Inicio » Mujer » Equipo

Chica XL busca ropa, ¿cómo sobrevivir?

La industria textil ha basado sus patrones de talla en la “optimización de los recursos”, lo cual es válido para la producción industrial, pero quienes se ven más afectadas somos las mujeres y nuestra psiquis.

Desde que tengo uso de razón siempre he sido una chica XL. Entre el promedio de mis compañeras de curso sobresalía por ser un poco más desarrollada que las demás, razón suficiente para conocer las dietas más increíbles cuando apenas tenía 7 años.

Es que además crecí en Venezuela, donde todas las mujeres compiten por lucir siempre bellas y perfectas, por ende si me salía de los cánones de belleza conocidos, aparecía algún inquisidor que me llenaba la cabeza con juicios y traumas que, afortunadamente, he ido erradicando con el paso del tiempo.

Chica xl

Foto: El Mercurio

Hoy una talla XL ya no es la misma que hace 10 años atrás.

Pero no ha sido fácil, más cuando la experiencia de ir a comprar ropa no ayuda mucho en este proceso.

La industria textil ha basado sus patrones de talla en lo que se llama “optimización de los recursos”, lo cual es válido para la producción industrial, pero desafortunadamente quienes se ven más afectadas por este paradigma empresarial, somos las mujeres y nuestra psiquis.

Hoy una talla XL ya no es la misma que hace 10 años atrás. Al ser hecho todo en China, para el cuerpo de sus mujeres, parece que le han ido reduciendo medio centímetro por año que pasa y lo único que han logrado es que el porcentaje de niñas anoréxicas y bulímicas aumente, todo porque querer caber dentro de las tallas que nos han impuesto.

Muchas veces lloré, me amargué y dejé de comer porque el vestido que quería comprar para esa noche especial, no me cabía. Hasta que un día, luego de un largo proceso de aprendizaje, entendí que mi cuerpo, por más ejercicio y dietas que hiciera, siempre ha sido, es y será un cuerpo grande. Y he aquí el primer paso para que no te vean como un fenómeno: asumirte tal cual eres y demostrar que hay otras como tú en este mundo.

Este llamado parece que lo están escuchando en la industria de la moda. La aparición de modelos normales en las pasarelas y las portadas de revistas top, es una tendencia que va en aumento y que está demostrando que las chicas “grandes” sí tenemos cabida en un mundo que ha sido tan discriminador. Así han surgido marcas orientadas a este segmento, con propuestas contemporáneas que incluso en nuestro país, han hecho un trabajo integrador. Pero en Chile todavía falta un poco de comprensión.

La segregación en las perchas de las casas comerciales aún se siente y es hasta humillante. Todavía hay tiendas con nombre de frutas y mujeres que creen que todas las mujeres miden sobre 1,70 y tienen talla 40 en promedio. Y sí, existe un tipo de mujeres así en nuestro país, pero la realidad de las chilenas es que el promedio no supera el 1,65 y que su talla no baja de la 42 o M.

Así que el mejor consejo es que comiences a buscar aquellas marcas que se asemejen más a tu tipo o simplemente busca una buena modista, elige los diseños que más te gusten y haces todo a tu medida. Aprender a no frustrarte y buscar una alternativa, es el segundo paso que te ayudará a reafirmar que sí es posible ser tú, sin transar tu esencia real.

Con estos dos primeros pasos te darás cuenta que el siguiente te llevará a construir la mujer que quieres ser, sin importar el número de tu blusa o pantalón, porque al final la talla perfecta es la que a ti haga sentir bien, mientras seas sana y feliz.

Más sobre Mujer

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios