Inicio » Motos » Equipo

¿Cuál es la forma correcta de frenar en una moto?

La técnica correcta requiere tranquilidad y sangre fría. La potencia del freno delantero está diseñada para ser aplicada en las condiciones ideales.

Con la técnica adecuada es posible frenar una moto liviana de 60 km/hr a 0 km/h en solo 6 metros, el ancho de una calle. Suena exagerado, sin embargo, la práctica demuestra que sí es posible.

Es normal ver que los motociclistas novatos usan mucho el freno trasero. Si miras una moto deportiva, de esas que andan muy por encima de los 200 km/h, verás que adelante llevan dos enormes discos de más de 300 mm de diámetro, con grandes cálipers con cuatro o seis pistones, en cambio la misma moto atrás lleva un disco muy simple de poco más de 200 mm con un cáliper de un solo pistón. Sabes por qué los ingenieros instalaron frenos tan distintos adelante y atrás? Porque se frena con la rueda delantera! El freno trasero solo tiene un papel muy menor en la frenada de una moto.

Frenar Motos

Foto: EFE

En condiciones normales se frena con el freno delantero.

Sangre fría

La técnica correcta requiere tranquilidad y sangre fría. La potencia del freno delantero está diseñada para ser aplicada en las condiciones ideales, esto es con todo el peso de la moto cargando esta rueda contra el suelo.

Entonces antes de frenar de verdad hay que cargar el peso adelante. Para esto debes aplicar la presión sobre el freno de a poco, tienes que contar “un, dos, tres” antes de llegar a fondo, así permites que la moto se apoye en la rueda delantera antes de llegar a la presión máxima, y una vez ahí puedes aplicar tanta presión que podrás levantar la rueda trasera incluso (depende de la geometría y potencia de freno de tu moto) sin perder el control. En muchas motos se siente como se curvan las horquillas de la tremenda fuerza de frenado que se logra.

En esta condición la rueda trasera apenas toca el piso, o tal vez incluso va en el aire, por lo que el freno trasero no sirve de nada en esta condición, y pisarlo solo puede producir descontrol, pero no aportará nada o casi nada al frenado, así que olvídate de él.

Nunca le des un apretón violento al freno. Hay que ir de a poco, tomarse un segundo completo para llegar al fondo del freno, recuerada contar “un, dos, tres” y con eso basta, así iremos aumentando la presión sobre el freno de la misma manera que el peso se va cargando adelante, y frenarás en distancias cortísimas.

Si le das un manotazo al freno podrías bloquear la rueda delantera, lo que en un 99.9% de las veces significa irse al piso.

Lluvia o tierra

Si llueve o sobre tierra todo cambia. Siempre el freno delantero será el más importante, pero ahora no podremos usar toda su potencia, e incluso arriesgando bloquear la rueda trasera, deberemos apoyar un porcentaje de la fuerza en este freno. Qué porcentaje? Buena pregunta, la experiencia enseña ya que no hay dos pisos iguales. En tierra y con piso liso yo uso el freno casi como en pavimento seco, salvo en maicillo que es muy resbaloso.

Con lluvia sobre asfalto tambien freno casi como sobre pavimento seco, pero en caso de lluvia sobre hormigón uso más el freno trasero ya que es más resbaloso que el asfalto. Además hay asfaltos demasiado lisos que también se ponen deslizantes con agua. Sobre tierra en caminos malos (sobre todo con calamina) uso un poco más el trasero. Hace unos años compré un DVD que se llama “Dual Sport Riding” donde un instructor muestra como con grandes trails, motos de mucho más de 200 kilos, él frenaba solo con el freno delantero en una bajada de tierra tan pronunciada que daba miedo, y detenía totalmente la moto a mitad de ladera. Notable!

En las motos estilo chopper o custom como Harley Davison se frenan como un auto, con tanta fuerza atrás como adelante, pero esto se debe a la distribución de pesos que tienen, que es totalmente atípica. Son las peores frenadoras de todas. Son motos para paseos tranquilos, no para andar fuerte, y eso se nota en su geometría, equipamiento, etc. No las exijas, que no son para eso.

Revisen este video en el que explico cómo frenar una moto:

Más sobre Motos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios