Amanda Brown: La mente brillante detrás de Legalmente Rubia
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Cuando pensamos en Legalmente Rubia (Legally Blonde), lo primero que se nos viene a la mente es Elle Woods, la carismática abogada interpretada por Reese Witherspoon que conquistó Harvard con su estilo rosa y su inquebrantable determinación. Sin embargo, detrás de esta icónica historia de empoderamiento femenino está Amanda Brown, la autora del libro en el que se basó la exitosa película.
La autora escribió Legalmente Rubia basándose en sus propias experiencias como estudiante de derecho en la prestigiosa Universidad de Stanford. En 1993, Brown ingresó a la facultad con una visión completamente diferente de lo que esperaba encontrar.
Ella misma contó en una entrevista con la revista SFGATE que llegó a la facultad de derecho porque, cuando vio el centro comercial de Stanford, pensó: “Stanford Shopping Center. Aquí es donde quiero ir. Cuando fui a la entrevista, visité la tienda Polo y Neiman’s. Así que me volví miope. Obtuve muy buenas calificaciones en los exámenes”.
Aficionada a la moda, los colores vibrantes y las revistas femeninas, pronto se dio cuenta de que su entorno académico era rígido, dominado por un código de vestimenta sobrio y una cultura poco amigable con alguien que no encajara en los estereotipos tradicionales de un estudiante de derecho.
Al ignorar las convenciones sociales dentro del campus, Brown pasaba su tiempo leyendo la revista Elle y escribiendo cartas a sus amigos, en las que hacía una especie de estudio antropológico sobre sus compañeros.
De esta manera, señaló que le molestaba la sobrerreacción de sus compañeros ante cualquier sugerencia que hacía. “La escuela no era nada difícil. Lo que me molestaba era la gente, la dosis más repugnante de trastorno antisocial”, comentó.
En lugar de abandonar, Amanda comenzó a tomar notas sobre las situaciones absurdas y los prejuicios que enfrentaba. Sus compañeros la subestimaban por su apariencia y su estilo, algo que también le sucedería a Elle Woods en la ficción. Así, durante su primer semestre, ya tenía 300 páginas de anotaciones, escritas en papel rosa.
Con el tiempo, estas notas se convirtieron en el manuscrito de Legalmente Rubia, una historia que mezclaba humor, determinación y un mensaje poderoso sobre romper estereotipos.
A diferencia de la película, donde Elle Woods asiste a Harvard, en el libro original el escenario es Stanford, la universidad en la que Brown realmente estudió. Sin embargo, cuando el libro se convirtió en película, la historia se trasladó a Harvard debido a restricciones de derechos con la Universidad de Stanford.
El manuscrito de Brown fue rechazado por múltiples editoriales antes de que finalmente se publicara en 2001. Lo que comenzó como un simple pasatiempo terminó convirtiéndose en un bestseller que captó la atención de Hollywood casi de inmediato. Solo un año después, Legalmente Rubia llegaba a la gran pantalla con Reese Witherspoon en el papel protagónico, consolidando el impacto de la historia en la cultura popular.
Más sobre Mujer
-
Ciencia derribando mitos: ¿Hablan más las mujeres o los hombres?
Pareciera que más allá de las hormonas y las diferencias de género los roles sociales influyen en la comunicación. ¡Descúbrelo aquí!
-
Jeans, faldas y colores: Cómo elegir la ropa ideal para disimular el abdomen
Los jeans de tiro alto, faldas en A y colores oscuros pueden ayudarte a estilizar tu figura sin esfuerzo
-
Cinco químicos tóxicos que debes evitar en las tinturas de cabello
Descubre los peligros en los tintes y cómo elegir opciones más seguras. Evita ingredientes dañinos como PPD, amoníaco y peróxidos fuertes para cuidar tu salud y tu pelo.
-
La instrucción de la mujer: Uno de los textos más rupturistas de Gabriela Mistral
Aunque se han completado más de 118 años desde su publicación la columna de "La voz de Elqui" sigue marcando pauta en el país.