¿Por qué el Barcelona y su afición son conocidos como el equipo y los hinchas ‘culé’?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
El Barcelona Fútbol Club, conocido popularmente como el Barca, es uno de los equipos de fútbol más populares y ganadores del mundo. Representante de la capital de Cataluña, el equipo blaugrana, que hace de local en el estadio Camp Nou, ha ganado 74 campeonatos en el fútbol español (incluyendo 26 Ligas) y cinco Ligas de Campeones de Europa, entre otros trofeos continentales.
El club que fuera fundado el 29 de noviembre de 1899 y por el que han pasado históricos astros del balompié como Ladislao Kubala, Johan Cruyff, Diego Armando Maradona, Romario, Ronaldo y Lionel Messi (su último estandarte), además de nuestros compatriotas Alexis Sánchez, Claudio Bravo y Arturo Vidal, tiene la particularidad de que es conocido, al igual que su afición, con un singular apodo: “Culé”.
Este curioso sobrenombre, según los cronistas barcelonistas, se remonta a la segunda década del siglo XX, en el período que va desde 1909 a 1922, cuando el Barca hacía de local en su primer estadio, un pequeño recinto deportivo con una tribuna de dos pisos y unas minúsculas gradas con capacidad para unos cinco mil espectadores, conocido popularmente como Carrer Indústria, porque estaba ubicado en la calle Industrial de la Ciudad Condal.
En los partidos más atractivos, el minúsculo recinto solía quedar tan abarrotado, que los hinchas barceloneses para no perderse detalles del match se acomodaban como podían, y no dudaban en sentarse sobre las gradas superiores e incluso sobre los mismos muros que circundaban el recinto. De ese modo, los transeúntes que caminaban por las inmediaciones del estadio a la hora de los partidos lo primero que veían eran los glúteos o posaderas de los seguidores del Barcelona sentados sobre los muros, por lo que no tardaron en referirse a ellos con la palabra “culers” (“culones”), que deriva del vocablo catalán “cul”, que significa “culo” en español.
Con el tiempo el vocablo “culers”, que hacía obvia referencia a las personas que enseñan el “culo”, perdió la erre hasta quedar simplemente como “culés”, palabra que fue quedando en el léxico futbolero hispano hasta identificar totalmente, en la actualidad, tanto a los hinchas del Barca como al propio equipo blaugrana.
El Barcelona, como sabrá cualquier hincha del fútbol que se precie de tal, es uno de los tres grandes equipos de fútbol de España, junto al poderoso Real Madrid y el Atlético de Madrid. Curiosamente, estos dos últimos equipos también tienen sonoros apodos. El Real Madrid es conocido como “La Casa Blanca” debido al color blanco de su indumentaria, y también como los “merengues”, debido a que el color albo pastel de su camiseta hace recordar a la crema de postre que se prepara con clara de huevo y azúcar; el “Aleti”, por su parte, es conocido como el equipo “colchonero”, debido a que en los tiempos de la post-guerra civil española, a los colchones de la época se les solía cubrir con una funda con franjas rojas y blancas, las mismas franjas que tiene la camiseta del equipo de la ribera del río Manzanares.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
Sigmund Rascher, el sádico doctor nazi que realizó descabellados experimentos para las SS
Este médico se haría conocido por sus crueles e inhumanos experimentos mortales con prisioneros de los campos de concentración.
-
Las pinturas de Adolf Hitler: La desconocida faceta artística del líder del Tercer Reich
El dictador alemán, que en su juventud soñaba con ser un artista, pintó en vida más de mil bocetos, pinturas y acuarelas.
-
Las Sirenas, criaturas marinas mitad mujeres mitad peces: Las historias que alimentaron el mito
A estas criaturas marinas mitológicas se les atribuía un irresistible y melodioso canto con el que atraían y perdían a los marineros.
-
El poster de Farrah Fawcett con traje de baño rojo: ¿Por qué es el más vendido de la historia?
Este icónico cartel de los 70' ha vendido 12 millones de unidades hasta la fecha.