Crean sostén capaz de detectar el cáncer de mamas: Importante innovación
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Es probable que la próxima revolución en la detección de cáncer de mama venga de México, de la mano de un científico y emprendedor de 18 años. Julián Ríos Cantú inventó EVA, un sostén con biosensores que detecta los cambios de temperatura en los senos y alerta de un posible cáncer.
EVA está diseñado para usarse una hora a la semana y no es un reemplazo a los estudios clínicos, sino que es “una profesionalización de la autoexploración”. Cabe precisar que su éxito es bastante alto, de acuerdo a sus pruebas y con una base de datos de unas 1.500 personas, EVA ha logrado detectar 89% de casos, a comparación del ultrasonido, con un 63%, dice su creador.
A diferencia del autoexamen de mamas que es un proceso recomendable para todas las mujeres, este aparato utiliza parámetros fijos, destaca su creador. “Esta tecnología es objetiva, ya que con los sensores se detectan datos precisos, en este caso la temperatura”, dice.
El joven puntualiza que al investigar sobre el cáncer en estudios científicos, supieron que los procesos inflamatorios aumentan la temperatura de los senos. “Así que entrenamos a nuestros dispositivos con inteligencia artificial para detectar estos cambios y alertar si hay algún peligro”, explica.
Es lógico preguntarse, por qué, más allá del interés por los inventos y la ciencia, un joven de 18 años se interesa por combatir el cáncer de mamás. La real razón la explicó el propio Julián a BBC Mundo y es bastante personal. “Mi madre tuvo cáncer de mama en dos ocasiones. En la segunda vez, la mamografía no detectó un tumor en fase 3 y le tuvieron que hacer una doble mastectomía. Me di cuenta que los métodos de detección eran muy falibles y me dediqué a buscar otra solución”, cuenta.
Si bien la prenda íntima está en fase de pruebas, sus creadores esperan que salga a la venta a principios de 2019, permitiendo a las usuarias para que monitoreen sus resultados en sus teléfonos celulares.
Y si bien su costo que bordeará los US$120 ($78.000) la empresa de la que forma parte Julián Ríos, Higia ha firmado convenios con instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social para que los usen en sus revisiones.
Más sobre Mujer
-
Polémico presidenciable argentino asegura que cerraría el Ministerio de la Mujer
Además, el líder del movimiento Avanza Libertad ha cuestionado la veracidad de la brecha salarial entre los géneros.
-
Cuidado de la piel en invierno: ¿Por qué la limpieza y la hidratación son clave?
Las condiciones climáticas más adversas pueden producir graves daños.
-
La calle de las Matadas: La historia del “Jack, el Destripador” chileno que aterrorizó Santiago
Mujeres que aparecen muertas en la calle son el indicio de que Santiago tuvo un asesino muy similar a Jack el Destripador.
-
Rosa Devés Alessandri será la primera rectora de la Universidad de Chile: Histórica elección
La docente logró ganar en primera vuelta la elección de la Casa de Bello.