El pintor Mario Toral y el diseño de vestuario
- Annegret Hielscher, ex Guía Canal de Moda
- |
- Ver más de moda

Terminando el primer semestre de 2011, dentro de los cierres de actividades académicas de algunas escuelas de diseño de vestuario y textil, tuve la oportunidad de asistir a una muestra bien interesante a la que me invitaron. En ella el curador y cineasta Manuel Basoalto dirigió un workshop en el que el reconocido pintor Mario Toral se puso a disposición de un grupo de estudiantes que, en un tramo de tiempo bastante reducido, participaron en esta actividad de creatividad y aprendizaje.
¿De qué se trató? Un grupo de alumnas de diseño de vestuario y textil asistieron a una charla, abierta a todo público, en la que el artista Mario Toral habló sobre su obra, mostró sus trabajos más significativos y en la que se puso a disposición de las jóvenes una cantidad de libros del artista organizadas en colecciones según las distintas etapas pictóricas. También Basoalto presentó un interesante cruce en la historia del arte contemporáneo y del diseño de vestuario de alta costura, en la que a modo de motivación y ejemplo para esta actividad, creó un arco entre los diseños de Ives Saint Laurent y su inspiración en la pintura. Una especie de “remix” de obras de artistas como el holandés Piet Mondrian.
Mario Toral expuso sobre sus obras, donde habló sobre su motivación artística y estilo. Las alumnas eligieron algunas de sus pinturas y cada una produjo en el tramo de un día y medio de trabajo de taller, donde desarrollaron sus ideas sobre maniquíes con la sus propias interpretaciones de las pinturas. Hubo distintos tipos de visiones, algunas más abstractas que otras; algunas más sentimentales, otras más formales. Mezcla de materiales, texturas y formas bien interesantes donde el lenguaje textil -como el uso de embarrilados, plisados o recortes modulares-, se encontraron de cara al cuerpo femenino como soporte y el uso del color como herramienta ineludible de la obra de Toral. Entre los materiales y técnicas aparecieron combinaciones ingeniosas para tratar de resolver la visualidad pictórica: mechones y torsiones de lanas sueltas o creando nuevas superficies texturizadas, tratamiento tridimensional de módulos de papel, y formas geométricas y espirales muy en línea con la gráfica del artista.
Para las chicas no creo que haya sido fácil trabajar con ese tiempo tan reducido y con la presión de tener tras sus espaldas a una personalidad de esa talla.
¿Qué destaco? Varias cosas. Mario Toral se mostró feliz con el trabajo de este taller, encantado, sorprendido. Dio una charla bastante generosa en ideas y sensibilidad, y se encontró con resultados más que satisfactorios. Por otro lado esta experiencia es un ejercicio que acerca la reflexión estética y la historia del arte reciente, y claramente le dio a las participantes un tipo de contenido y mensajes que a veces la industria parece olvidar.
Más sobre Moda
-
Melania Trump rompió su discreción habitual al usar estos llamativos lentes de sol de Christian Dior
La primera dama de Estados Unidos sorprendió con un look elegante y sobrio.
-
Cristina y Victoria Iglesias se han convertido con total discreción en referentes de estilo: Fotos lo confirman
Son hijas de Julio, legendario cantante español.
-
Kate Middleton deslumbra al reaparecer en las finales de Wimbledon con dos looks que hablan por sí solos
Confirmó su estatus como ícono de la moda institucional.
-
Sofía Vergara celebró 53 años: Las imágenes que confirman su lealtad al estilo “dolce vita”, glamour y empoderamiento
Conoce a la perfección cuáles son las prendas que mejor le sientan.