La teoría de un “antiverso”, el reverso del universo conocido donde el tiempo corre hacia atrás
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
Una de las teorías más aceptadas por la física cuántica es la del Big Bang, que asegura que hace unos 13.800 millones de años a partir de una misteriosa y gran explosión se creó la materia que compone el universo y comenzó a correr el tiempo en una sola dirección, es decir, hacia adelante. Pero ¿Qué sucedería si éste universo conocido fuera sólo el gemelo de otro universo que se formó al mismo tiempo en ese punto y que se ha ido expandiendo en la dirección opuesta, es decir, hacia atrás?
Esa, por lo pronto, es la temeraria teoría que recientemente formuló un grupo de cosmólogos del Instituto Perimetral de Física Teórica en Canadá, quienes postularon que ese antiverso o universo en reversa avanzaría en dirección opuesta al nuestro, donde el tiempo también correría en sentido contrario.
En un manuscrito publicado en la revista “Annals of Physics”, estos científicos explicaron que este antiverso sería un universo existente antes del Big Bang, y explicaría la materia oscura, aquella materia que compone el 25% del universo y no interacciona con el campo electromagnético, por lo que no se puede ver, ni ser reflejada o absorbida por los materiales, siendo únicamente percibida por sus efectos gravitacionales.
Los científicos en su artículo proponen así que existiría un cosmos que funcionaría como una suerte de espejo o reverso del nuestro, anterior al Big Bang, donde el tiempo correría en sentido contrario. Para entender esta teoría en apariencia bastante compleja, los científicos se basaron en conceptos como el Modelo Estándar de la física de partículas (que afirma que siempre que surge una partícula de materia, surge también su contraparte de antimateria, una partícula idéntica pero con distinta carga) y la simetría, principio de la cosmología que indica que cualquier proceso físico se mantiene igual incluso si el tiempo corre hacia atrás, si se invierte el espacio, o si las partículas se reemplazan por antipartículas.
Latham Boyle, uno de los científicos coautores del estudio, entrevistado por BBC Mundo, comentó que “hasta el momento, creemos que el antiverso es una genuina imagen espejo reflejada en el tiempo, con partículas y antipartículas intercambiadas. Ese antiverso no es un universo independiente, sino un mero reflejo de nuestro universo. Tenemos un ‘anti yo’ en el otro universo, pero no es independiente. Si decides desayunar huevos, tu versión del antiverso no puede elegir desayunar tocino. Si desayunas huevos, él tendrá que desayunar antihuevos”.
Con respecto a cómo corre el tiempo en el antiverso, Boyle y sus colegas explican que el Big Bang es como un espejo que no sólo invierte la imagen, sino también la dirección del tiempo, es decir, en ambos lados del universo (nuestro universo conocido y el antiverso) el tiempo avanza alejándose del Big Bang, solamente que en un lado la flecha del tiempo se dirige hacia la derecha, y en el otro se dirige hacia la izquierda.
“Cada lado del universo cree que es perfectamente normal. Ambos creen que su tiempo está avanzando hacia adelante. Desde nuestra perspectiva, en el antiverso el tiempo avanza hacia atrás, pero para ellos somos nosotros los que vamos al revés. ¿Es posible viajar a ese antiuniverso? No podemos cruzar al otro lado del espejo. Para eso tendría que ser posible viajar al pasado, es decir, viajar a través del espacio-tiempo, cruzar la singularidad del Big Bang y salir al otro lado”.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Sam, el insumergible: La increíble historia del gato que sobrevivió a tres naufragios
El felino "prestó servicios" en un destructor alemán y dos barcos británicos durante la 2da Guerra Mundial antes de ser enviado a tierra.
-
El Titanic 100 años después: así se ve hoy el famoso trasatlántico bajo el agua
Investigación submarina permitió elaborar la primera maqueta 3D de los restos del navío.
-
Cleopatra: Los últimos estudios y recreaciones de su verdadero rostro
La mítica reina descendía de un linaje de reyes griegos macedonios que gobernaron Egipto desde el año 323 a. C. hasta el 30 a. C.
-
10 lugares hermosos y misteriosos de la tierra que debes conocer
Nuestro planeta alberga varios enigmáticos lugares naturales que destacan por una insondable belleza.