Oblivion, los secretos de la moto de Tom Cruise en la película
- José Pedro Espinosa, ex guía de Motos
- |
- Ver más de motos
Las motos muchas veces han tenido un papel importante en el cine, y siendo Tom Cruise un fanático de las motos ya antes ha compartido el rol estelar con motos. La más recordada es Top Gun, donde la moto es parte importante en la definición del personaje de Cruise.
Ahora lo hace de nuevo en la película Oblivion, donde lo veremos al mando de una moto eléctrica muy futurista y llena de características alucinantes.
Pero la realidad es harto más simple, la moto en realidad ni es eléctrica ni tiene nada del futuro, se trata de una Honda CRF 450 X, una moto de enduro muy común en nuestras pistas.
Sin embargo, Tom Cruise sorprendió a todo el equipo al manejar la moto, realizar saltos y piruetas sin doble. De él, el director de la película dijo “Tom es un actor que monta en moto como un especialista; no tiene miedo de nada y pilotó la moto sin problemas”.
La verdad es que la relación de Tom Cruise con las motos es larga y conocida, por lo que el director no debiera haberse extrañado tanto. Se construyeron tres motos para realizar la película, una se destruyó durante el rodaje, otra se la regalaron a Tom Cruise y la tercera la guardó el estudio.

Arriba, como luce la moto de Cruise en Oblivion; abajo, la Honda CRF 450 X, el modelo original.
Moto transformada
La transformación de la moto fue realizada por una empresa de Californa, Glory Motor Works, empresa que ya había realizado motos para otras películas como Star Trek, Indiana Jones y otras con gran éxito.
El trabajo no fue simple, por un lado estaba la exigencia de darle a la moto la apariencia futurista que fue muy bien lograda, pero al mismo tiempo se necesitaba una moto de funcionamiento normal, con buenas suspensiones, que fuera capaz de correr, doblar, frenar y saltar como cualquier moto de buena raza, por lo que las transformaciones estaban limitadas por la funcionalidad de la moto.
Para lograr esto debieron esconder el estanque de bencina, fabricar un escape totalmente distinto para que quedara camuflado bajo la nueva carrocería. Pero el problema más complejo fue diseñar y reubicar el radiador de refrigeración, que exige estar ubicado en algún lugar donde reciba una corriente de aire suficiente para disipar el calor que genera el motor, pero lo hicieron y con éxito ya que la moto nunca tuvo problemas de temperatura. Por último se agregaron fundas a las horquillas y un asiento nuevo.
Además a la moto se le cambiaron las ruedas por unas de palos, al estilo Supermotard, una transformación habitual, pero se le pusieron neumáticos de uso mixto que funcionaran bien en pavimento y tierra.
También fabricaron una instrumentación super futurista pero totalmente funcional, tal vez este sea una influencia sobre los diseñadores de motos más normales. Además se agregó una iluminación muy original.Tal vez este diseño a futuro tenga alguna influencia a las motos que veamos en la calle.
Más sobre Motos
-
BMW desarrolla sistema antirobos para sus motos
La empresa alemana apostó por los escaners de rostro y retina.
-
Moto eléctrica estableció imponente récord mundial: Alcanzó los 460 Km/h
El ex piloto italiano, Max Biaggi, fue el encargado de conducirla.
-
Motos logran récord de ventas en 2021: ¿Cuáles son las marcas y modelos más vendidos?
Las cifras fueron calificadas de históricas por la Anim.
-
Empresa japonesa presentó espectacular moto voladora: Mira el video
El innovador vehículo puedo moverse a 100 km por por hora.