Viaje en moto a Mendoza, datos útiles (I)
- Hugo Ibarra, ex guía de Motos
- |
- Ver más de motos
El viaje a Mendoza es uno de los más atractivos para los motociclistas. Esto lo veo constantemente en múltiples foros nacionales de motos. Es que el hecho de salir del país ya representa un desafío, y si a eso sumamos cruzar la imponente Cordillera de los Andes, tenemos uno de los viajes más entretenidos que podemos hacer hasta por el fin de semana.
En base a mi experiencia, puedo decir que existe una lista de consejos que siempre es bueno tener en cuenta, los que dividiré en dos partes.
La primera contiene información esencial que debemos manejar antes de emprender el viaje, mientras que la segunda será de gran ayuda para cuando ya estemos en la ruta.
Así que comencemos con:
Duración del viaje: Para saber bien a qué hora nos conviene iniciar el viaje, lo mejor es tener una idea aproximada de su duración. Generalmente el trayecto Santiago – Mendoza se hace entre seis y siete horas, considerando algunas paradas para recargar combustible y pequeños descansos. Con esa información ya podemos calcular nuestro tiempo, sin olvidar que los fines de semana viaja más gente y eso nos demorará mucho más en la aduana.
Posible lluvia: Aunque salgamos de Santiago con un sol radiante, es probable que en lado argentino nos encontremos con un mini temporal. Por eso, lo mejor es llevar siempre ropa impermeable a la mano. Lo bueno es que esas nubadas son pasajeras, pero no quitan que nos dejen completamente mojados.
Papeles: Si la moto no está a nombre nuestro, debemos presentar en la aduana un poder notarial que nos autorice a sacar del país el vehículo.
Otro documento que no debe faltar es el seguro de responsabilidad civil internacional (para indemnizar a terceros en caso de accidente). Esta póliza para motocicletas no la venden todas las aseguradoras, por lo que es bueno informarse bien antes de ir a alguna, para no perder el viaje.
Sin embargo, este seguro también se puede comprar arriba. Por ejemplo, en el sector de la aduana chilena.

Cámara: Hay tramos del viaje donde no se puede evitar tomar una foto. El paisaje es realmente imponente y siempre es bueno un recuerdo de nuestras travesías. Pero mucho cuidado, ya que el viento es muy fuerte y hasta puede tumbar nuestra moto. Lo mismo puede hacer un camión si la dejamos demasiado cerca de la carretera.
Equipaje: quienes no tienen alforjas o maletas, deben amarrar muy bien el equipaje, ya que las curvas y el viento son especialistas en soltar bolsos. Y no siempre va alguien detrás para avisarnos que se nos cayó algo.
Los tips sobre cómo desenvolverse cuando ya esté en la ruta vendrán en un segundo artículo.
Más sobre Motos
-
Medidas de seguridad para andar en moto: ¿Qué considerar para circular por las calles?
Si te estás sumando al mundo de las dos ruedas, tienes que saber los requerimientos mínimos para conducir de forma segura.
-
Nuevas motos: 10 modelos que los fanáticos esperan probar este 2019
Motos para todos los gustos llegarán este 2019, desde modelos que apuestan por la velocidad a otros que aportan aventura.
-
Las motos voladoras ya no son ficción: Mira las pruebas de sus primeros modelos
Fueron bautizadas como “HoverBike” y su valor asciende a los 133 millones de dólares, cerca de 90 millones de pesos chilenos.
-
Marc Márquez le da peligroso topón a Valentino Rossi y desata la furia de su competidor: Video del momento
El insólito episodio ocurrió en el GP de Termas de Río Hondo, en Argentina.