Inicio » Moda » Equipo

Ropa de género: Vestidos y diseños

Estas confecciones se pueden usar a diario sin generar mayores "turbulencias" en tu entorno, pero con un toque delicioso de personalidad femenina.

Si caminas por el sector de Tobalaba con Providencia podrás encontrar un espacio que sorprende por su carácter urbano: Un pequeño barrio comercial en el que puedes dar con la esencia del Santiago más actual. Un lugar donde cohabita el legendario cine Tobalaba, algunos restaurantes de cara limpia y aspiración sofisticada, oficinas de arquitectos, música actual a cargo de un sitio taquillero como es el Bar 14, tiendas pequeñas por doquier y por cierto, la tienda de ropa que da el puntapié inicial a esta pequeña crónica de moda, tendencia y sobre todo de ayuda para develar los secretos que están escondidos tras la ropa bonita.

Hablo de la tienda EnGracia, un pequeño local ubicado en la entrada del cine Tobalaba. ¿Por qué me fijé en aquella tienda? Simplemente porque sus productos son especiales, porque se nota el toque autoral, por la buena factura de los vestidos -algo que en general falta en la mayoría de los diseñadores de moda independiente -, porque te lo puedes poner sin pretensiones de pasarela fashion y porque simplemente es ropa linda.

¿En qué tienes que fijarte?

Ropa de género

Foto: Gentileza de María Eugenia Ibarra

Las siluetas en estos diseños son más bien convencionales.

La diseñadora María Eugenia Ibarra, diseñadora textil y de vestuario de la Universidad del Pacífico, ha venido desarrollando desde hace unos años una línea de ropa que se inspira y alimenta de variadas fuentes que podría llamar retro. Sí, retro. Pero sólo en el sentido de usar técnicas textiles de vieja escuela y pequeños detalles como aplicaciones, donde recurre a su re-colección de botoneríacintas e impresiones. Es un trabajo muy sutil sobre una silueta más bien convencional. Son prendas que puedes usar a diario sin generar mayores “turbulencias” en tu entorno, pero con un toque delicioso de personalidad femenina.

¿Qué hay detrás de esta colección?

La mayor cantidad de piezas corresponde a blusas, faldas, y su hito fundamental son los vestidos. También hay conceptos interesantes como PANAL: Así ha llamado María Eugenia al conjunto de diseños y técnicas con las que ha construido vestidos que evocan lo vintage, donde emplea elementos del costurero reciclados por ella -como conocedora que es de antiguas bodegas textiles y cordonerías -. Me permito un comentario: A mi me evocan la sensación de la ropa que se usaba cuando mi madre era una niña, en la Alemania de los años 40. En los vestidos usa cintas de distintos materiales que dan la pauta a la carta de color de todo el conjunto de la colección. Además juega con estos elementos decorativos porque le permite hacer composiciones lúdicas con los botones y las divisiones de los vestidos, simulando conjuntos de dos partes.

En sus siluetas más bien convencionales fusiona mangas kimono, entallados, largos arriba de la rodilla, con sutiles acentos en pinzas abiertas y pliegues retenidas mediante las cintas antiguas. También experimenta harto: Se ha “lanzado a la piscina” al cortar un vestido completo de una tela estampada con soldaditos dándole carácter al girar las figuras que conforman cada pieza.

Al probarme sus vestidos hice un hallazgo: Descubrí que la diseñadora había evolucionado en sus creaciones con PANAL. Me hizo recordar que nos conocemos hace más de una década, cuando ella recién se había graduado de diseñadora textil y de vestuario. El destino quiso que coincidiéramos en el mismo estudio de diseño de una marca de primer nivel comercial. Desde entonces ella siempre había insistido en incorporar las técnicas textiles de una manera novedosa y sencilla en sus diseños.

En esta segunda vuelta de reflexión donde ahonda más aún en el concepto PANAL del “brief” - así se llama la planificación conceptual y cuantitativa de una colección en la que se dividen los tipos de prendas en las cantidades requeridas y a la vez otorgándoles diferentes grados de personalidad – se refiere a dos prototipos de vestidos que llevan incorporados un entretejido de pabilos multicolor obtenidos de cintas cortadas de telas de punto. Al estirarlas tienden a enrollarse sobre su propio eje, uno colocado en la faja de la cintura o el otro prototipo lo lleva en el delantero cruzado.

Ropa de género

Foto: Gentileza de María Eugenia Ibarra

EnGracia ofrece una línea retro.

A María Eugenia Ibarra le encantó el proyecto sobre acercar el diseño de moda al público de una manera amable, mostrando cosas quizás un poco complejas de una manera más simple para que desarrollemos la creatividad cuando hagamos nuestra ropa. Ella me dio la siguiente explicación de su trabajo, algo maravilloso y generoso de su parte:

“Acá te mando esto por si te sirve, foto de las piezas que he trabajado como una aplicación textil en los vestidos. Está tijereteado con perforaciones sobre la lámina madre y van pabilos entramados de diferentes colores. Los pabilos salen de la merma (sobrantes de tela) de otras prendas de la colección. Va una foto de los textiles y otra foto de la prenda construida acabada… no sé si te sirve, como para mostrar el material no acabado trabajado y luego terminado en la prenda.

¡Genial! ¿No es cierto? Puede ser una herramienta para cualquiera que tenga ganas de empezar a intervenir poleras por ejemplo, ya que la elasticidad de las telas de punto nos permite emprender tales experimentos. El vestido con faja y mangas kimono hecho de doble jersey es mi favorito de su colección. Ya que calza en cualquier cuerpo de mujer, no importe la edad o su figura. ¡En serio! ¡Yo me lo probé! Me recuerdo con esto de una frase que proviene de Donna Karan , gran diseñadora norteamericana:”Fitting the real people”, algo así como “vistiendo a la gente real”.

María Eugenia Ibarra es una diseñadora joven que se ha acercado a esta necesidad de las usuarias en Chile. Crea ropa confortable para mujeres que, según mi impresión y experiencia, cubre un rango etáreo amplio. Recomiendo la colección a lolas desde los 15 años como a mujeres de más de 40.

Más sobre Moda

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios