Inicio » Motos » Equipo

Scooters están bajando sus ventas

El mercado mostró el 2009 una disminución de del 50% en las unidades vendidas, perdiendo una importante participación de mercado.

El año pasado las ventas de motos bajaron considerablemente. La caída fue de 34% en ventas y 73% en importaciones, según las estadísticas de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, ANIM.

Vespa LX 125

Foto: www.es.vespa.com

Vespa LX 125.

Así, 2009 terminó con aproximadamente 30 mil unidades vendidas. De éstas, el 17% correspondió a scooters. Lo que se traduce en unas 5.100 unidades.

Si consideramos que en 2008 se vendieron alrededor de 50 mil motos, de las cuales el 21% eran scooters (o sea, 10.500), tenemos que la baja de estos vehículos fue una de las más grandes del sector.

En cambio, las ventas de las motos de calle aumentaron considerablemente, pasando del 48 al 52% de las ventas totales, en nuestro país.

Una muestra fehaciente del cambio que está experimentando el segmento scooter podría ser la situación del importador Gildemeister. Esta firma comercializa en Chile todas las marcas del grupo Piaggio, que es uno de los referentes del mercado a nivel internacional, ya que fabrica los scooters de VespaGilera, ApriliaPiaggio.

Para este año, el importador decidió enfocarse principalmente en las motos de mayor cilindrada, manteniendo sólo un pequeño stock de scooters. Por eso, en 2010 sólo ofrecerá los modelos Gilera Runeer; Vespa LX 125GTS 300, y Piaggio X8 evo 250.

El objetivo es posicionar ciertos modelos para nichos específicos, y que brinden claras ventajas frente a la competencia.

Gilera Runner

Foto: www.es.gilera.com

Gilera Runner

Aunque la baja en las ventas de scooters fue cuantiosa, lo cierto es que continuarán por mucho tiempo más en el segundo lugar de las preferencias de los usuarios, ya que en general ofrecen precios accesibles, bajo consumo de combustible y son más fáciles de manejar.

Subcategoría

Los más afectados dentro de este segmento son los megascooters, que son máquinas de altas prestaciones, tecnología vanguardista y mayor precio.

Por eso, quedaron fuera de competencia modelos como el Piaggio MP3Aprilia GP 800, que ya no se comercializarán en Chile. Mientras que otros como Yamaha T-max y Suzuki Burgman siguen disponibles, pero con ventas muy bajas.

Según los especialistas, la causa es que el mercado chileno todavía no está preparado para este tipo de vehículos con apariencia de scooter, pero con el poder de una moto de cilindrada media, ya que van desde los 400 hasta los 800 cc. y sus valores pueden llegar fácilmente cerca de los 9 millones de pesos.

Más sobre Motos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios