Usar cascos de calidad, ¿cuánto vale tu cabeza?
- José Pedro Espinosa, ex guía de Motos
- |
- Ver más de motos
Un amigo me contó como un experimentado endurero, con años de moto, después de lavar su moto salió sin casco a dar una vueltecita para secarla. Para qué se iba a poner casco si iba a andar tan despacio y tan poco que no le podía pasar nada. Tuvo un accidente tonto y se mató.
También me contaron hace unos días que a alguien le tocó ver cómo un repartidor de documentos en moto tuvo un accidente de tránsito a poca velocidad, pero con tan mala suerte que su cabeza chocó contra la cuneta, y el casco, de esos que regalan al comprar la moto, no resistió el golpe y el motociclista murió por el golpe en la cabeza.
Me contaron otros dos casos en que nadie murió, pero la irresponsabilidad es notable, un tipo en una gran moto alemana a alta velocidad por una autopista urbana con casco de equitación, de esos de corcho, muy elegantes, pero que jamás va a resistir un accidente; y finalmente un señor paseando despacio con sus dos niñitas arriba de la moto, los tres sin casco.

Dos de las situaciones descritas me las contó la misma persona, y me pidió que escribiera sobre el tema. Él me decía que usa un casco de acuerdo al valor que le da a su propia cabeza, y yo le contesté que ese es justamente el mismo argumento que uso yo. Para nosotros dos nuestras cabezas valen toda la plata del mundo, por lo que usamos los mejores cascos del mundo.
Si pierdo una mano, si pierdo una pierna, si quedo en una silla de ruedas, puedo seguir viviendo, pero sin mi cabeza me muero, así de simple. Por eso siempre he comprado el mejor casco que puedo encontrar. Me importa mucho más la calidad del casco que la moto que manejo. Muchos me han visto arriba de una moto china que vale lo mismo o menos que mi casco, es que si la moto falla la arreglo, pero si el casco falla me muero, y eso no tiene comparación.
¿Qué dice la ley?
La Ley de Tránsito dice en su Artículo 80: Todo conductor de motocicletas, motonetas, bicimotos y su acompañante deberán usar casco protector reglamentario. El uso de casco protector, en el caso de las bicicletas, será exigible sólo en las zonas urbanas.
El artículo 231 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones del año 2001 describe cómo debe ser un casco protector reglamentario y se puede leer aquí.
Lo más importante que define este artículo es que un casco para ser reglamentario debe cumplir con las clasificaciones internacionales que son:
a) Standard Nº218, Motorcycle Helmets, establecida por el Code of Federal Regulations (49CFR571.218), de los Estados Unidos de Norteamérica;
b) JIS T 8133, año 2000, definida por las autoridades de Japón; o
c) EN/22/04 y sus posteriores modificaciones, vigente en los países de la Comunidad Europea de Naciones.
También define la forma y superficie de los reflectantes que deben estar adheridos a los cascos (tema que según yo no aporta nada a nuestra seguridad, siempre he dicho que las luces de una moto son infinitamente más visibles que cualquier reflectante, y que estoy dispuesto a ponerle hasta baliza a la moto si me lo piden, pero no veo el sentido de obligarnos a vestir como payaso)
Así que no me vengan con que no se los advertí: Ponle precio a tu cabeza, ¿cuánto estás dispuesto a pagar por ella? Bueno, eso es lo que debes gastar en un casco. Si tu cabeza no te interesa, usa un casco barato, si tu cabeza vale mucho para ti, compra un casco adecuado a ese valor! Y no me vengas con que no tienes plata, eso es simple, primero compra un casco que te satisfaga por su calidad, después te compras la moto! Y esto es especialmente válido para los que no tienen experiencia, que son los que están más expuestos a accidentes.
Un casco dura mucho, no tiene vencimiento, sólo se deben reemplazar cuando se vean en mal estado o al primer accidente, pero eso que tienen fecha de vencimiento es una mentira que inventaron algunos fabricantes para vender más cascos.
Debo insistir que los cascos resisten solo un golpe. La protección del casco funciona al perder su resistencia absorbiendo el impacto, por lo que si el casco se golpeó en un accidente se bota y te compras otro!
Más sobre Motos
-
BMW desarrolla sistema antirobos para sus motos
La empresa alemana apostó por los escaners de rostro y retina.
-
Moto eléctrica estableció imponente récord mundial: Alcanzó los 460 Km/h
El ex piloto italiano, Max Biaggi, fue el encargado de conducirla.
-
Motos logran récord de ventas en 2021: ¿Cuáles son las marcas y modelos más vendidos?
Las cifras fueron calificadas de históricas por la Anim.
-
Empresa japonesa presentó espectacular moto voladora: Mira el video
El innovador vehículo puedo moverse a 100 km por por hora.