Fin de la patente delantera en las motos: Motivo para celebrar!
- José Pedro Espinosa, ex guía de Motos
- |
- Ver más de motos
El mundo de la moto tiene un gran motivo para celebrar! Gracias a las gestiones del diputado Ramón Farías, un viejo motociclista, o mejor dicho experimentado motociclista, no vaya a ser cosa que se me enoje el diputado, por fin nuestras autoridades nos han escuchado.
Ramón (lo tuteo porque lo conozco hace años, ya que hemos trabajado juntos en estos temas) consiguió que el gobierno organizara unos Diálogos Ciudadanos que se realizaron en 2014 en Santiago, Copiapó y Temuco, donde invitaron a muchos motociclistas a exponer ideas sobre seguridad, tránsito y legislación, y ahora el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha anunciado que trabaja en una modificación a la normativa vigente sobre el uso de la placa patente de motocicletas, con el objeto de permitir que estos vehículos puedan circular sólo con la patente trasera. Esto fue anunciado por el ministro Andrés Gómez-Lobo, mientras participaba en la celebración del Día Nacional del Motociclista.
En la oportunidad, Gómez-Lobo dijo que “una de las prioridades de nuestro trabajo es contribuir a mejorar las condiciones de seguridad de todos los usuarios de las vías y, de esta forma, proteger la vida de las personas y, en este caso, de los motociclistas, para eso hemos trabajado de manera conjunta en un Plan Nacional para motociclistas, y hemos definido esta modificación a la normativa sobre el uso de la placa patente en este tipo de vehículos, recogiendo su opinión, la de nuestros equipos técnicos y considerando también la experiencia internacional”. Les recuerdo que solo la India y Chile exigen patente delantera para las motos, pero además en la India se usa adelante una versión muy pequeña de la patente trasera, en cambio acá en Chile la patente delantera tiene las mismas dimensiones que la patente trasera.
La modificación normativa en la que se trabaja entraría en vigencia a mediados de este año, luego de finalizada su tramitación y establecerá que las nuevas motos inscritas en el Registro Civil e Identificación recibirán sólo una patente. Esta modificación permitirá además que los dueños de motos que actualmente cuentan con dos patentes, puedan voluntariamente acceder al canje y recibir esta nueva placa en el Registro Civil, a través de un calendario gradual que será incluido en este nuevo decreto.
Otras medidas son un nuevo examen práctico para motociclistas, la presentación de un proyecto de ley que subdivida la actual licencia clase C en 3 subcategorías, la implementación de un sistema de acreditación que permita verificar las características del casco y la realización de una experiencia piloto de la demarcación de una línea de detención adelantada de motociclistas en los cruces tal como se usa en otros países, y de ser exitosa se haría obligatoria para todas las esquinas.
Ahora solo nos falta que se estudien otras medidas propuestas por nosotros, como permitir el estacionamiento de las motos sobre las veredas salvo en aquellos lugares donde la autoridad lo prohíba, y la más difícil de conseguir: Con el mismo argumento que en carreteras los camiones están limitados a 90 km/h, los buses a 100 km/h y los autos a 120 km/h de velocidades máximas, las motos podrían estar autorizadas a circular a una velocidad máxima de 160 km/h. Esta medida la he conversado con las autoridades de todos los gobiernos y todas me han dicho que técnicamente tengo la razón, pero que sería políticamente incorrecto plantear algo así, por lo que tengo muy pocas esperanzas que algún día siquiera se estudie un alza en la velocidad máxima en carreteras para motos.
Más sobre Motos
-
BMW desarrolla sistema antirobos para sus motos
La empresa alemana apostó por los escaners de rostro y retina.
-
Moto eléctrica estableció imponente récord mundial: Alcanzó los 460 Km/h
El ex piloto italiano, Max Biaggi, fue el encargado de conducirla.
-
Motos logran récord de ventas en 2021: ¿Cuáles son las marcas y modelos más vendidos?
Las cifras fueron calificadas de históricas por la Anim.
-
Empresa japonesa presentó espectacular moto voladora: Mira el video
El innovador vehículo puedo moverse a 100 km por por hora.