Crean sostén capaz de detectar el cáncer de mamas: Importante innovación
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
- Ver más de mujer
Es probable que la próxima revolución en la detección de cáncer de mama venga de México, de la mano de un científico y emprendedor de 18 años. Julián Ríos Cantú inventó EVA, un sostén con biosensores que detecta los cambios de temperatura en los senos y alerta de un posible cáncer.
EVA está diseñado para usarse una hora a la semana y no es un reemplazo a los estudios clínicos, sino que es “una profesionalización de la autoexploración”. Cabe precisar que su éxito es bastante alto, de acuerdo a sus pruebas y con una base de datos de unas 1.500 personas, EVA ha logrado detectar 89% de casos, a comparación del ultrasonido, con un 63%, dice su creador.
A diferencia del autoexamen de mamas que es un proceso recomendable para todas las mujeres, este aparato utiliza parámetros fijos, destaca su creador. “Esta tecnología es objetiva, ya que con los sensores se detectan datos precisos, en este caso la temperatura”, dice.
El joven puntualiza que al investigar sobre el cáncer en estudios científicos, supieron que los procesos inflamatorios aumentan la temperatura de los senos. “Así que entrenamos a nuestros dispositivos con inteligencia artificial para detectar estos cambios y alertar si hay algún peligro”, explica.
Es lógico preguntarse, por qué, más allá del interés por los inventos y la ciencia, un joven de 18 años se interesa por combatir el cáncer de mamás. La real razón la explicó el propio Julián a BBC Mundo y es bastante personal. “Mi madre tuvo cáncer de mama en dos ocasiones. En la segunda vez, la mamografía no detectó un tumor en fase 3 y le tuvieron que hacer una doble mastectomía. Me di cuenta que los métodos de detección eran muy falibles y me dediqué a buscar otra solución”, cuenta.
Si bien la prenda íntima está en fase de pruebas, sus creadores esperan que salga a la venta a principios de 2019, permitiendo a las usuarias para que monitoreen sus resultados en sus teléfonos celulares.
Y si bien su costo que bordeará los US$120 ($78.000) la empresa de la que forma parte Julián Ríos, Higia ha firmado convenios con instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social para que los usen en sus revisiones.
Más sobre Mujer
-
Edith Wilson: La primera dama que controló el destino de EE.UU.
La estadounidense asumió un rol clave en la presidencia, marcando un capítulo único en la historia política del país.
-
Jane Fonda: La pionera del fitness que sigue inspirando generaciones a sus 87 años
La celebridad ha logrado mantenerse activa con la tecnología actual.
-
Shirley Temple: La niña prodigio que salvó a un gigante de Hollywood y brilló como diplomática
La inspiradora historia de la pequeña estrella que salvó a un estudio en la Gran Depresión y se reinventó como diplomática, dejando un legado más allá del cine.
-
El auge de las agencias matrimoniales en Corea del Sur: La nueva forma de encontrar el amor
Descubre cómo esos servicios están ganando popularidad en un país donde las jornadas laborales y la digitalización dificultan las relaciones personales.