Consejos para bajar fuertes pendientes en mountainbike
- Por Jorge Painemal, Equipo de Mountainbike
- |
- Ver más de mountainbike
El sábado 19 de enero se realizó el Marathon de Mountainbike Viña Matetic, cerca de Casablanca, en un excelente día nublado y casi frío. En sus dos categorías, de 25K y 50K, corrieron más de 350 pedaleros que pedalearon sobre bellas lomas y una ruta muy variada.
Pero no todos disfrutaron, y me refiero a los accidentados que pude ver en los puestos de hidratación y a las trágicas caídas.
Todo se lo atribuyo a dos cosas:
1. La altimetría explicaba que era una prueba con pendientes largas con enormes gradientes y a la vez descensos muy empinados, pero probablemente no muchos leyeron este indicador. Hubiera sido bueno que la organización hubiese explicado en su sitio Web algunas características para una competencia, que estaba abierta a todo público y dar a conocer los peligros de la ruta.
2. Las caídas no fueron dentro de un tumulto, y por la gravedad de las lesiones que pude ver, se debieron a descensos muy rápidos para un “chofer” sin experiencia.

A través de mis años practicando el mountainbike he podido distinguir los errores que cometen los ciclistas a la hora de enfrentar fuertes descensos.
Freno trasero
La gran mayoría de los pedaleros frenan con la rueda trasera y esperan hasta última instancia para frenar, como si las bicis contaran con ABS. La cuestión es que aún estando en pavimento, a suficiente velocidad la rueda trasera perderá agarre, y se sentirá como la cola zigzagea sin control. Sabemos que correr rápido es muy emocionante y un vicio, pero cuando vas por el cerro San Cristóbal por ejemplo, con peatones y mascotas cruzándose por el camino, es ciertamente, una imprudencia y una irresponsabilidad.
Las ruedas de MTB no están hechas para el pavimento, por lo que el agarre es mínimo, así que existe una desventaja base, razón por la cual siempre llamamos a la prudencia con las velocidades.
En el Marathon, hubo descensos largos y empinados en caminos anchos de maicillo, pero en mitad de esos tramos aparecían baches, bancos de arena y zanjas que cruzaban diagonalmente el camino. Lo malo es que si te gustaba la velocidad y no tocaste los frenos antes, probablemente al encontrarte con ellos, sea demasiado tarde, a menos que sepas de verdad andar en bicicleta. Ahí cayeron los novatos.
Freno delantero
Hay quienes no usan el freno delantero, pues creen que al usarlo se caerán de cabeza y la bici sobre ellos. Y en verdad este mito, con algo de verdad, pesa más que la física misma en la mente de los que pedalean.
La verdad es que el freno delantero es el más importante, especialmente en bajadas (exceptuando bajadas muy trancadas con raíces de árboles o escaleras) y la supuesta caída de bruces ocurre cuando llevas el cuerpo muy adelante y con frenadas secas bloqueando la rueda.
Lo que se debe hacer en bajadas siempre es activar ambos frenos, SIEMPRE. Pero ¿cuánto de cada uno? Se dice que 60% delantero y 40% trasero.
Cómo hacerlo
1. Llevar dedos siempre en los frenos, listos para activar.
2. Mirar el camino varios metros adelante, mientras más rápido, más adelante la visión.
3. Bajar el torso, flexionando codos, retroceder el cuerpo (eventualmente detrás del asiento si la pendiente es mucha). Esto evita la famosa caída por pirueta hacia adelante.
4. Frenar sutilmente con ambos frenos, principalmente delantero. Si no se hace delicadamente, se perderá la adherencia y el control.
5. Incrementar la presión sobre los frenos, principalmente el delantero. Al primer ruido de derrapamiento, bajar la frenada y sostenerla.
6. Seguir maniobrando para evitar entrar paralelamente a los zurcos, y preferir tomarlos perpendicularmente.
7. Mantener firme manubrio y pedales, sin quedar muy rígido, de lo contrario en algún bache no se podrá absorber el impacto y el rebote.
8. Mantener los pies en los pedales, y pensar que la bici es la única protección contra una colisión o arrastre de la piel contra un árbol o suelo.
9. En curvas la frenada no es recomendada, pero de hacerse, debe ser más suave y balanceando el cuerpo para no salir del camino.
10. Aterrizaje sano y salvo, con adrenalina desbordante!
Bonus
En caso de bajadas con arena, se debe frenar mucho menos, casi nada y mantener la rodadura equilibrando el cuerpo.
El manubrio tenderá fuertemente a girarse, así que sostenerlo firme es la solución mientras se maniobra.
Y nunca bloquear los frenos, NUNCA, siempre permitir que la rueda gire. Recuerda que lo único que te proteje de arrastrarte por el suelo de tierra es la bici.
Haciendo esto, la frenada es más limpia, suave y controlable, y lo principal, frenarás en menos distancia. Muchas veces no se alcanza a frenar, por lo que la habilidad de maniobrar rápidamente balanceando el cuerpo, siempre es necesaria. Esto se puede practicar en bajadas de tierra suaves y no subestimar el freno delantero, y usarlo suavemente moviendo el cuerpo hacia atrás cuando la pendiente lo requiera. Con el tiempo todo esto se convierte en algo natural de hacer, y se podrá bajar muy rápido con máximo control y frenando a limpio.
Recomiendo revisar los tutoriales en Youtube y los videos de los mundiales de Cross Country, donde se aprecia la habilidad de los grandes, como también las caídas típicas en terrenos extremadamente técnicos.
Más sobre Mountainbike
-
Triunfo histórico para Chile: Martín Vidaurre se consagró campeón mundial Sub 23 en mountainbike
El atleta nacional se impuso en la carrera celebrada en Val di Sole, Italia.
-
Calendario del Enduro World Series 2021 tendrá más carreras que nunca
La Serie Mundial de Enduro anunció que para el 2021 volverán con más fuerza tras un año marcado por las cancelaciones.
-
10 lugares recomendados para hacer Mountainbike en Chile
Nuestro país cuenta con variadas alternativas de paisajes para desarrollar esta disciplina, acá te mostramos las rutas más favorables donde se puede pedalear y disfrutar del entorno.
-
MTB Copa Viña Matetic: Exigente circuito, no apto para novatos
En el valle de Casablanca, en el sector de Lagunillas, se realizó la primera versión de esta carrera que promete convertirse en un evento obligado para los amantes del mountainbike, durante la época estival.