Doblar rápido en moto: ¿Me descuelgo o no me descuelgo?
- José Pedro Espinosa, ex guía de Motos
- |
- Ver más de motos
Si te gustan las motos seguro que has visto en la TV o en Youtube cómo los pilotos de carreras se descuelgan de la moto para doblar más rápido. Es increíble cuanto sacan el cuerpo hacia el interior de la moto. En algunos videos se puede ver que casi no hay espacio para la pierna entre la moto y el pavimento.
La razón de hacer esto es desplazar el centro de gravedad de la moto hacia el interior de la curva, haciendo que la moto misma quede menos inclinada que si no se descolgara. Al inclinar menos la moto el pedazo de neumático que toca el piso está más cerca del centro, la amortiguación trabaja más vertical, y queda espacio entre el costado de la moto y el piso.
Pero nosotros no somos pilotos profesionales que practican a diario e incluso van a academias a perfeccionar su técnica, somos simples mortales que nos movemos en moto. Insisto en que yo no soy un profesional, por lo tanto estas recomendaciones no son para Valentino Rossi si no para ti, un tipo normal que anda en moto igual que yo.

Para que se entienda mejor lo que quiero exponer a continuación voy a sacar un ejemplo de otro deporte: El raquet con que juega Rafael Nadal está diseñado para tenistas expertos, es muy blando de cuerdas, muy difícil de controlar, y devuelve con mucha potencia. Un raquet para un principiante tiene las cuerdas muy duras, lo que lo hace mucho más controlable, pero devuelve con menos potencia. Si un principiante toma el raquet de Nadal va a jugar mucho peor que con un raquet para principiantes. Los raquets para jugadores de fin de semana están en un punto intermedio entre el raquet de Nadal y el del principiante. Lo que quiero decir con esto es que lo que se hace para campeones o como lo hacen los campeones no necesariamente es lo mejor para una persona normal o un principiante.
Mejores tiempos
Solo por curiosidad una vez recorriendo mi ruta favorita, llena de curvas, no me colgué de la moto como lo hacía siempre, y pude inclinar la moto mucho más que antes sin ponerme nervioso, a tal punto que tuve que levantar el pie interior de la curva porque ya no raspaba los pedalines, llegué a raspar la bisagra del pedalín, el tubo de escape y el caballete central. Al comienzo pensé que esto se debía a que al no descolgarme no desplazaba el centro de gravedad de la moto como antes y por eso raspaba tanto. Sin embargo al volver a casa y bajar el registro hecho por el GPS pude ver que mis tiempos habían mejorado mucho. Días después hice la misma ruta, pero esta vez acompañado por un amigo con el que siempre hemos andado mano a mano curva tras curva, y él pudo ver, muy sorprendido, como yo me escapé de él, sacándole ventaja curva tras curva, llegando a estar varios minutos delante de él.
Cuál es mi explicación? Creo que al sacar el cuerpo de la moto uno pierde un poco el sentido del equilibrio, hay un pequeño grado de desorientación, en cambio al mantenerse centrado en la moto el control es muy superior.
Esta forma de manejar me ha dado resultados espléndidos a mí. No pretendo ser el dueño de la verdad ni nada, solo quiero invitarte a experimentar. Prueba a manejar tu moto sentado al medio de la moto, sin descolgarte nunca y cuéntame como te fue.
Recuerda que las técnicas de los profesionales se desarrollan tras miles de horas de práctica, que por lo menos yo no tengo. Tal vez manejar de forma más convencional sea más adecuado para los simples mortales como tú y como yo.
Más sobre Motos
-
BMW desarrolla sistema antirobos para sus motos
La empresa alemana apostó por los escaners de rostro y retina.
-
Moto eléctrica estableció imponente récord mundial: Alcanzó los 460 Km/h
El ex piloto italiano, Max Biaggi, fue el encargado de conducirla.
-
Motos logran récord de ventas en 2021: ¿Cuáles son las marcas y modelos más vendidos?
Las cifras fueron calificadas de históricas por la Anim.
-
Empresa japonesa presentó espectacular moto voladora: Mira el video
El innovador vehículo puedo moverse a 100 km por por hora.