua Roma como Cicerón, Plinio el Viejo, Catón y Tito Livio se refieren a Hispania, de hecho, como una tierra abundante en conejos, más concretamente de damanes (unos mamíferos parecidos al conejo y extendidos en África). Incluso se acuñaron monedas romanas con deidades a cuyos pies aparece la figura de un conejo, personificando la península ibérica.
Estudiosos como Jesús Luis Cunchillos y José Ángel Zamora, expertos en filología semita, aceptando el origen fenicio de la palabra “Hispania”, afirman por su parte que “I-span-ya” también puede traducirse como “tierra donde se forjan metales”, ya que “spy” en fenicio (raíz de la palabra “span”) significa “batir metales”.
No obstante lo anterior, existen otras teorías que le dan a la palabra “Hispania” un origen autóctono (euskera) e incluso legendario o geográfico. En el siglo XVIII, por ejemplo, se pensaba que “Hispania” podría significar “tierra del norte”, ya que “spn” significaba en hebreo y arameo “norte”, y se especulaba que los fenicios habían descubierto el territorio español bordeando la costa africana y navegando hacia el norte. Otras teorías menos aceptadas postulaban, finalmente, que “Hispania” era una deformación de “Hispalis”, palabra de origen íbero que significaría “la ciudad de occidente”.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Sam, el insumergible: La increíble historia del gato que sobrevivió a tres naufragios
El felino "prestó servicios" en un destructor alemán y dos barcos británicos durante la 2da Guerra Mundial antes de ser enviado a tierra.
-
El Titanic 100 años después: así se ve hoy el famoso trasatlántico bajo el agua
Investigación submarina permitió elaborar la primera maqueta 3D de los restos del navío.
-
Cleopatra: Los últimos estudios y recreaciones de su verdadero rostro
La mítica reina descendía de un linaje de reyes griegos macedonios que gobernaron Egipto desde el año 323 a. C. hasta el 30 a. C.
-
10 lugares hermosos y misteriosos de la tierra que debes conocer
Nuestro planeta alberga varios enigmáticos lugares naturales que destacan por una insondable belleza.